Pablo Gonzalez

¿Qué significa para Irán la sorpresiva muerte de Raisi?

**** Tras una intensa operación de búsqueda realizada por los equipos de rescate y aviación, el gobierno de Irán confirmó la noticia del fallecimiento del presidente Ebrahim Raisi

Junto al mandatario, también perdieron la vida el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian; el ayatolá Mohammad Ali Ale-Hashem de Tabriz; el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; la tripulación del helicóptero y un guardia de seguridad.

El fatídico suceso tuvo lugar el 19 de mayo, cuando Raisi regresaba de una reunión con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, tras participar en la ceremonia de inauguración de obras hidráulicas en el río Aras. 

De la caravana de helicópteros que acompañaba a Raisi cuando ocurrió el accidente, dos de las aeronaves llegaron a salvo a su destino.

El accidente ha generado conmoción a nivel nacional, sin embargo, se debe recalcar que no representa una amenaza existencial para la República Islámica, a pesar de las especulaciones de algunos medios occidentales.

El sistema político de Irán está diseñado de tal manera que cualquier funcionario puede ser reemplazado en cualquier circunstancia, lo que asegura una continuidad en el liderazgo del país. 

Así lo indica el periodista Abbas Djouma en un análisis para RT:

"El sistema de doble poder en Irán, donde hay un presidente y un líder espiritual, está construido de tal manera que no hay personas insustituibles en este sistema. Absolutamente todo el personal de la esfera estatal está formado en consecuencia".

La historia reciente de Irán respalda esta afirmación.

 Por ejemplo, el 3 de enero de 2020, el comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), Qassem Soleimani, fue asesinado como resultado de un ataque con misiles de la Fuerza Aérea estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad, Irak. La pérdida de este oficial militar de alto rango no tuvo un efecto negativo en la actividad de Irán en la región de Asia Occidental.

"El general fue sustituido inmediatamente por otro general. Sí, menos mediático, pero no menos experimentado y eficaz", agrega Djouma.

Desde el estallido de las hostilidades en la Franja de Gaza en octubre de 2023, Israel ha estado llevando a cabo ataques activos contra objetivos iraníes en Siria, incluido el consulado de la República Islámica en Damasco en pasado abril. 

A pesar de la muerte de varios comandantes claves en un lapso de más de siete meses, el apoyo y la asistencia de Teherán al Eje de la Resistencia en la lucha contra la guerra genocida de Israel ha continuado sin interrupciones.

De acuerdo con el artículo 131 de la Constitución iraní, el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, ha asumido la presidencia interina.

 Se espera que una elección para un sucesor se lleve a cabo en un plazo de 50 días desde la declaración de la muerte de Raisi.

Los candidatos a la presidencia deberán ser aprobados por el Consejo de Guardianes, compuesto por 12 miembros, quienes verificarán su compromiso con los principios de la revolución de 1979.

Para garantizar la gobernabilidad durante este periodo de transición, Mokhber ha creado seis comités gubernamentales especiales: ritos funerarios, economía, medios de comunicación, asuntos internacionales, entre otros. 

El Viceministro de Asuntos Exteriores, Ali Bagheri Kani, ha sido designado como ministro interino de Asuntos Exteriores.

El portavoz del gobierno, Ali Bahadori Jahromi, ha destacado que el comité económico se enfocará en mantener el funcionamiento regular de los mercados monetario y de divisas, así como en garantizar la disponibilidad de bienes y servicios de consumo.

COMISIÓN ESPECIAL INICIA INVESTIGACIONES

Las causas del accidente del helicóptero que cobró la vida del presidente iraní aún se encuentran bajo investigación. Si bien las malas condiciones climáticas parecen ser la hipótesis principal, no se descarta la posibilidad de un atentado terrorista o sabotaje.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el teniente general Mohammad Bagheri, ha creado una comisión especial para esclarecer los hechos

Este grupo, integrado por expertos militares y técnicos, se encuentra ya en el lugar del accidente, analizando las circunstancias del suceso.

Djouma ha destacado la importancia de considerar la posibilidad de un ataque o sabotaje, relacionando este incidente con eventos como el ataque israelí contra la misión diplomática iraní en Siria. 

Djouma argumenta que Israel busca provocar a Irán y arrastrarlo a una gran guerra que involucre a Estados Unidos. 

Además, menciona otros acontecimientos recientes, como el intento de golpe de Estado en Türkiye, el intento de asesinato del Primer Ministro eslovaco y los informes no confirmados de un intento de asesinato contra el príncipe heredero de Arabia Saudí, lo que le lleva a cuestionar la posibilidad de que estos sucesos sean mera coincidencia.

"Si resulta que el accidente de helicóptero fue un sabotaje, un atentado terrorista, un intento de asesinato, no envidio a los clientes ni a los autores. Irán ha demostrado en repetidas ocasiones que está a la espera de un agresor. 

La magnitud de este incidente podría tener consecuencias tan graves para la región y el mundo que hay que considerar la versión del asesinato.

 E Israel parece ser la parte más interesada en este grave conflicto".

Aunque están por comprobarse las causas del siniestro, la muerte del presidente iraní repercute con bajo impacto en el escenario nacional debido a la estructura institucional del país (cuyo gobierno está centralizado en el Gran Ayatolá), y la política exterior de Irán permanece sin cambios, en medio de las tensiones en Asia Occidental con Estados Unidos e Israel.

https://misionverdad.com/globalistan/que-significa-para-iran-la-sorpresiva-muerte-de-raisi

Related Posts

Subscribe Our Newsletter