El criminólogo Andrés Antillano analiza las causas de la transformación de las pandillas venezolanas.
En julio, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un operativo antipandillas de tres días en el barrio Cota 905 de Caracas luego de un repunte de la violencia en el distrito obrero.
La Operación Gran Cacique Indio Guacaipuro, que acaparó los titulares de los medios de comunicación mundiales, involucró a 2500 miembros del personal de seguridad y dejó 22 pandilleros muertos y 28 heridos.
Cuatro policías o mujeres murieron y 10 resultaron heridos, mientras que informes extraoficiales indican que también murieron cinco transeúntes.
Fuentes gubernamentales afirman vínculos entre los líderes de las “mega-pandillas” y grupos de extrema derecha y actividades paramilitares de cambio de régimen provenientes de Colombia.
Los portavoces de la oposición han negado cualquier participación.
La primera parte de esta entrevista con el criminólogo Andrés Antillano analiza algunas de las transformaciones históricas a las que han sido sometidas las pandillas a la luz de las cambiantes relaciones con el estado y la economía recesiva.
Adriana Gregson (AG): ¿Qué son las megabandas? ¿Qué los caracteriza?
Andrés Antillano (AA) : Hay que desmentir los mitos sobre el tratamiento de la violencia y las pandillas en los barrios obreros. Durante mucho tiempo, ha habido una interpretación casi conspirativa y sensacionalista sobre las pandillas en los barrios obreros .
Las pandillas existen en Caracas desde hace muchos años, y en general pueden describirse como una expresión de las profundas desigualdades y dinámicas de exclusión que viven los jóvenes de sectores populares. Hasta hace unos años, las pandillas se dedicaban íntegramente a la afirmación de los jóvenes: su socialización y la construcción de reputación a partir del coraje y la solidaridad mediante el uso de la violencia era uno de los pocos recursos sociales y culturales que puede ejercer una persona excluida.
Ser un niño malo, atrevido, imprudente, valiente o malvado era la forma de "ser alguien" para una persona que no tiene otra posibilidad de un trabajo digno o acceso a una educación que le permita mejorar sus condiciones de vida. Estas características se valoran en estos territorios excluidos.
Las pandillas solían funcionar fundamentalmente de esta manera: eran grupos muy reducidos marcados por una violencia expresiva que estaba esencialmente ligada a confrontar a los de los sectores vecinos para mostrar reputación, honor, respeto, ascendencia, solidaridad grupal, etc.
Esta fue la dinámica de la pandillas durante mucho tiempo. Incorporaron a niños muy pequeños que se dedicaban a estas actividades y en ocasiones también incursionaban en la venta de drogas, pero esencialmente eran pandillas asociadas con la sociabilidad y con la construcción de reputaciones.
A veces, aquellos que obtuvieron un mayor capital social a través de enfrentamientos en el vecindario podrían ser reclutados para actividades delictivas en otros lugares, como robar un automóvil, por delincuentes más maduros. Pero la vida de la pandilla también se consumió en una dinámica de nosotros-contra-los-otros, los enemigos, "las serpientes", es decir, los asociados con grupos rivales en barrios específicos.
Esa es la dinámica que prevaleció al menos hasta 2014-15. Pero esto ha ido cambiando en los últimos años, y lo que encontramos en la Cota 905 y en otros barrios de Caracas y Venezuela es el resultado de la transformación generacional de estos grupos de jóvenes excluidos.
AG: ¿De qué manera se han transformado?
AA: La transformación de las pandillas se ha debido fundamentalmente a dos factores.
En primer lugar, el efecto paradójico de las políticas [gubernamentales y policiales] de mano dura. Desde 2008-10, una política de mano dura contradecía la estrategia de no criminalización de los pobres que el gobierno bolivariano [anteriormente] implementó.
Este cambio resultó en el encarcelamiento de muchos jóvenes de los barrios . La población carcelaria de Venezuela se ha duplicado de 20 o 21.000 a más de 50.000 en unos pocos años. Este sistema colapsado y superpoblado controlado por pandillas carcelarias trajo una transformación en las carreras criminales de los jóvenes que venían de un trasfondo de conflictos vecinales y algún crimen oportunista. Fueron a la cárcel y entraron en el ámbito de las bandas que controlan las cárceles. Posteriormente se fueron con una serie de relaciones y capital cultural que generaron cambios en su forma de pensar y les permitieron transformar la vida de las pandillas a las que regresaron.
Desde 2013-2014 en adelante, cuando los jóvenes que habían estado encerrados comenzaron a regresar a sus barrios, vemos la primera gran transformación de las pandillas. La pandilla ya no era la que chocaba con los grupos rivales, o no solo, sino que también comenzó a dedicarse a actividades más lucrativas. Vemos la transición de las pandillas de practicar delitos expresivos a instrumentales (1): delitos que buscaban acumulación, plusvalía.
Así, el encarcelamiento masivo provocó la primera transformación o mutación de pandillas: ganaron un mayor grado de coordinación y se empezaron a formar redes de centralización y asociación entre bandas de diferentes sectores.
Luego llega otro momento de políticas de mano dura con las Operaciones de Liberación Popular (OLP) (2) y las Fuerzas de Acción Especial (FAES). Ante el crecimiento de actividades delictivas más lucrativas, la respuesta del Estado no fue desviar sus políticas de la torpeza disfuncional, sino acentuarla con políticas que conduzcan al exterminio de todo joven sospechoso.
Esto generó una nueva transformación de las bandas que se habían enfrentado durante mucho tiempo: terminaron articulándose entre sí y generando un cambio en su racionalidad. También abandonaron un conjunto de códigos penales como el honor, el respeto, las deudas de sangre, etc., que se transmitían de generación en generación, y empezaron a tener una lógica mucho más pragmática, instrumental y hasta empresarial.
Otro elemento en esta etapa es que sus líderes ahora son adultos, son más adultos. La violencia policial desencadenó la transformación de las bandas porque los más jóvenes fueron asesinados y los ancianos sobrevivientes colonizaron las bandas. Antes los pandilleros y los líderes eran muy jóvenes, alrededor de los 20, pero ahora los líderes rondaban los 40.
Además, las pandillas comenzaron a crecer en tamaño, no solo geográficamente, sino también con un nivel de organización mucho más complejo. A diferencia de las bandas anteriores que eran pequeñas, horizontales y sin jerarquía ni división del trabajo, las pandillas comenzaron a aplicar jerarquías, división del trabajo y delegación de tareas.
AG: Las políticas de mano dura son el primer factor. ¿Qué es el segundo?
AA: El segundo factor es el cambio económico. Anteriormente, los jóvenes estaban acostumbrados a una economía de consumo en expansión. Había un boom económico que había dejado atrás a algunos sectores, principalmente a los jóvenes excluidos que eran los que encontraban la forma de compensar este descenso a través de la violencia.
En este contexto, el uso de la violencia estuvo íntimamente ligado a las manifestaciones expresivas de "tagging" o "fronting up", que se relacionaban con la reputación.
La idea de "front up to life" es económica porque habla de la singularidad de "ser alguien" en un mundo de exclusión en el que no eres nadie. "No-bodies" se convirtió en "alguien" mediante el ejercicio de la violencia. Eso es "afrontar" para la gente que no posee nada con lo que enfrentarse.
Sin embargo, la contracción del consumo en Venezuela hizo que estos grupos se desplazaran hacia actividades mucho más atractivas económicamente. Ya no era rentable “hacer frente”, ya no tenía sentido esta economía expresiva.
Además, la delincuencia instrumental se estaba volviendo cada vez menos violenta porque era necesario desviar la atención de la policía para realizar actividades rentables. Es así como las tasas de delitos predatorios como el secuestro o el robo de vehículos terminan cayendo porque implican muchos riesgos y poca ganancia.
Como tal, las pandillas se convierten en empresas criminales que funcionan como lo haría una empresa, con una lógica de acumulación capitalista, excedente de inversión, reclutando más trabajadores para bajar costos, reinvertir y expandirse. Observamos un cambio en la naturaleza de las pandillas que se han convertido en empresas instrumentales, concentradas principalmente en mercados ilícitos con racionalidad gerencial. Son empresas capitalistas armadas.
Como me dijo una vez un ex secuestrador:
Antes, te parabas en la carretera y secuestrabas a cualquiera porque podías sacar mucho dinero de ellos, había mucho dinero en el país. Pero ahora un secuestro vale por lo menos 50.000 dólares ... Tendrías que buscar a alguien que tenga esa cantidad de dinero porque si lo secuestras y te agarra la policía probablemente te maten.
El secuestro hoy solo ocurre en casos muy específicos cuando hay información privilegiada de alguien que tiene $ 100,000 para entregar. Correr el riesgo de ser asesinado para robar un teléfono celular por valor de 50 o 100 dólares no tiene sentido. Los delitos depredadores como el homicidio han disminuido y las pandillas se están moviendo hacia actividades mucho más lucrativas y que llaman menos la atención.
Básicamente, estamos hablando de mercados ilícitos de demanda inelástica. Hay mercados que no se contraen ni siquiera en la crisis, como la comida o la droga. Este último no solo no se contrae sino que en tiempos de crisis crece. Si soy un consumidor de crack no dejaré de consumirlo si no puedo pagar. Más bien, además de robar, comenzaré a vender crack también, generando una expansión del mercado.
Algo parecido ocurre con el mercado de alimentos, son los dos grandes nichos que están controlados por los grupos armados: el mercado de la droga -aquí tuvieron un papel central las pandillas de la Cota 905- y el de alimentos, que en gran parte está controlado por colectivos asociados a la policía.
AG: ¿Es esto lo que pasó en el distrito de Cota 905?
AA: La Cota 905 se transformó en el mercado de drogas más grande de Caracas. Estamos hablando de un mercado de drogas controlado por la pandilla que podría ganar unos 50.000 dólares a la semana, según algunas fuentes. Los vendedores secundarios compraron en la Cota 905 y mucha gente también compró directamente allí.
Hay que decir que la Cota 905 tiene unas características sociales y geográficas muy específicas. La zona es una de las más pobres de Caracas porque son barrios muy nuevos y precarios . De hecho, crece alrededor de una avenida muy antigua, pero fue poblada mucho más recientemente que [otros grandes barrios ] La Vega o Petare.
Además, es una ladera muy inclinada donde solo las personas que no pueden vivir en ningún lugar optan por vivir. Allí todavía hay una zona verde que está poblada: es una zona de crecimiento natural de personas excluidas. Hay personas que viven en condiciones muy precarias, mucho más precarias que las personas que viven en otros barrios del centro de la ciudad.
El sector alberga a unas 50.000 personas que se encuentran a unas 10 o 15 cuadras de la [central] Plaza Bolívar de Caracas, y está al lado del distrito [de clase media] El Paraíso, que está muy cerca del centro de la ciudad, y tiene el distrito del Cementerio al otro lado, donde se encuentra el mercado popular más grande de la ciudad. La Cota 905 disfruta de unas condiciones sociales, geográficas y económicas ideales.
El distrito Cota 905 marcado con un círculo blanco se encuentra en el centro de Caracas. (@oskarjsf / Twitter)
Como resultado de la violencia policial y el encarcelamiento masivo, muchas pandillas pasaron de ser pandillas enfrentadas a otras pandillas a organizaciones que comenzaron a controlar eficazmente el mercado y el territorio de las drogas.
Bajaron los delitos de rapiña y la pandilla de la zona se dedicó a vender drogas u otras actividades más complicadas como la extorsión, la extorsión en minas informales, el tema de la frontera, etc.
Además, la pandilla comenzó a desarrollar capacidades de resistencia armada, lo que le permitió negociar con el estado. Esta es otra transformación que antes era ajena a los criminales. Los criminales tradicionales no negociaban porque era una cuestión de reputación: "No me importa si me matan". Ahora, los cabecillas se pueden sentar con fulano para pagarle o para negociar políticamente: "te garantizamos que aquí habrá paz, no habrá violencia, pero no entrarás". Esto demuestra una efectividad , capacidad exitosa para entablar negociaciones ajenas a la lógica criminal tradicional.
Esta transformación no solo se vio en la Cota 905, sino que también sucedió en otros lugares, y las pandillas que han logrado prosperar son las que establecieron algún tipo de acuerdo [con las autoridades]. Esto permitió un gran crecimiento económico, lo que fortaleció las bandas al mismo tiempo.
AG: ¿En qué momento ocurre el crecimiento exponencial de la pandilla Cota 905?
AA: Hay un factor circunstancial imprevisto en el caso de la Cota 905, que fue la pandemia. Con la pandemia, la pandilla Cota 905 creció rápidamente.
En primer lugar, el empobrecimiento de sectores ya pobres aumentó con la pandemia, lo que significa que hay una fuerza laboral potencial mucho mayor para las pandillas, lo que estimula su crecimiento numérico. Los nuevos reclutas ya no eran solo de la Cota 905, porque la pandilla comenzó a recibir gente de diferentes lugares y a crecer y establecer alianzas con otras bandas en otros lugares.
También hay una importante circulación de personas del centro de Caracas y fuera de la ciudad que se ocupan de la Cota 905, lo que permite una mayor disponibilidad de trabajadores porque muchos que no pudieron encontrar trabajo en otro lugar, especialmente en los momentos de mayor recesión por el encierro, buscó empleo en la pandilla.
En segundo lugar, ante la ausencia de la presencia del Estado, la pandilla pasó a desempeñar funciones estatales.
Los informes de los informantes son increíbles: la pandilla funcionó como un estado mucho más efectivo que el propio estado. Durante la pandemia impuso toque de queda, aplicó salvoconductos, todos debían usar mascarilla, había controles en las entradas y salidas del barrio y la gente debía rociarse con desinfectante. Consiguió una forma de control muy eficaz.
Además, la pandilla proporcionó comida y la vendió a precio de costo, incluso a veces ayudando a las familias más desfavorecidas. Se convirtió en proveedor. La pandilla no solo ejercía funciones para mantener el orden y el control sanitario (la mano derecha del estado), sino que también ejercía la mano izquierda con funciones redistributivas, generando un alto nivel de legitimidad en el territorio.
Como uno de los sectores urbanos más empobrecidos, había una mayor disponibilidad de jóvenes que no podían encontrar trabajo en otro lugar y encontraron oportunidades económicas en la pandilla: los jóvenes del nivel básico de la pandilla podían ganar entre 50 y 100 dólares a la semana [en comparación con $ 2.50 al mes en un lugar de trabajo del sector público o aproximadamente $ 50-90 al mes en algunos trabajos del sector privado]. No hay trabajo no calificado en Venezuela que pueda recibir este pago.
Es decir, por un lado, la pandilla logró legitimidad política y por otro, logró crecer económicamente. Esto ocurrió cuando [la pandilla] aumentó el precio de las drogas primero cortando el suministro, y luego, una vez que se restableció el suministro, tuvo la astucia de adaptarse al mercado hasta tal punto que la gente podía ir a comprar drogas sin mucho riesgo de seguridad. . Incluso organizaron fiestas privadas que atrajeron a personas adineradas y se volvieron muy atractivas en medio de la pandemia.
En definitiva, la economía creció y ¿qué le pasa a cualquier empresa cuando crece en términos de capital, sobre todo si es una empresa armada? Tiene que expandirse. Pero al hacerlo, los enfrentamientos con el Estado se volvieron cada vez más comunes, rompiendo ese precario acuerdo implícito o explícito que existía con los actores institucionales.
Al mismo tiempo, al tener éxito económico, secciones de la policía comenzaron a tratar de inmiscuirse en las ventas de la pandilla, tomando medidas enérgicas contra estas actividades ilegales. Fue así como se hicieron más frecuentes los ataques [de la fuerza estatal] contra la gente de la Cota 905 y sus aliados, generando respuestas cada vez más violentas hasta lo ocurrido hace unas semanas.
(1) Las agresiones, los desórdenes y la violencia doméstica son ejemplos de delitos expresivos. El crimen instrumental, por otro lado, involucra un comportamiento que tiene un objetivo tangible específico, como la adquisición de una propiedad. Los delitos predatorios, como hurto, allanamiento de morada y atraco, son ejemplos de delitos instrumentales.
(2) Las OLP eran operativos policiales en los que se realizaban redadas matutinas en barrios con una lógica de “dispara primero pregunta después”. Desde su inicio en 2015, fueron ampliamente criticados por violar los derechos humanos de las personas hasta que las autoridades los desconcertaron.
Adriana Gregson (AG): ¿Qué desencadenó una operación policial a tan gran escala en el centro de la ciudad?
Andrés Antillano (AA) : El detonante del episodio fue un ataque policial a uno de los principales aliados de la pandilla Cota 905 en el que resultaron gravemente heridos. Pero el desarrollo del enfrentamiento fue una repetición de episodios anteriores que ya habían sucedido en muchas ocasiones: la pandilla sobrestimó su potencia de fuego y subestimó la respuesta del Estado. Los líderes de las pandillas estaban tratando de salirse con la suya cada vez más, incluida la persecución de una comisión policial en la carretera recientemente. Pensaron que el estado no iba a reaccionar.
Por otro lado, la pandilla Cota 905 (o uno de sus jefes) había comenzado a desarrollar una idea de no solo funcionar como una empresa sino también como un movimiento social. Buscaba reunir a todas las bandas de Caracas para presionar al gobierno a negociar ciertas condiciones, una especie de sindicato criminal, una unión de forajidos de Caracas.
Esta idea no tenía nada que ver con los negocios ni con la rentabilidad, que, de hecho, son objetivos contradictorios ... Quizás eso fue lo que hizo que la pandilla fracasara [en su enfrentamiento con la policía]. Quizás la pandilla Cota 905 esperaba una respuesta de sus aliados y creía que el gobierno no se atrevería a hacer lo que hizo. Los episodios cada vez más virulentos de la pandilla también pueden haber sido una forma de presionar al gobierno y mostrar fuerza a sus aliados. Esa es mi hipótesis.
AG: ¿Por qué el gobierno no había actuado antes?
AA : Creo que hay varias razones. El gobierno ha demostrado una total incapacidad para desarrollar respuestas efectivas al problema de la delincuencia. Se han observado dos respuestas del gobierno: violencia excesiva y contraproducente, o nada.
Recordemos que las Operaciones de Liberación Popular (OLP) (1) se inauguraron en la Cota 905 en junio de 2015. Creo que fueron 4 o 5 incursiones de la OLP en total, todas igualmente ineficaces.
Paralelamente, el gobierno intentó favorecer acuerdos pacíficos que le permitieran abstenerse de apoderarse [por la fuerza] del territorio hasta el último momento.
La operación de julio fue muy grave en términos de costo humano, ocurriendo en medio de barrios densamente poblados y con una estructura armada con gran potencia de fuego. Me sorprendió mucho la limpieza del operativo policial.
AG: ¿Una operación limpia?
AA: Estaba relativamente limpio. No estamos hablando del trato digno y humano de la policía a las personas, pero esta era un área muy complicada de tomar y controlar. El grupo armado estaba utilizando a unos 200 jóvenes armados en una zona intrincada y muy inclinada. Era muy complejo y existía el riesgo de una masacre.
La operación fue muy limpia en términos militares. La policía tomó el terreno más alto y, por supuesto, al hacerlo, hizo insostenible la resistencia de la banda.
Las fuerzas policiales venezolanas utilizan una lógica de exterminio bélica y que favorece la violencia excesiva o letal. Pero en este caso, aunque hubo episodios de saqueos y detenciones y muertes ilegales, no tengo pruebas para decir que hubo una masacre.
Esperaba que fuera más dramático, sobre todo porque había precedentes como en [el barrio de Caracas de] La Vega, donde hubo ejecuciones sumarias durante varias redadas policiales este año.
Pero estoy convencido de que el control policial del sector va a ser insostenible, como ha sido en otras ocasiones. La pandilla se está rearmando y lo más probable es que vuelvan a aparecer pequeñas bandas armadas, enfrentadas entre sí. Esto, a su vez, traerá un aumento de la violencia y el crimen oportunista en la zona.
Fuerzas especiales ingresan al barrio Cota 905 de Caracas en julio. (Archivo)
AG: ¿Qué tipo de políticas de seguridad podría implementar el gobierno en este caso?
AA: En primer lugar, se necesita una política social eficaz y específica. Uno de los problemas es que la pandilla tiene una fuerte legitimidad porque brindó oportunidades reales para los jóvenes del vecindario.
El problema se complica en contextos recesivos como el que vive el país. El estado debe poder ofrecer algo a los jóvenes, no solo como medida preventiva para que la pandilla no se rearme o para que no vuelvan a aparecer bandas, sino porque es obligación del estado garantizar oportunidades sociales y económicas a los menos favorecidos. comunidades. Se necesita una política social sólida.
Pero eso no es suficiente. La presencia policial debe ser diferente a los modelos de ocupación que están marcados por una profunda ilegitimidad. Si le preguntamos a alguien de la Cota 905 dirá que lo prefirió cuando no estaba la policía. Le he preguntado a mucha gente. La práctica de la policía es abusiva e incluye extorsión o violencia sistemática.
Estos abusos se suman a una presencia precaria, porque la policía no ocupa permanentemente, sino que realiza incursiones como si fuera territorio enemigo.
Se podría usar la terminología de "zonas sacrificadas" que se usa típicamente en el debate sobre la relación entre territorio y ecología. Muchos barrios de nuestras ciudades son zonas sacrificadas: el Estado ha abandonado sus responsabilidades, tanto en la regulación de los conflictos y la violencia como en la inversión social necesaria para reducir las brechas de riqueza y las desigualdades urbanas. Es en estas zonas sacrificadas donde surgen organizaciones como pandillas, aprovechando el vacío de la izquierda.
En estas zonas, también se puede ver a las fuerzas de seguridad utilizando prácticas no toleradas en otros lugares, como dar por sentado que algunos ciudadanos son cuerpos de segunda clase, desechables, que no tienen derechos ni garantías.
Entonces esto tiene que revertirse. No se trata solo de restablecer la presencia del Estado, que por supuesto es necesaria, sino también de restablecer el estado de derecho, restituyendo y protegiendo los derechos de la población (violados por la pandilla, por el crimen, pero también por las condiciones estructurales y por las fuerzas de seguridad). Igualmente, el estado de bienestar, tal como lo define la constitución, que garantiza el acceso a las condiciones para una vida digna.
Se requiere una presencia policial permanente que tenga una relación diferente con la comunidad, que garantice la seguridad y que no sea una fuente adicional de daño o perjuicio. Hay modelos que se han utilizado, modelos de policía de proximidad o comunitaria que se pueden desarrollar, pero ciertamente implica una transformación de las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, existen diferentes estrategias de trabajo con pandillas, diferentes políticas que se pueden desarrollar para llegar a acuerdos o prevenir una escalada de actividades violentas. Es posible llegar a acuerdos con las pandillas, especialmente cuando son pequeñas. Hay experiencias muy interesantes incluso de transformación de pandillas, porque son espacios de socialización de los jóvenes que se pueden aprovechar reduciendo las actividades más criminales o violentas.
Todos los días todos cometemos delitos o pequeñas infracciones como pasar un semáforo en rojo, fumar un porro, orinar en la calle porque no podemos llegar a tiempo al baño, aparcar fuera de lugar. Todos cometemos infracciones y la policía maneja los delitos de manera diferente, con un sesgo de clase muy marcado.
De la misma forma, se puede apostar por un modelo que gestiona los delitos de forma focalizada, como ha sucedido en las experiencias de Boston o Pernambuco, donde se persigue sin descanso cualquier delito que implique violencia o amenaza de violencia.
Una estrategia es una política centrada en aquellas actividades más peligrosas, como el robo a mano armada o los tiroteos con bandas vecinas, mientras que otras actividades ilícitas menos violentas, como la venta de drogas a pequeña escala, se toleran en cierta medida.
Pero lo que pasa en Venezuela es todo lo contrario. Aquí, a la policía le encanta perseguir a los consumidores de marihuana porque si arrestan a un fumador con tres gramos de crack, el oficial que lo arresta se ve bien y podría obtener un ascenso. Del mismo modo, si un ciudadano de clase media es arrestado, entonces el oficial podría sacarle algo de dinero. Entonces, a veces la mano dura equivale a un grupo de consumidores de marihuana encarcelados.
Es necesario centrarse en delitos más graves. Cómo lidiar con los delitos relacionados con las drogas es un debate largo, pero todos están de acuerdo en que un narcotraficante a pequeña escala es menos peligroso que un tipo con un arma matando o amenazando a la gente.
También existen otras fórmulas de integración, como los programas de desarme, que pueden resultar eficaces. Es decir, hay una constelación de respuestas afectivas que pueden impedir que las pandillas se reintroduzcan en esta zona, como seguramente ocurrirá [en la Cota 905] porque la exclusión y la pobreza permanecen intactas.
Pero las políticas de mano dura significan que se pasa de no hacer nada a la violencia excesiva e innecesaria, pasando permanentemente de un extremo al otro. Una fuerza policial que mata a personas no es una fuerza eficaz, todo lo contrario.
Es ineficaz, porque a diferencia de la guerra donde la fuerza letal es el objetivo, en términos de seguridad una fuerza policial que mata a la gente no es capaz de controlar el territorio, revirtiendo a incursiones militares luego de enfrentar niveles de respuestas violentas que no supo cómo controlar. control en el tiempo. Esta es una dinámica cíclica.
La otra cosa es que el gobierno o el estado ha ido recuperando ciertas capacidades y tratando de recuperar espacios donde ha perdido el control. Eso pasa en la frontera [colombiana] , en las minas, y también en el caso de los barrios caraqueños de Cota 905 o José Félix Ribas. A veces esto se logra con la propia fuerza del Estado, pero a veces forjando alianzas o tomando partido por grupos criminales, como me dicen que está pasando en las zonas mineras .
Generalmente evito el tema del gobierno y el estado, porque a menudo el problema solo involucra a un sargento que tiene un trato personal con alguien o un comisionado de policía que está buscando algo de dinero extra, no es el ministro o el presidente. Nuestro estado, como todos los estados, está fracturado, es un archipiélago.
Hay un autor que habla del fetiche del Estado, y así como el dinero o la mercancía es un fetiche, el Estado también lo es porque no hay un solo gran leviatán coherente que se mueva a un solo ritmo. Más bien, está formado por archipiélagos, grupos autónomos. Sobre todo, un estado como el nuestro tiene altos niveles de desinstitucionalización como cualquier estado rentista.
AG: Finalmente, ¿qué piensa de la línea oficial [de colaboración entre los líderes de las pandillas y los actores del cambio de régimen de oposición] en relación con la Operación Gran Cacique Indio Guacaipuro?
AA: Bueno, soy un investigador social, no un investigador policial. Creo que había gente de la pandilla Cota 905 que tenía relaciones con diferentes actores políticos, porque tenían una lógica de movimiento social, un fenómeno más interesante y peligroso. Una lógica de vinculación, de encuentro con personas corre paralela a una lógica económica de acumulación de grandes empresas.
Entonces, no me extrañaría que tengan algún tipo de comunicación con la oposición, no sé, es posible, pero no creo que haya sido decisivo. No creo que trabajaran para la oposición porque estamos hablando de un negocio muy rentable con ganancias de 50.000 dólares a la semana. Uno no se arriesgaría a meterse en un plan conspirativo, sería una tontería.
Pero no lo descarto, es posible, todo es posible. Pero no tengo elementos para apoyar la idea. Creo que la pandilla actuó así porque uno de los líderes resultó herido. En todo caso, creo que decir que los eventos de la Cota 905 son una consecuencia directa de un plan conspirativo liderado por la oposición es una narrativa incómoda por varias razones.
Primero, excusa o invisibiliza las causas reales (los persistentes problemas sociales) e incluso las profundiza. También ignora el fracaso de las políticas policiales de mano dura y la posibilidad de que bandas como estas se re-articulen.
Otro escenario posible es que otras pandillas se apoderen de este gigantesco espacio que queda vacío, que no es el del distrito Cota 905 sino el del mercado de drogas de Caracas. De hecho, la principal competencia está en manos de grupos que pueden convertirse en el mercado emergente, como la banda Tren Aragua, que también tiene una organización compleja y sofisticada. Pero esta narrativa esconde las causas, banaliza el fenómeno y también acaba teniendo el efecto paradójico de elogiar el paramilitarismo de la oposición.
Esta narrativa es una narrativa gubernamental persistente, y es interesante preguntarse de dónde viene. Es una especie de teoría de la conspiración muy propia de la izquierda, pero que también conecta con algo que me parece inaceptable, que es la xenofobia velada (ya veces no tan velada).
Según esta línea, todos los problemas del país son culpa del pueblo colombiano, ni siquiera del gobierno, de los mismos colombianos. Por ejemplo, hubo un hombre que dijo que Koki [líder de la pandilla Cota 905] era hijo de un colombiano. Esa fue la explicación: ser hijo de un colombiano te hace sospechar. Si [el libertador de Venezuela y Colombia] Simón Bolívar se hubiera salido con la suya, ¡todos seríamos colombianos!
Pero hay un elemento aún más siniestro en esta narrativa: el paramilitarismo. Primero una aclaración: el paramilitarismo no es un fenómeno exclusivo de Colombia. Quizás el ejemplo más conocido fueron los grupos de exterminio de la Corona británica en Irlanda del Norte.
El concepto se refiere a grupos armados que actúan al margen de la ley con apoyo gubernamental explícito o implícito. Son grupos controlados por poderes de facto cercanos al estado. El paramilitarismo aquí sería más típico de esos grupos que actúan como pseudopolicías, arrestando personas y estableciendo puestos de control.
¿De dónde viene esta narrativa? ¿Cómo se fortalece (especialmente desde 2014)? ¿Cómo se juega en la explicación de los problemas de las pandillas y el crimen en Caracas?
Proviene de un giro muy paradójico y peligroso que ocurrió después del 11 de septiembre de 2002 en la narrativa estadounidense sobre la contrainsurgencia. Este cambio comenzó a asociar a los grupos criminales con el terrorismo.
Diferentes think tanks de derecha estadounidense intentaron trasladar eso a América Latina, y la aparición de este discurso imperialista en Venezuela se da en comunidades de especial interés y a través de actores vinculados al Ministerio del Interior y Justicia que comienzan a tener acceso a textos de estos pensadores. tanques.
La retórica imperialista no se posiciona a través de embajadores. Viene a través de mecanismos mucho más ocultos. Fueron los ministros del Interior que venían del mundo de la inteligencia (comunidad con ciertos conocimientos y tecnologías generalmente promovidos por los grandes centros del poder mundial, como Estados Unidos) quienes introdujeron esta narrativa en Venezuela, alegando por primera vez que los grupos criminales eran terrorismo asociado y actores políticos. Narrativas similares que asocian a grupos criminales con organizaciones terroristas y grupos políticos también se utilizaron en Centroamérica, Colombia y Brasil, por ejemplo.
Pero esta narrativa paradójicamente acaba legitimando tanto al terrorismo como a sus actores en diferentes sectores. Para ilustrar este punto, deseo compartir una conversación que tuve en 2015 con el líder de la pandilla de un área donde hago trabajo de campo. Le pregunté qué pensaba de que el gobierno los encasillara como paramilitares y me respondió que “claro que sí, porque mira esto -y me muestra su arma-, si vienen los militares, los vamos a detener con esto. ! ¡Seamos los 'paramilitares'!
”¡No tenía idea de lo que estaba hablando!
Lo que les puedo decir es que la Cota 905 era el gran mercado de la droga de Caracas y, por tanto, estaba en contacto directo con Colombia.
El narcotráfico de Colombia está estrechamente vinculado a grupos vinculados a la insurgencia o los disidentes de la insurgencia, como facciones de las FARC y grupos paramilitares.
En el mundo del crimen, se aplica la máxima de "los negocios son los negocios" y las diferencias ideológicas no son de interés, solo importa el dinero.
Sin embargo, lo que más preocupa de esta narrativa conspirativa es que glorifica a la oposición y a los paramilitares. Los asocia a una pandilla que tiene gran prestigio entre los jóvenes excluidos de los sectores populares de la ciudad. Esto puede terminar teniendo el efecto bastante paradójico de elogiar a estos grupos.
(1) Las OLP eran operativos policiales en los que se realizaban redadas matutinas en barrios con una lógica de “disparar primero, preguntar después”. Desde su inicio en 2015, fueron ampliamente criticados por violar los derechos humanos de las personas hasta que las autoridades los desconcertaron.
Andrés Antillano es psicólogo social y profesor de criminología en el Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) de Caracas. Investiga la violencia y las condiciones que la favorecen, examinando estos temas desde una perspectiva de clase.
Traducción de Paul Dobson para Venezuelanalysis.
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente las del equipo editorial de Venezuelanalysis.
https://venezuelanalysis.com/interviews/15289