EL BLOQUEO A CUBA

EL BLOQUEO A CUBA

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 1.078, 05/02/2025.

///
*** Dmitri Borísovich Glinka (Aleksándrov Dar, Imperio ruso, 27 de noviembre jul./ 10 de diciembre de 1917 greg. – Moscú, Unión Soviética, 1 de marzo de 1979) fue un as de la aviación soviético que combatió en las filas de la Fuerza Aérea Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética por sus logros y obtuvo al menos cincuenta victorias aéreas individuales al final de la guerra.

 Su hermano mayor, Boris Glinka, también fue un as de la aviación y Héroe de la Unión Soviética.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó en una entrevista difundida este martes estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa.

"Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda apostaremos por esta configuración", declaró Zelenski al periodista británico Piers Morgan, especificando que requerirá que otros "participantes" estén presentes.

Está escrito negro sobre blanco el decreto presidencial, que dice: De conformidad con el artículo 107 de la Constitución de Ucrania, decreto :

Poner en vigor la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 30 de septiembre de 2022 “Sobre las acciones de Ucrania en respuesta al intento de la Federación de Rusia de anexar los territorios de nuestro estado, a fin de garantizar la seguridad del espacio euroatlántico, Ucrania, y restaurar su integridad territorial” (adjunto).

El control de la ejecución de las decisiones del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, puestas en vigor mediante el presente Decreto, estará a cargo del Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

El presente Decreto entrará en vigor en la fecha de su publicación.

Presidente de Ucrania, V. ZELENSKY
30 de septiembre de 2022
Es decir, el eje de estado, en virtud de un artículo constitucional, emite y promulga un decreto de una decisión del "Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 30 de septiembre de 2022" ¿qué dice esa decisión?

Teniendo en cuenta los resultados de la reunión del Cuartel General del Comandante en Jefe Supremo y habiendo escuchado a los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania decidió :

Declarar la imposibilidad de mantener negociaciones con el Presidente de la Federación de Rusia, V. Putin.
https://www.president.gov.ua/documents/6792022-44249 (ponga botón derecho, "traducir al español, está en ucraniano o inglés", la población ucraniana habla primero ruso, luego ucraniano, y no habla inglés, salvo la camarilla de Kiev).

En las últimas 48 horas han habido acciones combativas rusas que sugieren una aceleración en direcciones sensibles, a saber;

1.- El Ministerio de Defensa ruso declara la liberación total de la ciudad de Novomlynsk en la región de Járkov, Ucrania. Se han puesto a 61 km de sur de Volchansk, recordemos que es la zona tampón al norte de Járkov, ampliando ese espacio luego de la liberación de Dvorichna, al norte de Kupyansk, colocando a esta ciudad en una difícil situación,; el controlar Rusia el Oskol, tanto al norte, como al sur de Kupyansk, el Oskol no es un ría cualquiera, y controlar las dos riberas, es estratégico.

2.- Hubo un bombardeo con aviación táctica sobre Izium (la única ciudad que me dolió luego de la contraofensiva ucraniana de septiembre 2022). El hecho de emplear aviación táctica, ya los rusos saben que no hay defensas antiaéreas allí, ni las habrán, Izyum es capital, para que caiga Sloviansk y Kramatorsk, pero también lo es, para cercar la ciudad de Kharkov..

3.- Por dos días consecutivos, se ha bombardeado Huliaipole, que es el equivalente de Velyka Novosilka, pero del lado de Zaporizhia. Es importante, porque es la última fortificación importante, antes de la la ciudad de Zaporizhia (capital del oblast del mismo nombre).

4.- Los rusos ya están a 3.2 km de la M-30, al oeste de Pokrovsk, y del lado este de la misma vía, que se llama H-32, ya Rusia la cortó completamente, y comenzaron a subir, no en dirección de Pokrovsk, siempre les dije, no será asaltada hasta cuando no sea cercada. Los rusos se hicieron de Baraninka en esa dirección, y todo apunta a una ampliación de la zona, en dirección (están a 20 km), de Kostiantynivka. Que me temo, caerá más rápido de lo pensado, puesto que su cerca será natural, por el noreste, Chasov Yar, por el sureste, Toretsk, y por el suroeste, las fuerzas que están subiendo por la H-32.

Hay una serie de consideraciones que se están viendo en la narrativa occidental,

El ejército ucraniano dice haber derribado 37 de 65 drones rusos durante la noche. Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la pasada noche 37 drones kamikaze Shahed rusos y de otros modelos sobre cinco regiones del norte, el centro y el noreste del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana.

Las interceptaciones se han producido sobre las regiones de Poltava y Cherkasi (centro), Sumi (noreste) y Chernígov y Kiev (norte). Otros 28 drones réplica de los ataques -que Rusia lanza para engañar las defensas enemigas- cayeron sin causar daños. Los drones han provocado daños en las regiones de Sumi y Cherkasy.

Vuelvo y repito la "información" occidental: "...cayeron sin causar daños. Los drones han provocado daños en las regiones de Sumi y Cherkasy..." (sic).

Ucrania introduce cortes de luz en ocho regiones debido a los ataques rusos. La empresa eléctrica nacional ucraniana, Ukrenergo, introdujo este martes cortes de electricidad de emergencia en ocho regiones del país debido a los ataques rusos contra la infraestructura energética, informa Efe.

"Como consecuencia de los daños causados por los ataques con misiles y drones del enemigo contra infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica, hoy se han introducido cortes de emergencia" en las regiones de Sumi y Járkov (noreste), Donetsk (este), Poltava, Cherkasy, Kirovogrado y Dnipropetrovsk (centro) y Zaporiyia (sureste).

Pero, no lo olviden, "no hicieron daño", los tumbaron, se perdieron, otros se devolvieron, y hasta algunos siguen en el aire.

Secuencia "rara"...

1.- Trump quiere garantías sobre las tierras raras de Ucrania a cambio de ayuda. Donald Trump afirmó que quiere negociar un "acuerdo" con Ucrania para que ofrezca garantías sobre sus tierras raras, muy utilizadas en electrónica, a cambio de la ayuda estadounidense, informa Afp.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había planteado esa idea el pasado octubre como parte de su "plan de victoria" para poner fin a la guerra con Rusia. 

"Estamos tratando de encontrar un acuerdo con Ucrania por el que nos garanticen sus tierras raras y otras cosas a cambio de lo que les estamos dando", declaró el presidente estadounidense a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca.

2.- Rusia dice que los comentarios de Trump sobre los minerales de tierras raras ucranianos equivalen a una petición a Kiev para que compre ayuda estadounidense. El Kremlin dijo el martes que los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump que sugieren que quiere que Ucrania suministre a Washington minerales de tierras raras muestran que ahora quiere que Kiev pague por la asistencia estadounidense en lugar de recibirla gratis, informa Reuters.

Trump dijo a los periodistas el lunes que Ucrania estaba dispuesta a participar en el intercambio, añadiendo que quiere una "igualación" de Ucrania por los "cercanos 300.000 millones de dólares" de apoyo de Washington.

3.- Zelenski, en respuesta a Trump, invita a Estados Unidos a invertir en tierras raras. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski declaró el martes que su país está dispuesto a recibir "inversiones de empresas estadounidenses" para sus yacimientos de tierras raras, metales muy utilizados en la electrónica, lo que Donald Trump parece pedir a cambio de la ayuda estadounidense.

Ucrania, del que Estados Unidos es el primer apoyo frente a la invasión rusa, busca garantizar la continuación de la ayuda estadounidense. La posición de Donald Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero, no está aun clara, pero aseguró que desea un fin rápido a la guerra y criticó en el pasado los gastos para ayudar a Ucrania.

4.- Apúrense chiquitos, que les dejaré un mapa para la publicación de las 17:30 donde queda claro, quien posee y va poseer esos territorios.

Hace rato que no sabíamos nada del funcionario de Macri. 

El jefe del OIEA viaja a Ucrania para evaluar la situación de sus centrales nucleares. El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, ha llegado este martes a Ucrania para visitar en la región de Kiev una subestación de importancia "crítica para la seguridad de la energía nuclear de Ucrania".

Según ha escrito el propio Grossi en su cuenta de X, su misión consistirá en "evaluar el daño y ayudar a evitar un accidente nuclear". El jefe del OIEA ha añadido que "una red (eléctrica) cada vez más frágil supone un riesgo para todas las centrales nucleares, no sólo para la central nuclear de Zaporiyia".

El Kremlin niega que EEUU suspendiera provisionalmente los suministros de armas a Ucrania. 

El Kremlin negó hoy que Estados Unidos hubiera suspendido provisionalmente los suministros de armas a Ucrania tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, informa Efe.

"Es evidente que los envíos continúan. En realidad, nadie anunció el cese del suministro de armas, por lo que estos continúan", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. La prensa occidental informó sobre una breve pausa en los suministros de armamento a Kiev, tras lo que estos se reanudaron, lo que demostraría que no todos los miembros de la nueva Administración estadounidense defienden la misma postura al respecto.

Serbia pide a EEUU que aplace las sanciones a la petrolera Nis, controlada por Rusia. 

El Gobierno de Serbia ha pedido este martes "con carácter de urgencia" a Estados Unidos que aplace al menos 90 días la aplicación de sanciones a NIS, la principal energética serbia y de propiedad mayoritaria rusa, para evitar las negativas repercusiones económicas de la medida, informa Efe.

La ministra de Minería y Energía, Dubravka Djedovic Handanovic, ha hecho esa petición al Departamento de Control de Activos Extranjeros (OFAC, según sus siglas en inglés) de EEUU alegando que las sanciones "dañarían la capacidad de la empresa de suministrar petróleo y derivados del petróleo a los ciudadanos de Serbia".

El Estado ruso es dueño del 56,1% de NIS a través de las empresas Gazprom Neft y Gazprom, mientras que el Gobierno serbio controla el 29,9%. 

El pasado 10 de enero, con Joe Biden aún como presidente, EEUU incluyó a NIS en la lista de empresas sancionadas en el marco de las medidas para impedir que Rusia utilice los ingresos energéticos para financiar su invasión a Ucrania.

Ucrania reforzará su infantería con 50.000 efectivos de otros componentes del Ejército. 

Ucrania trabaja para reforzar su infantería con unos 50.000 nuevos efectivos de otros componentes del Ejército con el objetivo de reforzar a sus tropas en el frente, dijo una fuente cercana al Estado Mayor de Kiev a la publicación Ukrainska Pravda, informa Efe.

Según esta fuente, el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, firmó el pasado 11 de enero una orden por la que decreta que alrededor de 50.000 militares de distintos componentes de las Fuerzas Armadas se incorporen a las fuerzas terrestres ucranianas, las más numerosas y las que mantienen directamente las líneas del frente. 

Según cálculos de la propia fuente, esta cantidad de nuevos efectivos de infantería supone un quinto del total de soldados ucranianos desplegados actualmente en la línea de contacto.

La congelación de la ayuda de EEUU pone en peligro la asistencia a evacuados en Ucrania. En lo que solía ser la sala de conciertos de esta ciudad en el este de Ucrania, hay camas dispuestas en el escenario. 

En lugar de música, en la sala se oyen los sollozos amortiguados de los lugareños desplazados de sus hogares por los combates en la guerra del país, que casi lleva tres años en marcha, con Rusia, informa AP.

Los recientes avances del Ejército ruso han engullido pueblos y aldeas en la zona. La sala de conciertos de Pavlohrad fue requisada como centro temporal para los civiles locales que huyen del implacable bombardeo ruso.

"Aquí estamos bien. Hay comida, calor y un lugar para lavarse", dijo Kateryna Odraha, de 83 años, quien vivió la ocupación nazi alemana de su pueblo durante la Segunda Guerra Mundial. Mantener el albergue en funcionamiento cuesta el equivalente a 7.000 dólares al mes, y el 60% de eso lo cubrían fondos de Estados Unidos enviados para ayudar a Ucrania.

La decisión del presidente Donald Trump la semana pasada de congelar por 90 días la ayuda humanitaria que proporciona Estados Unidos a países extranjeros se sintió en lugares lejanos a Washington, como aquí, a unos pocos kilómetros de la línea del frente en el este de Ucrania.

Lavrov llama a EEUU y Europa a regresar al sistema de Yalta en el 80 aniversario de la conferencia. 

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó hoy a Estados Unidos y a las principales potencias europeas a regresar al sistema internacional creado por la conferencia de Yalta (Crimea), que cumple este martes 80 años.

"A la vista del actual nivel de conflictividad, la irreflexiva renuncia al sistema Yalta-Potsdam con la ONU y su estatuto como núcleos conducirá inevitablemente al caos", señala el artículo publicado hoy en la revista Rusia en la Política Global.

Lavrov recuerda que el principal resultado de Yalta fue la creación de Naciones Unidas y el principio de la igualdad soberana de todos los Estados, lo que Moscú considera las bases para la creación de un nuevo orden mundial multipolar. "La ONU no nos llevó al paraíso, pero nos salvó del infierno", asegura.

Considera que Occidente tuvo la oportunidad de recuperar la fe en la ONU como única plataforma universal para forjar soluciones colectivas en 1991 con la desintegración soviética. "Pero los instintos egoístas prevalecieron", señala y alude a la agresiva política occidental en Europa del Este como uno de los motivos de las actuales tensiones con Rusia y de la campaña militar en Ucrania.

Dos bombarderos estratégicos rusos sobrevuelan el mar de Barents y el mar de Noruega. 

Dos bombarderos estratégicos rusos TU-95MS realizaron un vuelo rutinario sobre el mar de Barents y el mar de Noruega, informó el martes la agencia estatal de noticias RIA, citando al Ministerio de Defensa de Rusia.

Los bombarderos estratégicos, que forman parte de la disuasión nuclear de Rusia, también han realizado vuelos en los últimos meses sobre los mares Negro y Báltico, así como sobre los mares de Ojotsk y de Japón. Rusia utiliza estos vuelos para mantener la preparación de sus fuerzas y proyectar poder en un momento de creciente confrontación entre Oriente y Occidente debido a la guerra en Ucrania.

Denuncian que un hijo de Yanukóvich exporta carbón de las regiones anexionadas por Rusia. 

Alexandr Yanukóvich, hijo mayor del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, se está presuntamente enriqueciendo con la exportación de carbón procedente de minas ubicadas en las regiones ucranianas anexionadas por Rusia, denunció hoy el portal de investigación Historias Importantes.

Según el medio de investigación, una compañía minera vinculada a Alexandr Yanukóvich "en los últimos dos años exportó más de 500.000 millones de toneladas de carbón, fundamentalmente a Turquía".

"Se trata de un esquema simple: el carbón es vendido a (una empresa radicada en) un paraíso fiscal a bajo precio, lo cual permite ahorrar en aranceles. 

Luego esta puede venderlo a quien quiera y a cualquier precio, todo el dinero quedará en sus cuentas", señala. Aleksandr Yanukóvich no es un novato en el negocio del carbón, ya que cuando su padre fue presidente de Ucrania (2010-2014) tenía una compañía que exportaba carbón de las minas estatales a Europa a través de la empresa suiza Mako Trading.

Rusia ataca en Lugansk para tomar al menos una de las cuatro regiones ucranianas que demanda.

 Aunque el epicentro de los combates entre Rusia y Ucrania se mantiene en Donetsk, Moscú ha intensificado sus intentos por conquistar la pequeña parte de la región de Lugansk que permanece bajo control de Kiev, con el objetivo de capturar al menos una de las cuatro regiones que ha anexionado ilegalmente y que exige a cambio de un alto el fuego.

En los últimos días, las fuerzas rusas han lanzado varios nuevos ataques contra la localidad de Bilogorivka, una de las pocas en Lugansk que siguen bajo control ucraniano, según el Estado Mayor del Ejército de Ucrania. El objetivo es más político que puramente militar, explicó el analista militar Oleksandr Kovalenko.

"Es crucialmente importante para Moscú obtener el control total de al menos una de las regiones ucranianas incorporadas en la Constitución Rusa como 'nuevos territorios' en el futuro cercano", afirmó en un análisis para el Grupo Resistencia Informativa.

Zelenski dice que su equipo ya tuvo contactos con el enviado de Trump para Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el martes que su equipo ya estaba en contacto con el principal funcionario de Washington para Ucrania, Keith Kellogg, y con el asesor de seguridad nacional Michael Waltz, y que había "fechas de trabajo" para la visita de una delegación estadounidense.

Al comentar sobre el interés del presidente de EEUU, Donald Trump, en los minerales raros de Ucrania, Zelenski dijo a los periodistas en Kiev que Ucrania estaba abierta a la inversión de empresas estadounidenses.

El responsable del OIEA, preocupado tras visitar las subestaciones eléctricas ucranianas. 

El director general del Organismo de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha visitado en Ucrania nueve subestaciones eléctricas de cuyo funcionamiento depende el funcionamiento de las centrales nucleares que sigue operando el Gobierno de Kiev, y ha calificado la situación de "bastante crítica".

"Hemos visitado nueve subestaciones que son de importancia crítica para el funcionamiento y el trabajo de seguridad de las centrales atómicas. Y, evidentemente, la situación es bastante crítica", dijo Grossi citado en un comunicado en ucraniano del Ministerio de Energía de Ucrania.

Grossi viajó este martes a Ucrania para visitar, entre otras instalaciones, una subestación eléctrica ucraniana situada en la región de Kiev que sufrió daños en uno de los sucesivos ataques masivos con misiles y drones que Rusia lanza contra el sistema energético ucraniano.

Un ex vicepresidente del Partido Conservador británico se une a la legión extranjera en Ucrania. 

El ex vicepresidente y ex diputado del Partido Conservador británico Jack Lopresti, de 55 años, ha saltado al primer plano en los medios británicos al confirmar que se ha alistado como voluntario en la Legión Internacional de Ucrania y que se encuentra desde noviembre realizando labores de apoyo al ejército ucraniano en Kiev, Járkov y Poltava, el este del país.

La primera sorprendida por su alistamiento ha sido su ex mujer Andrea Jenkyns, también ex diputada tory (fugada a las filas de Reform UK tras perder su escaño en 2024). "Le deseo un retorno seguro a casa", escribió en X su ex esposa, que asegura que el hijo de ambos también desconocía el paradero de su padre.

Tenga usted, ex vice presidente, una muerte merecida.

Medio Oriente

Hay que reconocerlo, Donald Trump, logró por primera vez, una unanimidad, el rechazo generalizado, salvo de la extrema derecha sionista (es una redundancia y/o pleonasmo). No es fácil comprender lo que dijo, los términos, las formas, los alcances, etc. 

Es difícil medir lo que está pasando por la cabeza del emperador sin imperio, pero con intenciones de serlo.

Hoy por la tarde, luego de haber recibido la reprobación de casi todo el mundo, puesto que la Unión europea, con la Von der Foyen y la Kallas, no han dicho gran cosa, o mejor dicho, nada oficial, aunque casi todos los países sí lo han hecho. la casa Blanca hizo saber que los proyectos de limpieza de minas y étnica (la segunda parte no la colocan), y la reconstrucción, provocada por el hdp que estaba al lado de trump, pero con las bombas entregadas por Biden, o mejor dicho por los EEUU, dicen que esa reconstrucción, con el Mar-a-Lago que pretende hacer Trump, lo deben pagar los árabes porque EEUU no tiene un centavo.

El descaro es tal, que todos sabemos que si pudiera hacerlo, porque no podrá hacerlo, colocaría a su familia que manejan sus negocios, para hacerse millones juntos a los criminales de guerra sionistas, no, eso no va a pasar, Gaza va a levantarse y tendrá ayuda de los países árabes ricos, pero por sobre todo, con el empeño y firmeza de un pueblo indomable. Los palestinos.

El embajador de China ante la ONU sobre el desplazamiento de los gazatíes propuesto por Trump: “Esto supera todo intento de comprensión”. 

El embajador de China ante la ONU, Fu Cong, se ha pronunciado este miércoles sobre el plan de limpieza étnica de Gaza del presidente de EE UU, Donald Trump. “Francamente, esto va más allá de cualquier intento de comprensión. Estoy seguro de que se han dado cuenta de que los países árabes han rechazado la propuesta. 

Y en lo que respecta a China, nos oponemos a cualquier intento de cambiar la demografía de los territorios ocupados” con la expulsión y posterior reubicación de los palestinos en países vecinos, como reiteró Trump este martes.

El embajador Fu se pronunciaba horas después de que un portavoz del Ministerio de Exteriores subrayase que Pekín “siempre ha creído que el principio fundamental para el postconflicto en Gaza es que los palestinos deben gobernar Palestina”.

Emiratos Árabes Unidos también rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos. 

Emiratos Árabes Unidos ha rechazado categóricamente cualquier intento de desplazar a los palestinos y negarles “derechos inalienables”. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha respondido así en un comunicado al anuncio del martes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que se haría cargo de la franja de Gaza para desarrollarla económicamente tras desalojar a los palestinos para enviarlos a otros países árabes. (Reuters)

El presidente de la Cámara de Representantes de EE UU elogia la propuesta de Trump sobre Gaza.

 El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha elogiado la propuesta del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, para que EE UU se haga cargo de la franja de Gaza, y ha añadido que los republicanos de la Cámara de Representantes apoyarán a Trump en su iniciativa. 

Según Johnson, el discurso del mandatario estadounidense fue “aplaudido por personas de todo el mundo". “Esa zona es muy peligrosa, y él está tomando medidas audaces y decisivas para tratar de asegurar la paz de esa región", ha señalado.

Johnson se reunirá con Netanyahu el jueves en el Capitolio, un encuentro en la que ambos discutirán este tema. Johnson ha comentado que espera más detalles sobre el plan de Trump. (Reuters)

Los palestinos condenan el plan de Trump para Gaza: “Son declaraciones agresivas y echarán leña al fuego”. Desde fuera, y sin ser palestino, cuesta entender la mentalidad del gazatí. 

El regreso —gracias al alto el fuego tras casi 16 meses de guerra— de cientos de miles de ellos en los últimos días a las ruinas de lo que fueron sus casas y sus calles, en el norte devastado de la Franja, explica bien la resiliencia que los impulsa.

De generación en generación, van heredando unas convicciones ancladas a un territorio del que ahora, de nuevo, los quieren expulsar. Ocurrió en 1948, para la creación del Estado de Israel. Desde entonces, lo siguen impulsando los distintos gobiernos israelíes, tanto en Gaza como en Cisjordania. 

Por eso, desde ciudadanos de a pie a instancias oficiales, como el Gobierno de Hamás en Gaza o la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Ramala, la capital cisjordana, es generalizado el rechazo al plan de expulsar a la población y dejar la Franja bajo su control presentado este martes por Donald Trump.

Human Rights Watch tilda de “abominación moral” la propuesta de Trump de desplazar a los gazatíes.

 El director para Israel y Palestina de la ONG Human Rights Watch, Omar Shakir, ha condenado y ha tachado de “abominación moral” la propuesta lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país ocupe Gaza y que su población se desplace a otros países.

“Sería una abominación moral”, ha asegurado Shakir a la agencia Reuters, y ha agregado: “El derecho internacional humanitario prohíbe el desplazamiento forzado de la población de un territorio ocupado.

 Cuando ese desplazamiento es masivo, puede escalar a ser un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad”. (Reuters)

El rey de Jordania rechaza “cualquier intento de desplazar a los palestinos”.

 El rey Abdalá de Jordania ha rechazado el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la franja de Gaza y expulsar a los gazatíes a otros países. 

“El rey Abdalá II enfatiza la necesidad de poner fin a la expansión de los asentamientos [israelíes], expresando rechazo a cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos”, ha afirmado la corte real jordana en una publicación en X.

Mientras recibía al presidente palestino, Mahmud Abbas, el rey Abdalá ha reafirmado el pleno apoyo jordano a los palestinos. 

El monarca tiene previsto reunirse con Trump el 11 de febrero en la Casa Blanca.

Trump afirmó la pasada madrugada que había estado debatiendo con Jordania, Egipto y otros países de la región la posibilidad de que acogieran a los ciudadanos palestinos. 

En una conferencia de prensa, el presidente estadounidense dijo que el rey Abdalá y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, aceptarían la idea a pesar de su rechazo inicial. 

Sin embargo, Jordania, Egipto y otras naciones árabes han rechazado en varias ocasiones la idea de que los palestinos sean trasladados a sus países. (Reuters)

Qatar afirma que es “demasiado pronto” para hablar de la deportación de gazatíes porque “no sabemos cómo acabará la guerra”. 

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, se ha pronunciado sobre la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de Gaza a otros países. 

“Sabemos que hay mucho trauma con la parte palestina en lo que respecta al desplazamiento. Sin embargo, una vez más, es demasiado pronto para hablar de esto, porque no sabemos cómo terminará esta guerra”, ha afirmado Al-Ansari.

Qatar es uno de los países mediadores clave en las conversaciones de alto el fuego en Gaza, cuyos esfuerzos están ahora centrados en la fase dos del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. (Reuters)
Lula: “¿Y a dónde van los palestinos? ¿Dónde van a vivir?”. 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado con dureza la propuesta más reciente de su homólogo de EE UU, Donald Trump, para la franja de Gaza y para los más de dos millones de palestinos que viven allí. 

“¿Y a dónde van los palestinos? ¿Dónde van a vivir? ¿Cuál es su país?”, se ha preguntado este miércoles en una entrevista con varias emisoras de radio.

 “Lo que ha ocurrido en Gaza es un genocidio y, sinceramente, no sé si Estados Unidos, que es parte de todo esto, es el país que debería hacerse cargo de Gaza. Quien tiene que hacerse cargo son los palestinos”, ha recalcado el mandatario.

Lula, que condenó el atentado de Hamás el 7 de octubre y reclama el canje de los rehenes, ha criticado durante meses por desproporcionada la invasión israelí del territorio costero palestino. 

Llegó a compararla con el Holocausto, por lo que el Gobierno israelí lo declaró persona non grata.

El presidente brasileño ha añadido que lo que los palestinos de Gaza necesitan ahora “es reparaciones por todo lo que fue destruido, para poder reconstruir sus hogares, hospitales, escuelas y vivir con dignidad y respeto”. Y sostiene que ya es hora de que “la gente deje de decir lo primero que se le pasa por la cabeza”.

La ONU recuerda a Trump que “toda deportación está estrictamente prohibida”. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha respondido a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza a otros países recordando que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”.

“El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente”, ha señalado Türk en un mensaje por escrito en respuesta a una pregunta de la agencia Efe.

 “El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, ha dicho. (Efe)

Alemania tilda de “inaceptable” y “contrario al derecho internacional” el plan de Trump. 

La ministra alemana de Exterior, Annalena Baerbock, considera que el plan propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes de la Franja es “inaceptable” y vulnera el derecho internacional.

Según la jefa de la diplomacia alemana, el desplazamiento forzoso de los palestinos causaría “más sufrimiento y odio”. “Gaza, así como Cisjordania y Jerusalén Este, pertenece a los palestinos”, ha dicho este miércoles. (Reuters)

Francia e Irlanda se oponen al desplazamiento forzoso de los gazatíes al considerarlo una “grave violación” del derecho internacional.

 El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Christophe Lemoine, ha afirmado que “cualquier desplazamiento forzoso de la población de Gaza constituiría una grave violación del derecho internacional, un ataque a las legítimas aspiraciones de los palestinos”. 

Para Lemoine, los planes del presidente de EE UU, Donald Trump, podrían representar “un obstáculo importante” para la solución de dos Estados y un importante factor de desestabilización en Oriente Próximo.

Para el ministro de Exteriores de Irlanda, Simon Harris, la dirección a seguir está muy clara. “Necesitamos una solución de dos Estados. 

Tanto el pueblo de Palestina como el de Israel tienen derecho a vivir en Estados seguros, uno al lado del otro. 

Cualquier idea de desplazar a la población de Gaza a otro lugar estaría en clara contradicción con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, ha añadido.

El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, también ha reclamado el derecho de los gazatíes a quedarse en su tierra.

 “Siempre hemos sido claros en nuestra posición, de dos Estados. Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus tierras natales en Gaza y Cisjordania”, ha dicho en una conferencia de prensa durante un viaje a Kiev. (Reuters)

El mundo árabe rechaza el plan de Trump de tomar Gaza y expulsar a su población. 

El plan anunciado este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de Gaza después de expulsar a su población está siendo recibido con rechazo y aparente desconcierto en el mundo árabe. 

En los últimos días, los principales países de la región ya habían reprobado con una amplia unidad cualquier proyecto para la Franja que pase por una limpieza étnica del territorio por las repercusiones que podría conllevar para el futuro de la causa palestina y por la inestabilidad que temen que podría desencadenar en la zona.

Personalidades de la izquierda israelí rechazan el plan de Trump para Gaza. 

Algunas personalidades de la izquierda israelí, minoritaria en el país, han manifestado este miércoles su absoluto rechazo a cualquier deportación masiva de gazatíes, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apostase por “tomar el control” de Gaza y convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio”.

El diputado israelí Ofer Cassif, excluido de la Knéset (Parlamento israelí) durante seis meses por su apoyo público a la causa palestina y a la denuncia contra Israel por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), dependiente de la ONU, ha cargado contra cualquier limpieza étnica y a favor de la creación de un Estado palestino. 

“Ante la idea de la deportación y el exilio árabe, de la 'transferencia' (de población), debemos levantarnos y decir con firmeza y sencillez: no ocurrirá porque no lo permitiremos. Aunque tengamos que tumbarnos bajo las ruedas de los camiones. 

Aunque tengamos que hacer volar puentes. No habrá deportaciones masivas por la fuerza”, dijo Cassif en un comunicado. “¡No a la transferencia, no a la limpieza étnica, sí a la paz y a un Estado palestino!”, afirma el político de extrema izquierda, miembro del partido árabe Hadash Taal de principios comunistas.

Por su parte, la organización israelí Peace Now (Paz ahora), que monitoriza la proliferación de asentamientos en Cisjordania y las políticas coloniales de Israel, ha subrayado también que es “hora de dejar de fantasear sobre la limpieza étnica y el desplazamiento forzoso en Gaza” y que la única solución que garantiza la seguridad y la estabilidad en Oriente Próximo es la creación de dos Estados.

 “Los únicos que, tarde o temprano, tendrán que reubicarse son las decenas de miles de colonos (que hoy ocupan Cisjordania), que volverán a las fronteras de Israel como parte de un acuerdo político que establezca un Estado palestino junto a Israel”, añadió el grupo en un comunicado.

En un tono similar se expresó Noa Landau, la editora adjunta en jefe del diario liberal israelí Haaretz, cuyos editoriales han denunciado durante meses las atrocidades de la guerra en Gaza y la tentativa de “limpieza étnica” del Ejército israelí contra el norte de la Franja. 

“Spoiler: Gaza no se convertirá en una 'Riviera estadounidense' en Oriente Medio y dos millones de habitantes de Gaza no se 'reubicarán' en un plan masivo de Trump, al igual que nunca hubo un 'Acuerdo del Siglo' con un túnel imaginario entre Cisjordania y Gaza”, ha escrito Landau en su cuenta de X. 

“Estas no son soluciones mágicas, solo cortinas de humo”, zanjó la periodista. (EFE)

El plan de Trump, una sentencia de muerte para el Derecho Internacional Humanitario. El plan de que Estados Unidos "tome el control de Gaza", anunciado este martes por el presidente de EE UU, Donald Trump, podría representar un paso más hacia el principio del fin del Derecho Internacional. 

De hacerse realidad -algo que parece improbable- sentaría además un peligroso precedente frente a otros Estados que ocupan territorios ajenos; por ejemplo, Rusia en Ucrania.

Gaza es un territorio ocupado por Israel desde 1967, según sucesivas resoluciones de Naciones Unidas —como la 242 del Consejo de Seguridad— y de instancias como el Tribunal Internacional de Justicia. Esa condición no requiere de una ocupación militar constante ni de la presencia de colonos israelíes en Gaza, sino solo de un “control efectivo” del territorio. 

Israel controla desde hace 57 años los seis puestos fronterizos del enclave, la entrada y salida de mercancías, el tránsito de personas y su espacio aéreo y marítimo. 

En Gaza, la moneda es el shekel israelí. Ha llevado a cabo además sucesivas invasiones y ofensivas militares. La última, desde octubre de 2023, aún dura, ahora pausada por una frágil tregua.

Ni Estados Unidos ni Israel, como potencia ocupante, pueden en ningún caso desplazar legalmente a la población palestina. El artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra —del que ambos son firmantes— lo prohíben inequívocamente: “Quedan prohibidos, cualesquiera que sean sus motivos, los traslados forzosos individuales o en masa, así como las deportaciones de personas protegidas desde un territorio ocupado al territorio de la Potencia ocupante o al de cualquier otro país, ocupado o no”, reza esa disposición.

Los artículos siete y ocho del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional definen además ese traslado forzoso como crimen contra la humanidad y crimen de guerra.

El proyecto anunciado por Trump también comprometería el principio conocido como “Responsabilidad de Proteger” que la ONU adoptó tras el genocidio de Ruanda, en 1994. 

Esa norma supeditó en parte la hasta entonces sacrosanta soberanía de los Estados a los derechos humanos al establecer que si una nación no logra proteger a sus ciudadanos de un daño grave —y cita el genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes de lesa humanidad— la comunidad internacional tiene la obligación de intervenir.

Los palestinos de Gaza no son ciudadanos de Israel, pero ese país —o Estados Unidos si tomara el “control” de la Franja— es la potencia ocupante del enclave, por lo que está obligado a proteger a los gazatíes. El incumplimiento de ese deber es uno de los fundamentos del caso iniciado por Sudáfrica por genocidio contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia.

La UE evita pronunciarse sobre el plan de Trump pero recuerda su apoyo a la solución de los dos Estados. Silencio por ahora de la Unión Europea ante la enésima amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez sobre hacerse con el control de la franja de Gaza. 

Mientras algunos gobiernos, como el de España, o la ONU han rechazado tajantemente el plan, el club comunitario apuesta por ahora por no comentar. Los portavoces comunitarios han eludido responder a la cuestión y varias fuentes de Bruselas destacan que la Unión no va a responder ni reaccionar a cada comentario o cada tuit del republicano.

Las fuentes recuerdan la postura de apoyo de la Unión a la solución de los dos Estados y a las declaraciones de los últimos días de la cúpula comunitaria sobre el respeto a la soberanía internacional.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, hizo el marte una defensa férrea de la soberanía internacional durante el discurso que pronunció en la reunión de embajadores europeos en Bruselas, un encuentro previo al anuncio de Trump: “La Unión Europea defenderá este respeto universal del derecho internacional y del orden basado en normas en cualquier lugar: en Ucrania, en Oriente Próximo, en África y, por supuesto, también en el Reino de Dinamarca. 

Y más aún, obviamente, si se cuestiona la integridad territorial de un Estado miembro de la Unión Europea”.

Las cuatro soldadas que liberó Hamás el 25 de enero regresan a sus casas tras recibir el alta en el hospital. Liri Albag, Karina Ariev, Saniella Gilboa y Naama Levy, las cuatro mujeres soldado que Hamás liberó en el segundo intercambio de rehenes en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el pasado 25 de enero, han abandonado el hospital Beilinson, en Petah Tikva, en el centro de Israel, tras recibir el alta médica.

A la salida del centro médico, las jóvenes saludaron desde los coches y junto a sus padres, a los ciudadanos israelíes que las esperaban en las calles entre aplausos y gritos de alegría. Algunos vecinos también se congregaron cerca de las casas de las mujeres con banderas israelíes y pancartas para darles la bienvenida.

“Estamos muy emocionadas. Lucharemos para que regresen todos los secuestrados”, ha dicho Albag a la cadena israelí Canal 12 a su salida. 

Todas las jóvenes, de entre 19 y 20 años, fueron capturadas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás a la base militar Nahal Oz, a un kilómetro de la Franja de Gaza, donde cumplían con el servicio militar obligatorio como observadoras. (Efe)

Estados Unidos planea la retirada de sus tropas de Siria, según la prensa estadounidense. 

El Departamento de Defensa de Estados Unidos está preparando un plan de retirada de sus tropas desplegadas en Siria, según ha informado la cadena estadounidense NBC, citando a dos fuentes de este departamento, y ha recogido la agencia Reuters.

 NBC agrega que Trump y varios funcionarios de su administración habían expresado recientemente su deseo de terminar con su presencia militar en ese país, y eso ha derivado en que el Pentágono ha comenzado a planear un esquema para su retirada completa. El proceso podría durar entre 30 y 90 días.

A pesar del anuncio de la prensa estadounidense, las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, por sus siglas en inglés), una milicia con la que opera el ejército de Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico (EI), particularmente en el noreste del país, han asegurado que no han recibido ninguna información sobre los planes de retirada.

Al contrario, han reprochado la intención: “El Estado Islámico y otras fuerzas están esperando la oportunidad de que se retire EE UU para reactivarse y alcanzar el poder que tenían en 2014”, ha asegurado un portavoz de la milicia a Reuters. Ese año, el EI alcanzó la cúspide de su poderío, controlando grandes porciones del territorio tanto de Siria como de Irak. (Reuters)

En el terreno
Un mercenario británico de 18 años murió en la guerra de Ucrania, informa la BBC. James Wilton, de 18 años y oriundo del Reino Unido, se unió a las Fuerzas Armadas de Ucrania unos meses después de graduarse de la universidad. Completó cuatro meses de entrenamiento antes de ser enviado al este de Ucrania. Wilton murió en julio de 2024 durante su primer despliegue de combate. Foto

Un momento de “independencia”. Ucrania está dispuesta a discutir la celebración de elecciones antes de finales de 2025 si esta cuestión la inicia la nueva administración estadounidense, afirmó la embajadora de Ucrania en EEUU, Markarova. 

Ucrania ofreció a Rusia mantener el tránsito de gas a cambio de la transferencia de la central nuclear de Zaporizhia y el fin de los bombardeos a la infraestructura energética, pero Moscú se negó. Así lo afirmó el director de programas energéticos del Centro Razumkov, Vladimir Omelchenko. 

Las Fuerzas Armadas rusas están cerca de liberar Dachnoye y también están aumentando la presión en Andreyevka. La pérdida de Andreyevka provocará la rápida eliminación de la zona al sur de la carretera Constantinopla-Kurakhove. 

El enemigo señala que durante la construcción de hangares para aviones, almacenes de municiones y drones, los militares rusos mejoraron los métodos de construcción para aumentar su resistencia a los ataques. 

Rusia lanzó con éxito el cohete Soyuz-2.1v desde Plesetsk con múltiples cargas útiles (satélites militares) para el Ministerio de Defensa. 

Rostec presentará el nuevo motor de aviación PD-8 para el avión regional Sukhoi SuperJet 100 en la exposición NAIS-2025, que se celebrará del 5 al 6 de febrero en la ciudad de Moscú. 

Las fuerzas rusas han avanzado al oeste del río Oskol en la región de Járkov, según un mapa del sitio público militar Deep State. El avance se realiza al sur del pueblo de Zapadnoye y hacia la carretera que conduce al norte desde Kupyansk. Hasta las afueras de Kupyansk, en la margen derecha del río Oskol, desde la línea del frente hacia el norte, quedan unos cinco kilómetros. Es decir, es posible que las tropas rusas quieran avanzar de esta manera sobre la margen derecha, la parte occidental de la ciudad, que anteriormente fue asaltada sólo desde el este. 

Un combatiente de la resistencia palestina abre fuego contra un sitio militar israelí en Tayasir, en Cisjordania ocupada, matando a dos personas e hiriendo a ocho más, dos de ellas de gravedad. 

El nuevo jefe de Siria ha ofrecido a Erdogan desplegar bases militares turcas en el país, informa Reuters. Según la agencia, durante las conversaciones en Ankara, Ahmed al-Sharaa abordará el pacto de defensa sirio-turco, que incluirá la creación de bases aéreas turcas en el centro de Siria. Mientras tanto, al-Sharaa ya se reunió con el presidente turco Erdogan y lo invitó a visitar Damasco.

En el marco de sus sucesivos ejercicios militares, el ejército iraní ha publicado imágenes de su última versión del sistema de defensa aérea de largo alcance Bavar-373, de fabricación propia. Cada unidad Bavar-373-2 está equipada ahora con misiles interceptores Sayyad-4 (con un alcance de 300 km), que parecen utilizar sistemas de seguimiento y selección de objetivos independientes, lo que elimina la necesidad de un radar central y mejora los tiempos de despliegue y respuesta. 
Foto: Pato Donald, quizás lo hayas olvidado, pero no porque no te hayan enviado a prisión, por razones de estado internas al imperio, la gente fuera de la cosa esa llamada Estado Unidos, no olvida que eres un delincuente, los delincuentes son aquellos que delinquen y luego de un proceso, se les encuentra culpable y se les condena, es tú caso, pero aún, fueron 34 delitos. 

Donald Trump fue declarado culpable de 34 delitos en un histórico juicio en Nueva York. Sueña con el Nobel que no obtendrás, como tampoco, una página positiva en la historia, ni del mundo, ni de tu imperio alicaído. Sólo tendrás un gran epitafio: "Aquí yace el comekk que hundió a los EEUU".

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

Related Posts

Subscribe Our Newsletter