(PL)............... En Estados Unidos y en el exterior crece hoy la expectativa ante la posible filtración de unos 400 mil documentos secretos del Ejército de Estados Unidos sobre Iraq.
Según trascendió el fin de semana, el Pentágono movilizó a 120 personas para evaluar las consecuencias de la acción de denuncia del sitio Wikileaks, considerado ya como la "garganta profunda" de Internet, en aparente referencia al destape durante el siglo anterior del escándalo de espionaje en Estados Unidos, denominado Watergate.
La fuga de información de inteligencia causó malestar en círculos gubernamentales y militares tras la divulgación a fines de julio de cerca de 77 mil textos, cartas y otros documentos sobre la marcha de la guerra en Afganistán.
Algunas fuentes plantean que lo que se espera este lunes sea el mayor escape de datos de las bóvedas del ministerio estadounidense, al que seguiría la publicación de 15 mil archivos más sobre Afganistán.
El grupo, calificado como una organización sin fines de lucro fundado por activistas de derechos humanos, periodistas y público en general, fue censurado por su interés en airear los "trapos sucios" de las guerras de Estados Unidos.
El secretario norteamericano de Defensa, Robert Gates, sostuvo que los documentos clasificados no revelaban información sensible pero podrían poner en peligro a los afganos que ayudaban a Estados Unidos.
La web tiene su historia y muchos recuerdan como alarmó al Pentágono con la difusión de un vídeo en el que se observó cómo el ejército estadounidense mató a un fotógrafo de Reuters.
Millones de internautas contemplaron entonces por primera vez un vídeo secreto del Pentágono, decodificado con la misma tecnología que usan los servicios de inteligencia y difundido como nunca antes con la ayuda de YouTube, Facebook, Twitter y las redes sociales.
Según declaraciones al diario The New York Times del periodista australiano Julian Assange, fundador de la organización, lo que hacen "no es ni más ni menos que lo que hacen las agencias de espionaje: periodismo de investigación de alta tecnología".
¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?
Popular
- Antony Blinken “presionó con fuerza para que se produjera una guerra real” entre Estados Unidos y Rusia
- Los impactos geopolíticos de DeepSeek
- Putin explica por qué Rusia retiró sus tropas de Kiev
- El Kremlin responde a la afirmación de Carlson sobre el intento de EEUU de matar a Putin
- Colombia da marcha atrás en conflicto con EE.UU; aceptará la deportación de sus connacionales
- La política exterior del “Big Stick” de Roosevelt
- DeepSeek: Cómo el Modelo de IA de China sacudió al mundo y cambió las reglas del juego
- Los predicadores del evangelio de la prosperidad secuestraron el Nuevo Pensamiento
- Trump ha empezado a entrenar a Europa
- La “teoría de la conspiración” ya es un hecho: el Gran Israel ha llegado