
***El exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, ha hecho una acusación grave contra el candidato presidencial Daniel Noboa, asegurando que este ha viajado a Mar-a-Lago, la residencia del expresidente Donald Trump en Florida, con la intención de solicitar su apoyo en las próximas elecciones presidenciales de Ecuador.
Según Long, la condición para obtener dicho respaldo sería que Noboa acepte cumplir con una serie de exigencias impuestas por Trump, incluyendo la entrega de las Islas Galápagos y la aceptación de un gran número de deportados ecuatorianos.
"Es un escándalo internacional. Noboa ha peregrinado hasta Mar-a-Lago, buscando el respaldo de Trump para su campaña.
A cambio, se comprometería a seguir todas las órdenes de Trump, lo que incluye entregarle las Islas Galápagos y aceptar que cientos de miles de deportados ecuatorianos regresen a nuestro país", declaró Long durante una rueda de prensa en Quito.
La denuncia ha provocado una ola de reacciones en Ecuador, especialmente en sectores políticos y sociales preocupados por la soberanía nacional y la protección de los recursos naturales.
Las Islas Galápagos, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por su biodiversidad única, son consideradas un símbolo nacional y cualquier sugerencia de ceder su control ha generado alarma entre ecologistas y ciudadanos.
Además, la propuesta de aceptar un alto número de deportados ecuatorianos también ha generado controversia, ya que podría tener un impacto significativo en las políticas migratorias y en la estabilidad social del país.
"Esto es un ataque directo a la soberanía de Ecuador. Las Islas Galápagos no pueden ser negociadas, y no podemos aceptar que se utilicen como moneda de cambio en acuerdos internacionales que solo favorecen a intereses extranjeros", agregó Long, quien también expresó su preocupación por las implicaciones sociales que tendría el regreso masivo de deportados.
Hasta el momento, Daniel Noboa no ha hecho declaraciones públicas sobre las acusaciones de Guillaume Long, pero la noticia ya ha comenzado a circular ampliamente en las redes sociales y medios de comunicación del país.
La denuncia se suma a un ambiente electoral tenso, donde la política exterior, la defensa de la soberanía y la seguridad social se han convertido en temas cruciales para los votantes. La opinión pública espera que los candidatos aclaren sus posiciones frente a estos temas, especialmente en un contexto donde la relación con Estados Unidos y la protección del patrimonio ecuatoriano están siendo cuestionadas.
El futuro de las Islas Galápagos y la política migratoria de Ecuador podrían convertirse en cuestiones determinantes en las elecciones presidenciales, mientras se intensifica la atención sobre los vínculos internacionales de los principales candidatos.