Conozca los think tanks de Washington que están empobreciendo a las masas latinoamericanas

- Conozca los think tanks de Washington que están empobreciendo a las masas latinoamericanas

Las muertes maternas en Estados Unidos aumentan un 27% en cinco años

/////////
***Investigaciones recientes muestran que la tasa promedio nacional de mortalidad materna es actualmente de 32,6 por cada 100.000 nacidos vivos, con tasas mucho más altas para las madres indígenas (106,3 muertes) y las madres negras (76,9 muertes por cada 100.000 nacidos vivos), respectivamente. 

Esto representa un aumento del 27 % en las muertes maternas en los últimos cinco años.

En lugar de actuar para revertir esta terrible estadística, se están llevando a cabo despidos masivos y recortes presupuestarios, con la eliminación de más de 10.000 puestos en el sector salud; más de 1.000 de ellos científicos del Instituto Nacional de Salud, que realiza investigaciones cruciales. 

Se ha despedido a personal del Sistema de Monitoreo de Evaluación de Riesgos en el Embarazo, una subsidiaria de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) cuyo objetivo es mejorar la salud de madres y bebés en situación de alto riesgo. 

Se cancelaron millones de dólares en subvenciones , incluyendo proyectos para docenas de investigaciones en salud materna, salud sexual y reproductiva, servicios de salud mental y servicios que abordan las disparidades raciales en salud.

El secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr., ha caracterizado el gasto público en salud como un desperdicio de fondos de los contribuyentes, afirmando que "todo ese dinero no ha logrado mejorar la salud de los estadounidenses" (Health Policy Watch). 

Ahora está más claro que nunca que la agenda del multimillonario es recortar los programas financiados por el gobierno que son críticos para la salud pública, con el objetivo de privatizarlos o eliminarlos por completo .

En lugar de aliviar un problema que empeora y pone en peligro la vida de millones de personas, el enfoque de la administración Trump en la privatización y los recortes al gasto social indica claramente una preferencia por exenciones impositivas y ganancias para sus amigos multimillonarios.

Mortalidad materna en el mundo

Un estudio del Commonwealth Fund encontró que Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad más alta entre los países ricos, con cifras que superan a países como Chile con 14,3, Corea con 8,8 y el Reino Unido con 5,5 por 100.000 nacidos vivos.

Las correlaciones pintan un panorama claro: los países con las tasas de mortalidad más bajas tienen la mayor cantidad de programas, incluida la licencia parental paga, para las madres antes, durante y después del parto: momentos críticos en los que la cuestión de tener atención médica no es una cuestión en absoluto para las madres de todo el mundo.

En Cuba, con un sistema de salud socializado de renombre mundial y sometido a un draconiano embargo económico estadounidense, la tasa de mortalidad materna de 34,8 en 2023 es comparable al promedio estadounidense y muy inferior a la de las madres negras e indígenas en Estados Unidos. China , también con un sistema de salud socializado, registra una tasa de mortalidad materna de 16 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. 

No es casualidad que tanto Cuba como China compartan el acceso legal y seguro al aborto y unas tasas de mortalidad materna en descenso desde el inicio de sus sistemas de salud socializados en las décadas de 1950 y 1960.

Estados Unidos no puede mostrar el mismo progreso y, de hecho, muestra lo contrario.

Limitaciones de Medicaid: otro vínculo con las muertes maternas

Bajo la Ley de Atención Médica Asequible, los estados han tenido la opción de ampliar Medicaid para inscribir a personas que representan hasta el 138% del nivel federal de pobreza.

 Sin embargo, estados como Texas, Misisipi, Alabama, Carolina del Sur, Tennessee y otros se han negado a aprovechar esta oportunidad para ampliar la atención médica y, además, no por casualidad comparten algunas de las tasas de mortalidad materna más altas del país.

Las mujeres embarazadas de bajos recursos y de clase trabajadora también pueden acceder a Medicaid. Sin embargo, esta asistencia es limitada, ya que en algunos estados la atención médica para la madre finaliza dos meses después del parto. 

Después de esos dos meses, las nuevas madres pueden perder su cobertura por completo, especialmente en los estados donde Medicaid no se ha ampliado.

Pero un tercio de las muertes maternas ocurren hasta un año después del parto.

Las muertes por complicaciones de la pérdida del embarazo y el aborto no se contabilizan en las estadísticas de mortalidad materna (que se miden como la proporción de muertes por nacimientos vivos); sin embargo, estas muertes se han disparado desde la revocación del caso Roe contra Wade. 

Tras la legalización del aborto en Estados Unidos, las tasas de mortalidad materna disminuyeron. Tener derecho a decidir cuándo concebir y si llevar el embarazo a término es esencial para la salud de las madres.

Necesitamos un nuevo sistema: las personas por encima de las ganancias

Ante el aumento vertiginoso de las tasas de mortalidad materna, la agenda multimillonaria de Trump solo agrava la situación. DOGE centra el propósito del gobierno en aumentar las ganancias del sector privado.

Sólo una sociedad socialista, que priorice las necesidades del pueblo, es capaz de atender adecuadamente la salud de las madres, los niños y todas las personas; una sociedad que elimine al “intermediario” parásito de las compañías de seguros de salud y las reemplace con un sistema de atención sanitaria universal y socializado.

Cuidar la salud de las mujeres antes, durante y después del embarazo es una labor que se realiza en China y Cuba gracias a su sistema de salud socializado. 

Los trabajadores estadounidenses también pueden luchar y lograr un sistema de salud que priorice la salud de las personas sobre las ganancias.

https://mronline.org/2025/04/24/u-s-maternal-deaths-rise-by-27-in-5-years/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter