¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Crisis Humanitaria en Samaniego. Nariño - Colombia

Grave crisis humanitaria viven las comunidades indígenas y campesinas de veredas y corregimientos del Municipio de Samaniego, en consecuencia de enfrentamientos armados entre dos grupos,, la comunidad se vió forzada a desplazarse hacia el casco urbano del municipio de Samaniego el día de hoy.

S.O.S SAMANIEGO ACCION HUMANITARIA URGENTE
Agosto 3 de 2023

El Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Samaniego, Nariño, alerta a las instituciones públicas, entes de control, la opinión pública, la comunidad nacional e internacional de la grave crisis humanitaria que están viviendo las comunidades indígenas y campesinas de veredas y corregimientos del Municipio de Samaniego, en consecuencia de la confrontación armada entre dos grupos armados, se vieron forzadas a desplazarse hacia el casco urbano del municipio de Samaniego el día de hoy.

Hechos

• Desde el día 2 de agosto se registran combates entre estructuras armadas en la vereda El Decio, situación generó el desplazamiento hacia el casco urbano de Samaniego de alrededor de 70 familias, 200 personas, quienes llegaron en la tarde de hoy al casco urbano de Samaniego.

• Mientras que familias de las veredas Betania, Buenavista, San Diego y El Palacio, se encuentran en confinamiento ya que no lograron salir de sus viviendas.

• De igual modo se alerta de un vehículo con explosivos sobre la vía a la altura de la vereda Oso San Agustín, así como instalación de artefactos explosivos, mantienen en confinamiento a aproximadamente sesenta niñas y niños de las veredas El Limo, Naranjal y El Llano, estudiantes de la Institución Educativa “Simón Álvarez” – corregimiento de Bolívar ante esta situación, no han logrado regresar a sus viviendas, estando confinadas en el centro poblado de este corregimiento.

• Consecuencia de los combates, se reporta la muerte de un civil y un número considerable de combatientes.

Desde el Consejo de Paz, nos solidarizamos con las comunidades y autoridades indígenas que están padeciendo esta situación, haciendo el siguiente llamado a la institucionalidad y organismos humanitarios:

• Convocar al Comité Territorial de Justicia Transicional e invitar a organizaciones sociales, humanitarias y de cooperación a participar de éste, en aras de articular acciones para la atención humanitaria e integral a las familias desplazadas.

• Instamos al gobierno nacional, principalmente la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y a los actores armados a no desistir de su compromiso con la construcción de la paz, prestar atención al llamado de las comunidades para que se respeten los mínimos del derecho internacional humanitario (DIH), exigiendo garantías que demuestren su voluntad de apostarle a la construcción de la paz.

• Instamos a las autoridades locales, departamentales, nacionales e internacionales para que se brinde la atención necesaria, oportuna efectiva y de seguridad a las víctimas de estos hechos que afectan a nuestras comunidades del sector montañoso; así como articular las acciones necesarias para garantizar el respeto por los derechos humanos, el DIH, las garantías y condiciones para el retorno digno y con seguridad de las familias desplazadas.

• Hacemos un llamado a las y los Samanieguenses a unir nuestros esfuerzos para proponer soluciones efectivas y duraderas enmarcadas dentro del diálogo y el respeto de los derechos humanos.

Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia

https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/9615-s-o-s-crisis-humanitaria-en-samaniego-narino-colombia

Related Posts

Subscribe Our Newsletter