Taiwán ha estado en el centro de atención mundial este mes. Más específicamente, las atenciones se fijan en las relaciones entre Estados Unidos y China en relación con la interpretación confusa y ambigua del estatus de la isla. Este engaño ha apuntalado la interacción entre Washington y Beijing durante 50 años.
El acuerdo para combinar el estado de cosas legal (Taiwán es una provincia de China) y de facto (Taiwán es un territorio independiente) fue una innovación elegante a principios de la década de 1970. Allanó el camino para el desarrollo de relaciones muy intensas entre las dos potencias gigantes, primero políticamente y luego económicamente.
La premisa era un acuerdo tácito sobre la extraña naturaleza de las fronteras de la isla, reales e imaginarias al mismo tiempo. Ahora ha llegado el momento en que el acuerdo ya no es válido.
Toda la historia de las relaciones internacionales se trata de que un lado establezca fronteras y otro intente cruzarlas. Tanto literal como figurativamente.
No ha habido ningún siglo en que las fronteras hayan permanecido inmutables, al menos en los espacios donde se concentraba la política internacional en ese momento. Y está claro que volver a trazar las líneas divisorias nunca ha sido sin el uso de la fuerza, a veces a gran escala.
El final del siglo XX dio la impresión -o la ilusión- de que las costumbres geopolíticas habían cambiado. Los 100 años anteriores fueron turbulentos, incluidas las guerras mundiales y la descolonización, con la formación de docenas de nuevos estados.
En la década de 1970, sin embargo, había un equilibrio relativo. Los imperios coloniales llegaron a un acuerdo con sus propias fronteras y las de otros. En Europa, centro de tensión política, se llegó a un acuerdo, cuya expresión fue el Acta Final de Helsinki.
Esto fue, de hecho, una división de esferas de influencia entre la URSS y los Estados Unidos, con el reconocimiento de las fronteras existentes: formales (estatales) e informales (políticas).
La segunda parte contenía un matiz: el consentimiento de Moscú a los principios humanitarios generales, abrió una laguna. Desempeñó un papel destacado en los procesos posteriores, particularmente en el agravamiento de la crisis del sistema soviético. Este último, sin duda, fue víctima de sus propios problemas, pero también hubo un catalizador externo que estimuló la actividad cívica interna.
Esos acuerdos marcaron un hito importante en la formulación de las reglas del juego. Las partes acordaron no tratar de cambiar las fronteras estatales por la fuerza clásica, entre otras cosas.
Desde entonces, la confrontación se ha convertido en intentos de cambiar los límites de manera invisible, mental e ideológica. Estados Unidos y sus aliados han tenido más éxito.
El período tardío y posterior a la Guerra Fría fue un momento de la poderosa propagación de la influencia occidental sobre sus antiguos oponentes. Las fronteras nacionales también se cambiaron, pero más moderadamente de lo que podría haber sido el caso, dada la escala de lo que estaba sucediendo. Y con una violencia relativamente limitada. Estas pocas décadas dieron lugar a la opinión de que la geografía política no volvería a cambiar, incluso si muchas de las fronteras eran ilógicas desde un punto de vista histórico o estratégico.
Pero no se tuvo en cuenta un hecho importante. Los acuerdos sobre la inviolabilidad de las líneas divisorias se negociaron en el contexto de un equilibrio de poder aproximado. El fin de la Guerra Fría eliminó esto y no pudo sino sacudir todo el sistema de arreglos.
Sin embargo, las cosas no eran estáticas, y la situación ha ido pasando de la dominación completa por parte de Occidente a una mayor diversidad de influencias. No es sólo la situación en Europa la que ha cambiado. La globalización ha convertido al mundo entero en un escenario para la acción, mucho más de lo que era en el siglo XX. Todo se ha entrelazado estrechamente. Pero los principios europeos acordados en el último cuarto del siglo XX no han sido válidos en todo el mundo, incluso en relación con las fronteras.
De todos modos, el viejo sistema ha dejado de funcionar.
Lo que estamos presenciando en 2022 demuestra cómo el problema de las fronteras está regresando de una manera muy clásica.
El astuto compromiso de la década de 1970 para reconocer / no reconocer a Taiwán solo podría funcionar si hubiera un claro equilibrio de intereses. Este acuerdo se ha derrumbado y el problema ha salido a la palestra de la manera más peligrosa: una ambigüedad flagrante en la interpretación del estatus político y legal del territorio extremadamente importante.
Hoy en día ya hay llamados (silenciosamente hasta ahora) para una nueva conferencia de seguridad al estilo de Helsinki. Es hora, dicen, de acordar nuevas reglas. La idea es obvia, pero no parece realista en este momento, porque el tratado no estableció el status quo, sino que lo fijó.
No hay nada que resolver ahora, todo está en constante cambio. Helsinki cubría un gran espacio, el euroatlántico, pero aún limitado. Ahora el lugar de acción es el mundo entero, y hay tantos actores con intereses diferentes que ni siquiera está metodológicamente claro cómo tenerlo todo en cuenta.
La CSCE (más tarde la OSCE), establecida en 1975, se construyó sobre el principio de las instituciones reguladoras internacionales, que estaban en su apogeo en ese momento. Todos están en declive ahora y no están surgiendo otros nuevos. Y, por supuesto, había un deseo de estabilización en ese entonces. Hoy en día, no hay señales de ello; la atención se centra en el logro de objetivos por la fuerza.
La conclusión es simple: no hay remedios mágicos. El mundo se encuentra en una fase peligrosa que requiere que todos los actores principales sean extremadamente cautelosos y puedan comprender con precisión las consecuencias de sus acciones. Y no hay otra forma de sistema internacional en el futuro previsible. Todo el mundo está hablando de eso. Pero aún así siguen actuando como desean.
Entonces, el centavo aún no ha caído. Esperemos que lo haga antes de que sea demasiado tarde.