Pablo Gonzalez

La cooperación de Canadá con la guerra bacteriológica de Estados Unidos

Corea
**Era finales de abril de 1952 y la Guerra de Corea se acercaba a su segundo aniversario sin un final a la vista. 

En Canadá, los periódicos y el gobierno canadiense estallaron en furia cuando se informó que el presidente del Congreso Canadiense de Paz dio a entender que Canadá podría haber suministrado insectos infectados a las fuerzas estadounidenses , que fueron acusadas de bombardear la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y China. con armas bacteriológicas o “germenales”.

China y la RPDC (también conocida como Corea del Norte) acusaron a Estados Unidos, bajo el paraguas de la intervención de las Naciones Unidas, de utilizar pulgas, moscas y otros insectos que habían sido infectados deliberadamente con peste, cólera, ántrax y otras enfermedades, para entregar patógenos mortales para las tropas comunistas y los civiles.

Los cargos se han considerado durante mucho tiempo una controversia que quizás no tenga una solución definitiva.

 En 2010, se desclasificaron informes secretos de inteligencia de comunicaciones de la CIA sobre la Guerra de Corea, que describían interceptaciones de radio de unidades militares chinas y de la RPDC que reaccionaban a los ataques de guerra biológica. 

Estos informes han establecido que una preponderancia de la evidencia respalda el hecho de que Estados Unidos participó en una guerra biológica durante la Guerra de Corea.

La historia sobre la posible participación canadiense en la campaña de guerra bacteriológica apareció en un despacho de la British United Press (BUP) del 14 de abril de 1952. 

BUP informó que James G. Endicott, “presidente del Congreso de Paz Canadiense respaldado por los comunistas”, afirmó que había "Las acusaciones comunistas 'completamente probadas' de que los aliados están utilizando guerra bacteriológica y creen que la bacteria puede haber sido producida en Canadá".

La agencia de noticias Canadian Press publicó un informe bastante amplio al día siguiente. 

Como se publicó en la primera página del Saskatoon Star-Phoenix , una transmisión de radio de Moscú monitoreada en Londres dijo que Endicott, que había estado hablando en una conferencia de prensa en Mukden (Shenyang), China, había “especulado sobre la posibilidad de que algunos de los 'infectados' Los insectos que supuestamente cayeron en el noreste de China fueron criados en Canadá”.

Endicott también fue citado “diciendo que Canadá tiene organizaciones que producen armas bacteriológicas para Estados Unidos, incluida una 'planta enorme' en Alberta”.

El presidente del PCC, el reverendo Dr. James G. Endicott, no era una figura desconocida ni políticamente ingenuo. Era un famoso clérigo que pasó más de dos décadas como misionero en China y fue líder de la Iglesia Cristiana Unida de Canadá.

 Endicott era muy conocido en los pasillos del gobierno de Ottawa. 

En la década de 1940 había sido asesor de Soong Mei-ling, también conocida como Madame Chiang Kai-Shek, y del Movimiento Nueva Vida de China; un corresponsal del miembro del gobierno Lester Pearson; y durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, un agente secreto de la OSS, cuyo nombre clave era "Hialeah".

Endicott había intentado, sin éxito, convencer a Chiang Kai-Shek de la importancia de implementar la reforma agraria.

 Al informar a la OSS sobre los líderes chinos tanto en el Kuomintang como en el Partido Comunista, Endicott se sintió cada vez más atraído por la sinceridad y popularidad de los comunistas, y llegó a sentir que ofrecían la mejor esperanza para el pueblo chino.
Endicott y el PCC se habían ganado el desagrado de muchos políticos canadienses al oponerse a la Guerra de Corea y denunciar las atrocidades cometidas por las fuerzas estadounidenses y aliadas allí. Canadá formó parte de las fuerzas de las Naciones Unidas involucradas en la guerra.

Incluso antes de la Guerra de Corea, la oposición de Endicott a la creciente represión gubernamental de la Guerra Fría había llamado la atención. 

En enero de 1949, se cancelaron múltiples conferencias de Endicott en Vancouver por razones políticas manifiestas.

En una conferencia de “Partidarios de la Paz” celebrada en septiembre de 1949 en Ciudad de México , acusó a Estados Unidos de “organizar en Canadá una amplia red de espías que vigilan la vida de la población canadiense”. 

Siguieron llamamientos en la prensa para arrestarlo como "traidor a la Patria". La notoriedad llevó a que a Endicott se le prohibiera, junto con otros activistas por la paz, ingresar a los Estados Unidos.
Sin embargo

, las acusaciones de Endicott sobre “espías” no estaban muy lejos.

 Un testimonio ante el Congreso de Estados Unidos en enero de 1950 reveló que la RCMP había estado manteniendo archivos sobre miles de “subversivos”, que Estados Unidos utilizó para impedir la entrada a Estados Unidos, aunque los funcionarios canadienses lo negaron. 

Con la controversia sobre las supuestas declaraciones de Endicott sobre la participación de Canadá en la guerra bacteriológica estadounidense en China y Corea, el Ministro de Justicia canadiense, Stuart Gerson, dijo públicamente a la Cámara de los Comunes que "'hombres como el Dr. James Endicott de Canadá son mantenidos bajo constante vigilancia por parte de la Real Policía Montada de Canadá”.


​Con las últimas acusaciones de Endicott sobre la posible participación de Canadá en la “guerra de gérmenes”, hubo una renovada agitación en la prensa y en el Parlamento para acusar al líder del Congreso de la Paz de Canadá de traición.

El ministro de Asuntos Exteriores, Lester Pearson, dijo a la prensa que las acusaciones de los comunistas de una guerra bacteriológica estadounidense eran un "torpe engaño".

 Cualquiera que creyera tales historias no era mejor, afirmó Pearson, que “el cebo en un anzuelo rojo”. Pearson indicó que el gobierno estaba investigando si Endicott había violado alguna ley.

Al final, Endicott no fue acusado de nada. Puede haber sido que Canadá no estuviera interesado en un juicio, donde los secretos que rodean el programa de armas biológicas de Canadá podrían quedar expuestos. 

Tal como estaban las cosas, OM Solandt, jefe de la Junta de Investigación de Defensa (DRB), que era responsable del programa de guerra biológica de Canadá, ya había dejado constancia en octubre de 1950 de que el ejército de Canadá estaba realizando investigaciones extensas sobre guerra biológica, incluyendo " defensa” contra los insectos. 

Según Solandt, una parte de la investigación biológica de Canadá que se llevó a cabo en Fort Churchill era "tan secreta... que no se puede discutir".
Un artículo de 2015 de Matthew Wiseman para la revista Canadian Military History , describió las instalaciones de investigación de Fort Churchill del ejército canadiense:

"Ubicado en la orilla occidental de la Bahía de Hudson, en la esquina noreste de Manitoba, la ubicación, el terreno y el duro clima invernal de Fort Churchill lo convirtieron en un lugar ambiental ideal para el entrenamiento militar del norte y la investigación de defensa científica".

​El sitio aislado fue también la ubicación de la Escuela Canadiense de Guerra de Invierno. 

Según un artículo de 2014 sobre la historia de Fort Churchill, durante o justo después de la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea del Ejército de EE. UU. construyó una base militar cercana capaz de aterrizar grandes bombarderos B-52.

En el libro de 2020 del autor Nicholson Baker sobre el programa de guerra biológica de EE. UU., Sin fundamento: mi búsqueda de secretos en las ruinas de la Ley de Libertad de Información, Baker informó que Churchill era el sitio del “Laboratorio Norte de Investigación de Defensa de Canadá, que fabricaba armas para climas fríos”. pruebas." 

El área había sido utilizada por investigadores del Cuerpo Químico desde 1946 y fue el sitio de una prueba de liberación de mosquitos radiactivos en Estados Unidos en 1949.

 Ese mismo año, las sospechas recayeron sobre el sitio después de que varios inuit sucumbieran a una misteriosa enfermedad. (Ver Baker, págs. 214-215.)

Es muy famoso que los primeros informes de guerra bacteriológica estadounidense en 1952 se produjeron durante el crudo invierno de Corea y Manchuria. 

Los críticos señalaron fotografías que los comunistas publicaron de insectos moviéndose sobre montículos de nieve. Hicieron hincapié en el hecho de que parecía absurdo pensar que los insectos pudieran usarse como armas en un clima tan duro.

¿El trabajo secreto en Fort Churchill estaba relacionado con experimentos con insectos resistentes al frío o quizás con la cría de insectos y bacterias más resistentes al frío para ser utilizados en la guerra bacteriológica durante la Guerra de Corea? 

Parece probable, especialmente si se tiene en cuenta el interés canadiense (¿y estadounidense?) en explorar posibles insectos vectores del BW que existen en latitudes más septentrionales, como se analiza con más detalle a continuación.

Los laboratorios de entomología de Canadá y otros lugares ya utilizan habitualmente la cría selectiva o la selección artificial para producir insectos resistentes a los insecticidas. También se estudiaron ampliamente las características de resistencia al frío de los insectos. 

Los investigadores militares canadienses ya estaban utilizando la cría selectiva para aumentar la virulencia de las bacterias patógenas.

Los investigadores de guerra biológica en Occidente, así como en Japón, estaban interesados ​​en cómo funcionarían sus armas biológicas en condiciones invernales. 

Esto era importante ya que, desde el punto de vista de estos países, se pensaba que la Unión Soviética, con sus vastas extensiones de campo gélido, era su objetivo más probable.

Shiro Ishii, líder de la Unidad 731, la unidad japonesa de guerra biológica de la Segunda Guerra Mundial, era, según la oficina del general MacArthur en el Tokio de posguerra, un experto en “el uso de armas biológicas en climas fríos”. 

La especialidad de Ishii era el uso de insectos vectores en bombas biológicas. Esta especialidad fue utilizada por MacArthur y científicos del Cuerpo Químico del Ejército de EE. UU. en Camp Detrick, para ayudar a validar la utilidad de Ishii y sus asociados para los líderes militares y políticos en Washington DC. 

Estos últimos estaban considerando un acuerdo para otorgar amnistía por crímenes de guerra a Bioinvestigadores japoneses, a cambio de lo que habían descubierto en su muy activo programa de guerra bacteriológica.

En una línea similar, un informe del Cuerpo Químico de Estados Unidos sobre su división de investigación y desarrollo en otoño de 1951 mencionaba específicamente el trabajo sobre “agentes climáticos fríos”. Por lo tanto, no es muy difícil imaginar que los propios científicos de Canadá ayuden en este tema.

Suministro de insectos infectados

En su libro, Insectos de seis patas: uso de insectos como armas de guerra, el entomólogo Jeffrey A. Lockwood escribió sobre la colaboración entre los investigadores canadienses de guerra biológica y sus compatriotas estadounidenses en Camp Detrick. 

“Aunque el escalón superior de Camp Detrick era partidario de la diseminación de patógenos por el aire, no se podía descartar el progreso de los canadienses en la cría y diseminación de insectos vectores. Entomólogos de los dos países colaboraron en una serie de experimentos de campo que van desde lo banal hasta lo extraño”, escribió Lockwood. (Lockwood, Edición Kindle, Ubicación 2778.)

Por su parte, ante fuertes críticas públicas de políticos y editorialistas canadienses, sin mencionar un posible procesamiento, el Dr. Endicott negó haber acusado a Canadá de cualquier cooperación con los Estados Unidos en ataques de guerra biológica. contra China o la RPDC. 

Pero Endicott reiteró su creencia en la veracidad de las acusaciones de China y la República Popular Democrática de Corea sobre el uso de armas biológicas por parte de Estados Unidos. 

Su condena surgió de un viaje reciente al noreste de China, donde visitó supuestos sitios de ataques de guerra bacteriológica y entrevistó a científicos chinos, así como a campesinos testigos de los insectos infectados y los ataques con bombas de plumas.

Pero, ¿eran realmente falsas las acusaciones de que Canadá suministraba insectos infectados a Estados Unidos? Después del armisticio de la Guerra de Corea, un artículo de octubre de 1955 en el Calgary Herald describió la Estación Experimental Suffield del ejército canadiense en Alberta. "En Suffield se cría una gran familia de insectos para utilizarlos en experimentos", decía el artículo.

En los últimos años se han utilizado tanto registros desclasificados como historias orales para documentar el hecho de que Canadá estaba aliado con el programa de guerra biológica de Estados Unidos. 

Endicott, sabiendo que caminaba sobre un fino hielo legal (el gobierno canadiense había aprobado recientemente una ley draconiana contra cualquiera que hablara en contra de las fuerzas aliadas que luchaban en la Guerra de Corea), puede haber tomado medidas para no ir a prisión.

La nueva ley establece que un ciudadano canadiense podría ser procesado por “ayudar, mientras esté dentro o fuera de Canadá, a cualquier enemigo en guerra con Canadá o a cualquier fuerza armada contra las cuales las fuerzas canadienses estén involucradas en hostilidades, exista o no un estado de guerra entre Canadá y Canadá”. y el país contra cuyas fuerzas están [luchando]”.

Endicott y la prensa que lo entrevistó en Mukden habían tocado un tema muy delicado. Canadá había proporcionado en secreto importantes recursos para su uso en los programas de guerra biológica de Estados Unidos y Gran Bretaña. 

En agosto de 1945, Canadá había sido un proveedor secreto de insectos infectados para científicos estadounidenses que exploraban su uso en armas biológicas ofensivas. 

Es más, Canadá había desarrollado una experiencia especial en el uso de insectos vectores para distribuir agentes infecciosos en la guerra, una experiencia que era única en este campo.

 Sólo la infame Unidad 731 de Japón había explorado el uso de insectos para transmitir peste, encefalitis, cólera y otras enfermedades en la misma medida que lo había hecho Canadá.

Hoy en día, Defense Research and Development Canada (DRDC), una rama del Departamento de Defensa Nacional y sucesora del DRB, todavía opera su vasto Centro de Investigación Suffield (SRC) en Alberta. 

En 2003, la revista de seguridad nacional estadounidense Homeland Defense Journal calificó al SRC como “uno de los centros de investigación y capacitación sobre guerra química y biológica más eficaces e innovadores del mundo occidental”.

Según la presentación de Canadá de 2022 a la conferencia de revisión de la Convención sobre Armas Biológicas de las Naciones Unidas (BWC) sobre las “medidas de fomento de la confianza” relevantes para la adhesión a la Convención sobre Armas Biológicas y Toxinas, el Programa de Defensa Biológica de Canadá en el DRDC gastó “aproximadamente 3.365.269 dólares canadienses”. Otros 4 millones de dólares se gastaron en contratos con “entidades externas” en la industria y las universidades.

El documento de la BWC de Canadá establece: "El Gobierno de Canadá no permite ningún estudio ofensivo [BW] de ningún tipo". 

Pero señala que la investigación militar continúa sobre “el modo de acción y la toxicidad de las toxinas y el modo de acción y la infectividad de los agentes biológicos”, supuestamente exclusivamente con fines defensivos. Pero el gobierno canadiense ya ha hecho tales afirmaciones históricamente y se ha demostrado que mintió.

Este artículo analizará:

el programa de guerra biológica de Canadá,

cómo se desarrolló en conjunto con los programas de armas biológicas de los EE. UU. y el Reino Unido,

si Canadá suministró o no insectos a los EE. UU. para su uso en el gran programa de pruebas de campo de armas biológicas de este último y posteriormente. operaciones de guerra bacteriológica a gran escala durante los últimos dieciocho meses de la Guerra de Corea.

Informes de Japón, miedo a Alemania

Al comienzo mismo de la Segunda Guerra Mundial, algunos científicos canadienses abogaban por el uso de armas biológicas. Everitt GD Murray, profesor de Bacteriología e Inmunología en la Universidad McGill, escribió al famoso científico canadiense Sir Frederick Banting que él estaba a favor del uso de insectos para distribuir organismos patógenos. Banting había ganado el Premio Nobel en 1923 por su codescubrimiento de la insulina y ahora estaba consultando con el Consejo Nacional de Investigación sobre la viabilidad de la guerra bacteriológica.

A los científicos y oficiales militares de Canadá les preocupaba que Italia y Alemania utilizaran armas químicas en la nueva guerra mundial que entonces se estaba desarrollando, como lo habían hecho, junto con Canadá y sus aliados, en la Primera Guerra Mundial. Este temor se extendió también al uso de armas “germenales”, tras los informes sobre el uso de ántrax y muermo por parte de Alemania en la Primera Guerra Mundial.

Murray fue profético al abogar por el uso de insectos para entregar una carga útil patógena. Según el relato descrito en el libro de John Bryden de 1989, Deadly Allies: Canada's Secret War, 1937-1947, Murray le dijo a Banting que los piojos, las pulgas, los mosquitos y las garrapatas podían transmitir enfermedades al enemigo. También predijo el uso de ratas infectadas con la peste que también podrían arrojarse sobre el enemigo.

En el relato de Bryden, Murray sugirió que tanto los insectos como las ratas podrían arrojarse utilizando “contenedores desmontables lanzados desde aviones o cartas contaminadas enviadas por correo” (pág. 55). Tal vez no sea coincidencia que, mucho más tarde, durante la Guerra de Corea, investigadores internacionales determinaran (ver informe en la página 27) que Estados Unidos arrojó topillos (un pequeño roedor de campo) infectados por la peste en la aldea manchú de Kan-Nan en abril de 1952 utilizando autocontrol. -contenedores destructivos.

No está claro cuándo Murray leyó informes sobre los propios ataques de guerra biológica de Japón contra China, que utilizaron una serie de bombas biológicas especialmente diseñadas, incluidas frágiles bombas de vidrio o porcelana , así como algunas con paracaídas similares a los que describió Murray. Los científicos estadounidenses (y probablemente también los científicos canadienses y británicos) no conocieron el alcance de las mortíferas investigaciones japonesas sobre seres humanos, incluidos miles de experimentos mortales, hasta unos años después de la guerra.

Pero como confirmó la investigación de Bryden, en 1942 el trabajo de Murray hacía referencia a la investigación de la Unidad 731 de Japón, mientras seguía informes sobre el uso por parte de Japón de pulgas y otros materiales portadores de la peste bubónica.

De hecho, en un artículo del Boston Globe del 27 de febrero de 1942, el periodista Fletcher Pratt escribió: “En diciembre, justo después del ataque a Pearl Harbor, aviones japoneses aparecieron sobre Chinjua, Chin y Chiu, en la provincia de Chekiang... siguiendo tras ellos lo que parecía ser vapores blancos... [que] resultaron ser pulgas vivas, infectadas con cultivos de bubónico [sic] y tifus, y huevos de peces con lo mismo". 

Al mismo tiempo, investigadores canadienses que trabajan para el Comité ultrasecreto M-1000 de Canadá Estaban siendo reclutados para traer el amplio aparato de pruebas de campo y la experiencia de Canadá con el fin de ayudar a Inglaterra en su programa intensivo para desarrollar una bomba biológica utilizando ántrax como agente de relleno.

 También se incorporaría a Estados Unidos y una planta piloto para producir ántrax. se instaló en las instalaciones de investigación de guerra biológica de EE. UU. en Camp Detrick, Maryland.

 El trabajo en una planta más comercial comenzó en Vigo, Indiana, pero no alcanzó su estado completo porque la guerra terminó antes de que pudiera entrar en funcionamiento.

 El laboratorio de insectos El ántrax. Sin embargo, el proyecto no significó que se abandonara la idea de los insectos vectores.

 En agosto de 1942, el destacado bacteriólogo e investigador médico de la Queen's University (Kingston, Ontario), el profesor Guilford Reed, pidió a Murray, ahora jefe del Comité M-1000, que contratara a un entomólogo. 

Reed quería establecer una colonia de cría de pulgas en su laboratorio biológico de Queen's, con la intención de desarrollar una forma de combinar las bacterias de la peste con el tifus transmitido por pulgas como arma ofensiva. (Ver Bryden, pág. 111.)

El laboratorio de insectos de Reed en Kingston fue, como dijo Bryden, “una innovación canadiense”, donde había una unidad de “medios especiales” para infectar insectos con patógenos mortales.

 Durante estos días oscuros de la guerra mundial, Reed se concentró en experimentos con moscas domésticas, moscas de la fruta, pulgas y garrapatas. 

Hubo proyectos especiales para producir toxinas a partir de bacterias botulínicas y de gangrena gaseosa, así como experimentos para aumentar la virulencia de varios tipos de gérmenes mediante el uso de cría selectiva. (Los críticos de los experimentos biológicos de “ganancia de función” actuales pueden sorprenderse al saber que los intentos de producir patógenos más mortales en el laboratorio se remontan a muchas décadas atrás.)

Según Bryden, hasta 1944, Canadá, el único de los aliados occidentales, estaba trabajando sobre armas biológicas de insectos vectores. 

Reed había encargado la cría de insectos al Laboratorio de Parásitos Dominion en Belleville, Ontario (Dominion era un sitio que investigaba el “control biológico” de insectos). 

Luego, los insectos fueron alimentados e infectados con bacterias en el laboratorio de Reed en Kingston, y luego enviados al campo de pruebas experimentales de Suffield en Alberta.

Inaugurado en 1941, el complejo de Suffield se extendía sobre 2.600 kilómetros cuadrados (1.000 millas cuadradas). 

Esta era probablemente la “enorme planta” en Alberta a la que Endicott se refería en su conferencia de prensa en Mukden en abril de 1952.

En noviembre de 1944, Reed se reunió con funcionarios de la División de Proyectos Especiales (SPD) del Cuerpo Químico de Estados Unidos. Al Cuerpo Químico, una división del ejército estadounidense, se le había encomendado la responsabilidad del desarrollo del programa de armas biológicas estadounidense. 

Al hacerlo, trabajó en estrecha colaboración con la Fuerza Aérea de EE. UU., incluidos sus comandos de Material Aéreo y Aéreo Estratégico, la Armada y la Agencia Central de Inteligencia .
Reed dijo a los funcionarios del SPD que se habían obtenido buenos resultados con las pruebas de campo de guerra biológica utilizando moscas domésticas en la Estación Experimental de Suffield. 

Pero los experimentos con moscas de la fruta habían resultado decepcionantes. Sugirió que algunos experimentos se trasladaran al campo de pruebas de armas biológicas de Estados Unidos en la isla Horn, frente a la costa de Mississippi. 

Los investigadores estadounidenses estuvieron de acuerdo, por lo que Canadá se unió al Proyecto ONE de Camp Detrick; “ONE” es un acrónimo tenso del “Proyecto conjunto de vectores de insectos” del Ejército y utiliza la segunda letra de cada palabra.

Las pruebas de Horn Island fueron supervisadas por la Marina de los Estados Unidos. Los canadienses suministraron las moscas. 

Las pruebas del Proyecto ONE incluyeron el examen de insectos nativos de la Polinesia y probaron cepas de salmonella, shigella y tularemia, así como toxina botulínica. Las pruebas se realizaron hasta bien entrado 1945. (Véase Bryden, pág. 214.)

La última de las principales pruebas de campo de la época de la Segunda Guerra Mundial en Suffield, en las semanas previas al bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, se refería a la transmisión de enfermedades a los alimentos desde moscas liberadas por bombas de racimo de 500 libras. 

No se sabe cuáles fueron los resultados. Pero este último experimento desmiente las afirmaciones de que Canadá no participó en la investigación de armas biológicas ofensivas y demuestra su interés manifiesto en el desarrollo de municiones basadas en la liberación de insectos infectados .

Se puede obtener una excelente instantánea del estado del estudio canadiense sobre el uso de insectos vectores para la guerra biológica en un informe “secreto y personal” del 4 de agosto de 1949 de la División de Inteligencia Científica (SID) de la Junta de Investigación de Defensa. 

Firmado por el director del SID, AJG Langley, el informe analizaba el “posible uso de insectos como vectores de bacterias”, en particular el uso de moscas, pulgas, piojos y garrapatas.

​El documento muestra claramente que en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los planes relacionados con el uso de armas biológicas estaban dirigidos principalmente a la Unión Soviética. 

De ahí que el informe se centre en las zonas al norte de la latitud 45º Norte.

El comienzo del informe Langley muestra claramente que el trabajo con vectores vivos de armas biológicas, incluidos insectos y “roedores, etc.” ya llevaba mucho tiempo en marcha.

“Por supuesto, se han realizado considerables estudios”, comienza el informe, “sobre la diseminación de agentes biológicos a través de insectos, roedores, etc. en localidades especiales, es decir, la propagación de la fiebre tifus transmitida por piojos, la peste bubónica transmitida por pulgas, encefalitis transmitida por garrapatas, etc., pero parece que se requieren más estudios sobre tales posibilidades…”

Langley describió las actividades recientes del Panel de Investigación de Guerra Bacteriológica de Canadá:

En la quinta reunión del Panel de Investigación de Armas Nucleares celebrada el 20 de enero de 1949, el Dr. Reed planteó el punto de que el esfuerzo principal en la diseminación de armas biológicas se centra en las infecciones transmitidas por el aire y que otros métodos no debe ser ignorado.

 Se refirió al trabajo sobre la contaminación del suelo, el uso de cebos para moscas contenidos y el uso de moscas como vectores. El Dr. [Charles A.] Mitchell dijo que sería valioso tener información sobre las plagas de insectos que se encuentran en las áreas pobladas más grandes de países probablemente enemigos, con miras a probarlos como posibles portadores. 

El Secretario del Panel de Investigación de BW escribió al Panel de Investigación Entomológica para obtener la información anterior.

El propio trabajo de Reed sobre insectos y guerra biológica ya se ha descrito anteriormente. Charles A. Mitchell era jefe del Instituto de Investigación de Enfermedades Animales del Departamento de Agricultura en Hull, Quebec. También fue miembro del Panel de Investigación de Guerra Bacteriológica de la DRB.

El informe Langley mostró que había una cooperación continua en asuntos de armas biológicas entre el Panel de Investigación de Armas Biológicas, el Panel de Investigación Entomológica y otras tres divisiones de la Junta de Investigación de Defensa, a saber, la Dirección de Inteligencia Científica (DSI), la Oficina Conjunta de Inteligencia (JIB). e Investigación del Ártico.

​Los trabajos de inteligencia para determinar los insectos vectores de interés se llevaron a cabo en ocasiones por medios encubiertos. 

Un ejemplo fue enmascarar la exploración de una posible investigación entomológica soviética y de Europa del Este (“satélite”) asociada al BW detrás de intercambios de interés con otros científicos sobre la distribución de mariposas y polillas (Lepidoptera).

El informe terminaba con un escueto punto sobre la “posibilidad de que las moscas que pican, más o menos inofensivas, existentes se utilicen como vectores de armas biológicas”. La idea de que el Canadá no tenía ningún interés en utilizar insectos como vectores de guerra biológica no tenía ningún fundamento en la realidad.

El Acuerdo Tripartito y los años de la Guerra de Corea

Como lo describió el fallecido historiador canadiense Donald Avery en su libro de 2013, Pathogens for War: Biological Weapons, Canadian Life Scientists, and North American Biodefence (University of Toronto Press), después de la reducción del gasto militar en Inmediatamente después del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido habían reanudado su colaboración en investigaciones sobre guerra biológica en tiempos de guerra.

Un año antes, los programas de guerra química y biológica de Canadá se organizaron bajo el nuevo nombre de Junta de Investigación de Defensa. El Dr. Omond Solandt, que fue Superintendente de Investigación Operativa del ejército británico durante la guerra, quedó a cargo.

En agosto de 1946, se formalizó el Acuerdo Militar Tripartito Canadiense, Británico y Estadounidense sobre Guerra Química y Biológica, y el año siguiente comenzó la primera de las que serían reuniones anuales entre los tres países. De vuelta en los Estados Unidos, también en agosto de 1946, el Servicio de Guerra Química de los EE. UU. de la Segunda Guerra Mundial se reorganizó como el Cuerpo Químico del Ejército de los EE. UU.

Como lo describió el historiador Albert J. Mauroni en “La lucha de Estados Unidos con la guerra químico-biológica”, “Las conferencias anuales ABC (Estados Unidos-Gran Bretaña-Canadá) combinaron experiencia británica, recursos estadounidenses y campos de pruebas canadienses” (pág. 20).

Avery, ya fallecido, fue uno de los pocos historiadores que escribió en detalle sobre esta historia, cuya documentación aún permanece clasificada hasta el día de hoy. Describió en Pathogens for War cómo en el verano de 1947, se pidió a Reed de Kingston que preparara un informe “sobre las principales tendencias en el desarrollo de armas biológicas ofensivas” (página electrónica 1948).

En 1949, Reed llevó a cabo un estudio sobre "El posible uso de insectos como vectores de bacterias biológicas: aspectos de la inteligencia científica". 

El proyecto contó con el respaldo del Panel de Investigación de Guerra Bacteriológica de la DRB. Si bien supuestamente promovía cuestiones de salud pública y reducción de insectos, el trabajo también tenía “el propósito de atacar armas biológicas en áreas fuera de Canadá que tienen una infestación de insectos similar a ciertas áreas canadienses”. (Avery, página electrónica 1951). 

Reed esperaba que el equipo tripartito trabajara en conjunto para recopilar una lista completa de insectos vectores. Avery afirma que esto no sucedió, pero uno se pregunta si eso cambió en los próximos años.

Según Avery, “El estallido de la Guerra de Corea en junio de 1950 intensificó el interés en el programa de guerra biológica de Canadá. Como resultado, la Junta de Investigación de Defensa pidió una vez más a Guilford Reed que proporcionara una actualización de los principales avances científicos y tecnológicos que habían ocurrido en el campo de la guerra biológica, basándose en fuentes abiertas y clasificadas”. (Avery, página electrónica 1945-1946).

Reed obedeció. El grupo tripartito había logrado avances considerables y había realizado ensayos de campo –presumiblemente en Suffield– con ántrax, Brucella suis, Francisella tularensis, Yersinia pestis y toxina botulínica.

 Según Avery, “DRB aún no había desarrollado un sistema eficaz de dispersión de armas biológicas, aunque se habían explorado varias opciones…”, incluidas bombas, aerosoles e insectos vectores.

 “Se habían hecho estimaciones razonablemente precisas sobre la velocidad a la que las moscas domésticas y de la fruta distribuyen bacterias del grupo de bacterias entéricas y disentéricas desde cebos contaminados a alimentos humanos o animales”. (Avery, página electrónica 1948-1949).

La idea del cebo era de origen canadiense único. La cría y el almacenamiento de insectos en las cantidades necesarias para su uso en municiones contra insectos vectores fue un problema. A Reed y sus asociados se les ocurrió la idea de utilizar poblaciones de insectos nativos, infectándolas mediante el uso generalizado de cebos infectados arrojados en el área bajo ataque de BW.

Desde un punto de vista operativo, Reed dijo a la DRB, todavía había problemas en el suministro de vacunas –un aspecto esencial del uso operativo de armas biológicas– así como “problemas en la vigilancia y detección”.

En colaboración con científicos estadounidenses y británicos, la investigación canadiense sobre armas biológicas se extendió mucho más allá de los insectos vectores. 

Pie. Los investigadores de Detrick utilizaron las instalaciones de la DRB en Grosse-Île para realizar investigaciones sobre patógenos animales porque las instalaciones para trabajar con "patógenos animales exóticos y peligrosos... no estaban disponibles en los Estados Unidos".

 Los patógenos incluían “la peste porcina africana, la encefalomielitis equina venezolana, los cortadores de dados de Newcastle, la peste aviar, el cólera porcino, la rabia y la fiebre del valle del Rift”. (Avery, página electrónica 1952)

Para entonces, la gran Estación Experimental Suffield en Alberta había “asumido un papel importante en la realización de ensayos de armas biológicas para los planificadores militares estadounidenses y británicos” (Avery, página electrónica, 1953). 

Se realizaron pruebas biológicas de campo con patógenos como la toxina botulínica [nombre clave X], Francisella tularensis y Brucella suis, este último particularmente favorito del Cuerpo Químico de Estados Unidos porque su alta infectividad significaba una mayor facilidad para incapacitar a las tropas enemigas.

Según Avery, los científicos de Suffield, Detrick y Dugway Proving Ground en Utah trabajaron juntos en varios proyectos conjuntos: “Fort Detrick tenía una gran cantidad de cámaras para realizar operaciones altamente especializadas. Suffield tenía un cobertizo eólico bastante exclusivo con instalaciones para realizar otras operaciones especializadas. Dugway no tenía cámaras ni cobertizo para el viento, pero tenía una gran cantidad de espacio disponible” (ibid.).

“Colaborar con los criminales de guerra bacteriológicos japoneses…”

El 22 de febrero de 1952, el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular Democrática de Corea, Bak Hon Yong, emitió una declaración acusando a Estados Unidos de librar una guerra biológica. 

Dos días después, Chou En-lai (Zhou Enlai), Secretario de Asuntos Exteriores de la República Popular China, también acusó públicamente a Estados Unidos de ataques similares en el noreste de China.

La declaración de Bak decía en parte:

Según datos auténticos disponibles en el Cuartel General del Ejército Popular de Corea y de los Voluntarios del Pueblo Chino, los invasores imperialistas estadounidenses, desde el 28 de enero de este año, han estado propagando sistemáticamente grandes cantidades de insectos portadores de bacterias a través de aviones en para difundir enfermedades contagiosas en nuestras posiciones de primera línea y en nuestra retaguardia….

Al perpetrar estos crímenes espantosos, los imperialistas estadounidenses han estado colaborando abiertamente con los criminales de guerra bacteriológicos japoneses, los antiguos chacales de los militaristas japoneses cuyos crímenes están atestiguados por pruebas irrefutables. 

Entre los criminales de guerra japoneses enviados a Corea se encontraban Shiro Ishii, Jiro Wakamatsu y Masajo Kitano.

Presumiblemente, la RPDC y los chinos tenían información de inteligencia sobre la presencia del antiguo personal de la Unidad 731 de Japón entre las unidades militares estadounidenses asociadas con la guerra biológica. 

Se necesitaría otro artículo largo para documentar lo que se sabe sobre los vínculos de Ishii y el proyecto de guerra biológica de Japón con componentes del ejército estadounidense, como el Cuerpo Médico del Ejército de EE.UU. o el Laboratorio Médico Unidad 406 de la Sección Médica del Lejano Oriente de EE.UU.

Los lectores pueden seguir este aspecto de la historia en el libro del historiador japonés Takemae Eiji, Inside GHQ: The Allied Occupation of Japan and Its Legacy (Continuum Publishers, 2002), junto con la exhaustiva monografía de Stephen Endicott y Edward Hagerman, The United States and Biological Warfare. : Secretos de los inicios de la Guerra Fría y Corea (University of Indiana Press, 1998).

La asociación entre el programa de guerra biológica de Japón durante la Segunda Guerra Mundial y los tipos de ataques reportados contra la RPDC y China en 1952-53 era algo “que difícilmente podría haber estado ausente de las mentes” de los miembros de la Comisión Científica Internacional (ISC). El ISC emitió un informe en septiembre de 1952 validando las acusaciones comunistas. 

Dirigido por el famoso científico británico Joseph Needham y otros seis científicos occidentales, así como un científico soviético y un científico chino, el ISC comenzó su informe con una consideración de los probables vínculos japoneses.

No había nada en el informe del ISC, ni en ninguna otra investigación sobre los supuestos cargos de guerra biológica, que vinculara la investigación canadiense sobre armas biológicas e insectos vectores con la campaña de guerra biológica de Estados Unidos. 

Esto no es sorprendente ya que el trabajo era ultrasecreto, e incluso hoy, setenta años después, mucho permanece clasificado o perdido, y la información sobre el programa BW de Canadá durante la Guerra de Corea sigue siendo bastante escasa.

James Endicott pudo haber tenido conexiones en el gobierno que le dijeron más de lo que se sentía seguro de revelar. 

En su panfleto, I Accuse, escrito en el verano de 1952 en el apogeo de la controversia sobre las acusaciones de guerra bacteriológica, sólo hay una mención al programa de guerra biológica de Canadá.

“En el sur de Alberta, en un área vasta. . . la estación experimental de Suffield ha ganado fama mundial por sus experimentos de campo con armas químicas y biológicas” (elipses en el original). 

Esta cita, sin embargo, no es del propio Endicott, pero la cita en el folleto e indica que apareció en la revista Reader's Digest en enero de 1951. Esta era la forma segura de hacer referencia al material que de otro modo los enemigos de Endicott podrían haber utilizado para procesarlo.

La represión y los obstáculos legales y burocráticos a la investigación de las investigaciones canadienses sobre armas biológicas y químicas, así como su cooperación tripartita con programas similares en Estados Unidos y el Reino Unido, han impedido durante mucho tiempo que historiadores y periodistas conozcan el impacto total de esas investigaciones, incluso si Superficies ocasionales de artículos. 

Sólo muy recientemente se ha revelado más plenamente el alcance de las operaciones encubiertas del gobierno estadounidense contra los defensores de las acusaciones de guerra bacteriológica en Occidente.

Pero dada la estrecha cooperación de los científicos canadienses con sus pares de Ft. Detrick y Porton Down, incluidas investigaciones sobre insectos vectores y su diseminación en armas biológicas ofensivas, parece muy probable que cuando los archivos gubernamentales finalmente estén completamente abiertos, el mundo verá que Canadá jugó un papel importante, y posiblemente esencial, en la planificación y implementación del programa encubierto de guerra biológica dirigido por Estados Unidos durante la Guerra de Corea.

Endicott habla ante miles de personas

El domingo 11 de mayo de 1952, el Dr. Endicott apareció ante aproximadamente entre ocho y once mil asistentes en los Maple Leaf Gardens de Toronto. Fue el orador destacado en un mitin que conmemoraba el cierre de una sesión de tres días del Congreso Canadiense de Paz. 

Según el biógrafo de Endicott, su hijo Stephen Endicott, en su libro de 1980, James G. Endicott, Rebel Out of China (University of Toronto Press), la reunión fue amenazada por los “oponentes de Endicott [que] llegaron a Maple Leaf Gardens con huevos, tomates , petardos, bombas fétidas y pancartas” (págs. 295).

En respuesta a la amenaza, los funcionarios del Congreso de la Paz habían convocado a quinientos “partidarios de la paz, marineros, trabajadores automotrices, trabajadores del acero y la electricidad, mineros de Sudbury y otros sindicalistas” que se ofrecieron como voluntarios para proteger la reunión. Al final no hubo disturbios significativos (p. 296). El gobierno canadiense intervino en la medida de sus posibilidades impidiendo que el académico negro WEB DuBois cruzara la frontera de Estados Unidos para dirigirse a la reunión.

Hablando ante la multitud, Endicott ridiculizó los intentos de silenciarlo legalmente. “Sus pupilos entraban como leones y salían como corderos”, dijo (p. 297). Señaló que se había ofrecido voluntariamente a comparecer ante sus acusadores gubernamentales, pero ellos se habían negado.

Ya el 1 de abril de 1952, Endicott había telegrafiado al ministro de Asuntos Exteriores, Lester Pearson: “INVESTIGACIONES PERSONALES REVELAN PRUEBAS INNEGABLES, LA CONTINUACIÓN DE LA GUERRA TERMICA AMERICANA EN GRAN ESCALA EN EL CONTINENTE CHINO LE INSTA A PROTESTAR POR LA VERGONZOSA VIOLACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LAS NACIONES UNIDAS”.

Pero el gobierno de Canadá no hizo nada, salvo hacer amenazas contra Endicott Por su parte, el Dr. Endicott continuó presentando sus acusaciones de guerra bacteriológica. En julio, ante una audiencia de 400 personas en el Dreamland Theatre de Edmonton, Endicott arremetió contra un informe de tres científicos canadienses cuyas críticas a las acusaciones de BW estaban siendo aceptadas. utilizado por los aliados para desacreditar las acusaciones comunistas de BW a nivel internacional. Endicott también acusó a los estadounidenses y sus aliados de matar a “600.000 mujeres y niños… en Corea con napalm, gasolina en gelatina”.

Nota: Un artículo de seguimiento de este autor considerará la crítica hecha por los tres científicos canadienses.

En el folleto del Dr. Endicott, I Accuse, publicado después del discurso de mayo de 1952, el ex misionero, convertido en activista contra los crímenes de guerra imperialistas, preguntó al respecto. Público:

Si hubieras visto lo que yo he visto, ¿qué dirías?

¿Qué dirías si hubieras visto con tus propios ojos secciones del cerebro de niños que habían muerto de encefalitis aguda tras los bombardeos de guerra bacteriológica realizados por aviones estadounidenses? ...

Si hubieras hablado con clérigos y funcionarios de la Cruz Roja que confirmaron completamente lo que dijeron los demás,

si como resultado de todo esto descubrieras más allá de toda duda razonable que se había cometido una guerra bacteriológica, ¿qué dirías

? Eso te convertiría en cómplice.

¿O hablarías?

 Por: Jeffrey S. Kaye

https://www.midwesternmarx.com/articles/forgotten-scandal-canadian-peace-congress-leader-threatened-for-leaking-canadas-cooperation-with-us-germ-warfare-by-jeffrey-s-kaye

Related Posts

Subscribe Our Newsletter