
Al leer y releer la declaración del presidente de los EE. UU. , Joe Biden , el lunes pasado en el Día de la Independencia de Ucrania, uno recuerda la línea inmortal del poeta inglés John Keats: "Las melodías que se escuchan son dulces, pero las que no se escuchan son más dulces".
Tres cosas llaman la atención.
Biden invocó repetidamente la naturaleza perdurable de la relación de Estados Unidos con el pueblo ucraniano.
Pero en toda la declaración, ni una sola vez mencionó al gobierno ucraniano o al liderazgo del presidente Volodymyr Zelensky . ¿Omisión por descuido?
En segundo lugar, Biden minimizó hasta el punto de ignorar la intensa asociación entre Estados Unidos y Ucrania a nivel de estado a estado. El régimen de Kiev es impensable sin el sólido apoyo de Estados Unidos.
En tercer lugar, lo más importante, Biden guardó silencio sobre la guerra como tal, que se encuentra en una etapa decisiva en la actualidad.
Recientemente, el 18 de agosto, veinte destacados profesionales estadounidenses de la seguridad nacional instaron a la administración de Biden a “producir una narrativa estratégica satisfactoria que permita a los gobiernos mantener el apoyo público para el compromiso de la OTAN a largo plazo… (y) moverse más rápida y estratégicamente, en el cumplimiento de las solicitudes de sistemas de armas de Ucrania”.
Pero Biden eludió cuidadosamente todo eso. Incluso cuando habló del último tramo de armas para Ucrania por valor de 2980 millones de dólares, Biden expresó la esperanza de que los sistemas de armas puedan garantizar que Ucrania “pueda seguir defendiéndose a largo plazo ”. (Énfasis añadido)
Los analistas estadounidenses estiman que el paquete de armas de $ 2,98 mil millones es radicalmente diferente en su mecanismo de distribución. Por lo tanto, mientras que hasta ahora la ayuda militar se obtuvo de las existencias preexistentes de armamento y equipo de los EE. UU., esta vez, el paquete de ayuda se comprará o encargará a los contratistas de defensa.
John Kirby , el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, admitió a los periodistas que parte de la ayuda en el último paquete podría entregarse más lentamente que otras partes del paquete dependiendo de las existencias actuales de los contratistas de defensa. Dijo vagamente: “Va a depender, francamente, del tema del que estemos hablando. Algunas cosas probablemente todavía necesitarán algo de tiempo de producción para desarrollarse”.
En efecto, el complejo militar-industrial puede tener más que celebrar en el anuncio de Biden que Zelensky. La administración Biden se está alejando de agotar las reservas actuales de EE. UU., como también lo están haciendo los aliados europeos.
Según Mark Cancian , asesor sénior del Programa de Seguridad Internacional del CSIS, el último paquete de 2980 millones de dólares de Biden “sostendrá al ejército ucraniano a largo plazo, pero tardará meses o incluso años en implementarse por completo… Por lo tanto, este (paquete) sostendrá al ejército ucraniano militar a largo plazo, probablemente después de la guerra, en lugar de aumentar sus capacidades a corto o mediano plazo...
“Esto significa que la capacidad de EE. UU. para proporcionar equipos rápidamente puede estar disminuyendo… Es posible que la administración deba pedir más dinero al Congreso pronto. Aunque el consenso bipartidista para apoyar a Ucrania sigue siendo fuerte, puede haber una pelea con la izquierda progresista y la derecha aislacionista sobre la sabiduría de enviar dinero al exterior cuando hay necesidades apremiantes en casa”.
Estos son casi los mismos dilemas que enfrentan los aliados europeos de Estados Unidos. El prestigioso grupo de expertos alemán, Instituto Kiel para la Economía Mundial, informó la semana pasada : “El flujo de nuevo apoyo internacional para Ucrania se ha secado en julio. Ningún país grande de la UE como Alemania, Francia o Italia ha hecho nuevas promesas significativas”.
Dijo que la comisión de la UE está presionando por paquetes de ayuda más grandes y más regulares para Ucrania, pero falta entusiasmo a nivel de los países miembros: “Los principales países de la UE como Francia, España o Italia hasta ahora han brindado muy poco apoyo o siguen siendo muy opaca sobre su ayuda.”
La disminución del apoyo interno es el factor principal. Incluso en Polonia, hay “fatiga de refugiados”. La inflación es la preocupación devoradora de la opinión pública. La revista alemana Spiegel informó que el canciller Olaf Scholz se enfrenta a la disidencia dentro de las filas de su propio partido por parte de aquellos que quieren que Berlín deje de proporcionar armas a Kiev y, en cambio, quieren que el canciller entable un diálogo con Rusia.
El jueves, el canciller Scholz hizo un comentario significativo en un evento público en Magdeburg de que Berlín no proporcionará a Kiev armas que puedan usarse para atacar a Rusia. Scholz explicó que el objetivo de Berlín al enviar armas es "apoyar a Ucrania" y "prevenir una escalada de la guerra en algo que sería muy diferente". Dijo que se estaba haciendo eco del pensamiento de Biden.
De hecho, mientras que, por un lado, Estados Unidos continúa ejerciendo presión militar sobre Rusia, con la esperanza de romper la resistencia de su adversario estratégico a largo plazo, por otro lado, en los últimos dos meses, Washington ha señalado repetidamente que es no buscando la victoria, sino una solución final al problema de Ucrania a través de negociaciones pacíficas.
Al igual que en Alemania, también hay una gran cantidad de presión contra la guerra en los EE. UU., especialmente entre el Partido Demócrata y la élite académica, así como altos funcionarios retirados y ejecutivos de empresas, que piden a la administración que deje de calentar la situación. alrededor de Ucrania. si los demócratas pierden las elecciones intermedias o si los republicanos llegan al poder en 2024, entonces la guerra podría tomar un giro fundamentalmente diferente. Con el tiempo, es muy probable que también se produzcan cambios similares en Europa.
La disminución constante en la intensidad del impacto de las sanciones europeas y estadounidenses contra Rusia ya habla por sí sola. The Economist, que es un crítico virulento del Kremlin, admitió esta semana que el esperado golpe de gracia de las restricciones contra Rusia “no se ha materializado”.
La revista escribió: “Las ventas de energía generarán un superávit de cuenta corriente de $265 mil millones este año (para Rusia), el segundo más grande del mundo después de China. Después de una crisis, el sistema financiero de Rusia se estabilizó y el país está encontrando nuevos proveedores para algunas importaciones, incluida China”.
En una nota sombría, The Economist escribió: “El momento unipolar de la década de 1990, cuando la supremacía de Estados Unidos era indiscutible, pasó hace mucho tiempo, y el apetito de Occidente por usar la fuerza militar se ha desvanecido desde las guerras en Irak y Afganistán”.
Una vez más, a nivel internacional, el apoyo a Ucrania fuera del bloque occidental se ha reducido drásticamente en los últimos meses. La propuesta de Kiev el miércoles de condenar a Rusia atrajo el respaldo de solo 58 de los 193 estados miembros de la ONU, mientras que, en la sesión de la AG de la ONU del 2 de marzo, 141 países miembros votaron a favor de una resolución no vinculante para condenar a Moscú.
Del mismo modo, el revestimiento de teflón de Zelensky se está despegando. Su adicción a las drogas está a la vista del público. El régimen es inestable, como muestra la ola de purgas en el establecimiento de seguridad ucraniano. Según el presidente turco, Recep Erdogan, quien se reunió con Zelensky en Lvov recientemente, este último parecía inseguro y no estaba seguro de si estaba completamente informado sobre la situación en el terreno.
El comportamiento errático de Zelensky tampoco lo hace querer. El Papa Francisco es la última figura en ser castigada por Kiev, porque el Pontífice comentó que Darya Dugina era “inocente”. El embajador vaticano fue convocado a la cancillería para recibir la protesta de Kiev.
El diario alemán Handelsblatt escribió hoy que
la “cohesión interna” del gobierno ucraniano “está en peligro. Hay serias acusaciones contra el presidente... En casa, el presidente ucraniano, que es celebrado en el extranjero como un héroe de guerra, está bajo presión... El comediante se ha convertido en un señor de la guerra... Hasta ahora, el hombre de 44 años ha podido cambiar y actuar. libremente con su equipo, formado en parte por compañeros de su productora de televisión. Pero el período de gracia ahora parece haber expirado”.
El diario pronosticó una agitación política cercana para el invierno.
Biden se distanció cuidadosamente del régimen de Kiev y se centró en las relaciones de pueblo a pueblo.
Incluso si los estadounidenses conocen los corredores bizantinos del poder en Kiev, no pueden permitirse el lujo de ser explícitos como el ex presidente ruso Dmitry Medvedev, quien predijo la semana pasada que el ejército ucraniano podría dar un golpe de estado y entablar conversaciones de paz con Rusia.
https://www.globalresearch.ca/ground-beneath-zelensky-feet-shifting/5791769