La Masonería, El Imperio Británico Y El Sionismo.

19/04/18.- En Managua Bandas Derechistas asesinan al Capitan de la Policia Jiltón Rafael Manzanares

Nicaragua : Recordando a Emiliano Pancasan (Oscar Muñoz Lumbí)



Mientras los principales cuadros del Estado Mayor Frente Occidental Rigoberto López Pérez tercerista fue asesinado casi en su totalidad en la masacre de Veracruz 16 de Abril de 1979, en tanto fueron trasladados del Frente Sur Oscar Muñoz Lumbí “Emiliano Pancasán” y Oscar Cortez Marín ¨El Chele Marcos¨, para reforzar el trabajo militar de la Tendencia Tercerista Insurreccional.

Los principales puntos en que se encontraba la GN en León eran el Aeropuerto Godoy, en el Banco Central, en La 21, en El Comando y Fortín de Acozasco. Al iniciar la Insurrección el 4 de Junio habría emboscadas para impedir refuerzos de Managua, de Chinandega y de El Fortín. 

El 2 de Junio Emiliano Pancasan y Jeremías planificaban en Sutiaba el operativo de emboscar a la posible GN que intentara reforzar León desde Managua y sus bases aledañas como las tropas GN de la base del Tamarindo, estaban en esto cuando la GN irrumpió como nunca lo había hecho, tratando de tomar el buzón principal de armas que se ocultaba en la casa de la familia Bervis, sin dirección alguna primeramente y en el fragor del combate las guerrillas de Sutiaba lograron en parte sitiar a las tropas GN invasoras, derrotarlas pero no impedir que se capturaran a tres colaboradoras indígenas, la GN tuvo 10 bajas según análisis posteriores siendo así que dos comandantes combatieron sin tropas ellos eran Emiliano Pancasan y Jeremías (Carlos Manuel Soza Fonseca).

Desde inicios de la Insurrección, se enviaron escuadras de contención a las faldas del Fortín dicha tarea recayó en tropas bajo el mando de Emiliano Pancasan. Primeramente Emiliano y Jeremías dirigieron la famosa Emboscada de la Leona donde participaron y tuvieron dirección dirigentes de la GPP principalmente Umanzor como jefe de columna de una tropa no bien armada con fusiles de guerra pero sin con escopetas aptas para una emboscada los cuales fueron importantes en este triunfo en las afueras de León, misión cumplida para Emiliano, Jeremías, Umanzor y por supuesto para toda esa heroica tropa de GPP y terceristas lamentándose la caída de los compañeros Ricardo salinas, El Negro Nidio y Carlos Bedel (Pierna).

El asedio a La 21 y al Comando fue realizado con un tremendo cerco que se fue copando dichas posiciones casa a casa, cuadra a cuadra, hasta reducirlos al comando ya que la GN bajo el mando de Vulcano abandonan la 21 y se concentran en el Comando del cual se retira Vulcano con su tropa principal el 16 de Junio en dirección al Fortín de Acozasco rompiendo todos los anillos en su camino incluido el comandado por Emiliano y Jeremías en el barrio de Guadalupe que era el último obstáculo que tendría Vulcano para llegar a salvo a la fortaleza del fortín de Acozasco. Se fue llevando como rehenes a muchos vecinos, enfermos del hospital, niños y mujeres. Él iba en medio y así llegó hasta El Fortín muchas bajas por parte de la GN y varios comandos de Emiliano Pancasan fueron heridos en dicho combate tratando de eliminar a toda esa tropa GN que se retiraba, en este día cae el combatiente ARIEL PEREZ SALINAS (Walter).



En la toma del Comando el 20 de Junio cae Guadalupe Moreno “Cmdt. Abel”, mueren ahí Jorge Argüello y Jorge Vicente Patiño el 19 de Junio. Antes de esto el 18 de junio Emiliano organizó un comando bajo las ordenes del Chele Marcos y entre los combatientes iban Memo (Carlos Leiva) y Calin que sigilosamente llegaron lo más cercano hasta donde se pudo donde se encontraba un buzón de más de 150 armas de guerra, luego bajo fuego enemigo recuperaron el buzón de armas camuflado bajo un palo de mango de una casa vecina al comando que estaba cubierto por los cuerpos de varios GN como hormigas comenzó el trasiego de armas del buzón improvisado al cuartel sandinista en Guadalupe y a la casa de los Langrand Hernández.

El 28 de Junio se inician los combates y asedio del Fortín de Acozasco por parte de las guerrillas sandinistas que son dirigidas por Oscar Muñoz Lumbí “Emiliano Pancasán”, Carlos Soza Fonseca “Jeremías”, Eddy Reyes Baldizón “Umanzor”, El Chele Marcos. Dicho Fortín y último reducto de la GN en León cae el 7 de Julio, cayendo en dicha batalla los cros. Eddy Rizo, Irán Benito Gómez, Marta Ramos, Eugenio Pérez Villalobos, Ronald Sandino y otros, como los GN que combatieron a nuestro lado llamados Bienvenido (Luis García) y Modesto. Estos compañeros cayeron porque El Fortín era una fortaleza casi inaccesible y ahí estaba concentrada la Guardia. Era el último reducto somocista y los muchachos avanzaban con una heroicidad increíble, a pesar de los muertos y los heridos

Según comentarios de comandantes atacar El Fortín con pura infantería era verdaderamente difícil. El Comando de Estelí no tenía las condiciones tan privilegiadas, y sin embargo resistió hasta el 16 de julio, y nadie duda de la heroicidad de los que ahí combatieron.

El Estado Mayor del Frente Occidental Rigoberto López Pérez, coordinado por Dora María Téllez, estaba integrado por Mauricio Valenzuela, Alfonso García “El Prole”, Leticia Herrera, Leopoldo Rivas, Lourdes Jirón, Ana Isabel Morales y Fanor Urroz. Los principales jefes después del Estado Mayor eran: Guadalupe Moreno “Abel”; Oscar Cortés “El Chele Marcos”; Sergio Lira “Zacarías”; Emilio Muñoz Lumbí “Emiliano Pancasán”; Ródrigo González “Argelio”; Eddy Reyes Baldizón “Umanzor”; Félix Pedro Carrillo; Carlos Amaya Talamante “Lucas”; Carlos Soza Fonseca “Jeremías”; y Juan Bautista Midence Reyes "Ponce".

Antes de la insurrección que inició el 4 de junio se realizó la emboscada de san Pedro esto fue el 18 de mayo, día del nacimiento y casamiento de Sandino, este Operativo fue dirigido por Jeremías, Ana Isabel Morales y Ulises Fonseca Bárcenas ya Emiliano Pancasan se encontraba en León.

Emiliano Pancasán era oriundo de Matagalpa, muere el 13 de abril del 2012. Nació un 28 de mayo de 1937. Sus padres fueron Juan Benito Muñoz y Clarisa Lumbí, los que procrearon seis hijos, siendo Oscar Emilio Muñoz Lumbí, el segundo de ellos, comentaba Emiliano que como Matagalpino conoció de joven al futuro jefe de LA REVOLUCION POPULAR SANDINISTA CARLOS ALBERTO FONSECA AMADOR, el era mayor que el futuro comandante pero a todos los de ese pueblo les parecía raro ese muchacho de grandes anteojos y siempre cargando libros o leyendo uno, era una anécdota que contaba para decir que nadie se imaginaba que ese joven iba a ser la Luminaria del FSLN.
Extractos de una crónica del Poeta Edmundo Icaza en su trato con Emiliano Pancasán, lo vieron por “El Laborío”, “Sutiaba”, “Poneloya”, “Guadalupe”, movilizándose en la parte oeste de la ciudad, de norte a sur, en un trabajo incansable que realizó en todo esos sectores de León. Él se relacionaba con toda la gente y su trato con los combatientes, miembros de su columna, era fuerte, disciplinado, duro; pero generoso, amable, fraterno cuando era necesario. Él era muy amistoso. Fue uno de los pocos Jefes de Columnas que “siempre dio la cara”; era muy popular, muy querido, no había combatiente alguno que no lo admirara.

Nos facilitó una camioneta roja de tina, que con su conductor y 2 combatientes más, les ordenó a los “compas” que nos cuidaran y nos llevaran a una importante reunión donde nacería una radio, que vendría a ser, poco después, Radio Venceremos.

 Esta ubicación era de la Iglesia San José unas 15 vrs. al oeste., aunque nosotros, entramos por el lado contrario, el de la “Brisas del Pochote” y Funeraria Bonilla. Pero, ¡Quién es Emiliano Pancasán! Pues es el hombre que “se paseo” por tres frentes de guerra. --“Y por gracias a Dios, estoy vivo, no perecí; y pude conocer a grandes y valientes muchachos”, me dice Oscar Emilio, al momento de mi conversatorio con él, a las 8:40 a.m. en mí casa solariega, Colonia 4 de Mayo, casa No. 20, Bo. Zaragoza, el pasado 27 de octubre de 2011, aquí en León. Pero antes déjenme decirles que Oscar Emilio, deja una prole numerosa. 

Siendo ellos: Sabel Victoria, Oscar Fabricio, Orontes Emilio, Erwin Eduardo, Martha Ileana, Roger Emilio, Oscar Emilio, Karla Robertha, Emiliano Lenín, Marvin, Gutner, Erlanda, Itzel, Fany Emily y Fabricio León. Podemos resumir el recorrido de Emiliano Pancasán (Oscar Emilio Muñoz Lumbí), así: La primera experiencia la obtiene en Matagalpa, porque él es matagalpino (como lo dijimos). Se incorpora al Frente Norte Carlos Fonseca, en momentos en que la situación se tornó bien difícil para él, pues, llegó al extremo en que no podía ya ni moverse. 

Era tanto su “color” que lo empezaron a vigilar muy de cerca. --Me encontraba “muy colorado”, por lo que decidí irme al monte, y allí me incorporé a la lucha, y recuerdo nítidamente que anduve con un hermanazo, “Chepe” González--, se queda pensando Emiliano. Y agrega: El Frente Norte era dirigido por el Comandante Bayardo Arce Castaño (Chepe León). Y me dice, Emiliano, --Que cierta vez, me doy cuenta que iba a haber “movimiento” en Estelí. Y yo, no me podía perder de esta acción... y, sobre todo que allí iba a estar, nada más y nada menos que “Chico” Rivera (El Zorro), con su propia columna. Hice contacto con el “8” que era Antenor Rosales, y participo en la primera toma de la heroica Estelí, combatiendo siempre al mando de “El Capi”.

Decide penetrar a Honduras y con la contraseña que lleva que era la de: “donde se encuentra la Hacienda Matorrales”, hacer contacto y referir lo acontecido. 

Dice que caminó como 10 días y que lo hizo de noche, porque de día él lo descansaba, escondido tomando todas las medidas pertinentes. 

Llega al lugar convenido (de Honduras), y hace la pregunta a varias personas y no encuentra respuesta. 

Pero de repente ve pasar un carro con placa NS (Nueva Segovia) y se dice: “éste es de allá”; y le parece reconocer al que sacó la cabeza. Sigue rápidamente al carro, lo alcanza, y le hace la pregunta. --“Y… Ah, pero sos vos. –Sí, hombre, yo soy el enlace. Era, dice Pancasán, René Fonseca Marenco, hermano de parte de madre de Carlos Fonseca, (con Carlos, yo estudié segundo grado en la escuela del barrio El Laborío de Matagalpa y que hoy lleva su nombre), enfatiza Emiliano. 

Lo ubican en una casa de una señora extraordinaria, conocida como la “Abuela”. Ella atendía a varios compañeros, les daba de comer, los protegía y hasta municiones les compraba con su propio dinero. Allí lo recibió Aracely Pérez (Psicóloga), mexicana, quien lo entrevistó sobre diversos aspectos de su vida y de la lucha. 

Después se encontró con “El Zorro” al que le relató todo lo ocurrido. Éste le encargó una escuelita militar en “Arenales” fronterizo con Nicaragua, al mando de 11 compañeros; --Había varias escuelas, pero, para graduarse, tenían que pasar, necesariamente, por la Escuela de “Chombo” o sea el destacado hermano, Walter Ferreti. A Emiliano lo CAPTURAN y llevaron a “Casa Mata”, comando especial de los “Chiapas”, de la guardia hondureña. --Éstos hacen una lista y escogen a 24 compañeros. 

Nos separan del resto, y a este grupo es al que deportan a Panamá; fuimos muy bien recibido por el General Torrijos. Y después... nada más y nada menos, que al Frente Sur Benjamín Zeledón, a la Base No. 10. Recuerdo que por allí, a esa base, se apareció el Chele Marcos (Oscar Cortés Marín) con otro muchacho. Ellos fueron escogidos para reforzar el FORLP, Carlos Colindres no llegó a León. Quién sabe. Había desaparecido. 

Estuvo bajo la responsabilidad de “Emilio” Javier Pichardo. Ubicado en la base con el compañero Ernesto Iván Montenegro Báez, operaron en la frontera Mogones, La Flor, Cárdenas, Peñas Blancas y Aduana...”. 

Ya en León, lo ubican en la casa No. 15 de la Colonia Universidad. Allí estaba Doris Meza, Oscar Pérez Cassar (Pin), Roger Deshon (David), Edgar Lang Sacasa (Aurelio) y otros. Con Edgar Lang, trasiega unos fusiles hacia el barrio de Sutiava, y luego se dirigieron a Poneloya, donde César Augusto Tífer.

 A Edgar no lo volvería a ver. Al día siguiente (16 de abril de 1979), llega Silvio Robelo en una Cherokee, --Alistate que acaban de matar a todos los del Estado Mayor en el Reparto Veracruz y la guardia viene para este lado. Y me dice Pancasán, --Que salen a toda prisa, increíble, a toda velocidad, con presteza. –Aligérate, que en esto yo me la sé toda, le gritaba Silvio, Salen a todo “tren”. Se meten a unas huertas con todo y camioneta, rompen cercos, abren camino entre unos sembríos, y como pueden, acortan camino, pero de cualquier manera pudieron salir. 

Al llegar a Sutiaba recogen a Ana Isabel Morales, y se dirigen a diferentes lugares. Ese día y los subsiguientes, anduvieron como en 10 casas y muchas veces solamente permanecía por dos horas. En verdad que la situación era de mucho peligro. Había mucha tensión. Mucho miedo, todo estaba crispado, y nosotros teníamos que estar bien alerta, dice Pancasán.

 Pero, aunque fuera así, la lucha no se podía detener, sobre todo, en estas circunstancias en la que habían caído, unos de los mejores cuadros del FSLN. –Hace hincapié Emiliano, y agrega, que él, Emiliano, estuvo en Sutiaba, en casa de la familia Fonseca Bárcenas (de la que tiene muy buenos recuerdos), sobre todo de “La Sobrina”, Ana Rosa Fonseca Bárcenas.

 La que tenía la misión --siendo una niñita—de que, al que le preguntara quien era él, que contestara: “Él es mi tío”. Y desde ahí se convirtió en la “Sobrina Pancasán”. Así se iban incorporando otros hermanos valiosos que de diferentes partes o frentes, habían llegado.

 La actividad era febril, hermosa, sin desfallecimientos. Todos abrazábamos nuestros sueños: ¡sueños míos, tuyos, y de todos! En fin, eran sueños hermosos que volvían a florecer a pesar del golpe terrible recibido al perder a nuestros compañeros, a los valiosos cuadros del recién aniquilado Estado Mayor. 

Y, me dice, Pancasán, emocionado. –Mirá, no importa las vicisitudes que te presente la lucha… los sinsabores de la misma vida… Aquí lo que siempre necesitamos, ¡Oí bien…! ¡Lo que se necesita o lo que uno necesita siempre, es mantenerse firme toda la vida. Yo fui Jefe de Columna, de la “Carlos Manuel Jarquín”, y tenía como político y segundo al mando a Jeremías, Carlos Manuel Soza Fonseca.

Pues bien, resulta que recién el triunfo revolucionario, yo quedé como responsable de la Defensa de León, con mi gente, los otros, andaban en la marcha hacia Managua. 

Y de ahí, quedé con el Abastecimiento de la Logística y por supuesto de armas de alto Calibre. Entonces, se aparecieron del lado de Condega, al Reparto Santa María, ubicado al oeste de León y a la salida carretera a Poneloya, José Dolores Talavera (Pedrón) y René Fonseca Marenco (hermano de Carlos), y como los ve que andan mal armado (armas de cacería), le da una USI, al primero, pero lo hace firmar un papel de “traslado de arma”. Se interrumpe, y me dice, ¡fueron días dolorosos los que pasé!, baja la voz y parecía que iba a llorar... Prosiguiendo, relata, --al otro, a René... –Hace una pausa larga-- le di una 50, pero siempre con papel escrito y firmado, porque “no soy chocho”. 

Pues bien, esto sirvió para que me quisiera acumular cargos Dora María Téllez. Pero, te voy a decir una cosa... es que ya se había “emponzoñado” una especie de celo raro contra mí. --Que culpa tenía yo, que de 100 combatientes que llegaban al Estado a Mayor para gestionar diversas cosas, 99 me pidieran a mí, para que los atendiera. ¡Hombre, yo no tenía la culpa de haberme ganado el cariño de todos! Yo los trataba muy bien, platicábamos de su familia, de que cómo se sentían después del triunfo... Si podía, yo mismo les resolvía... Y si no había como resolverles, yo los trataba con cariño, con familiaridad... 

Me iba con ellos, andaba con ellos... Aunque algunos eran “rebeldes”, y se metían a “clavos” a mí me hacían caso. --Fíjate, que “una de tantas” llega a la oficina del Estado Mayor, al lugar, que me habían dado como oficina para atender, uno de los familiares, donde yo había estado en Sutiava y que era uno de mis muchachos, Ulises Fonseca (Sam). Se presenta ante mí, y me dice: --Dispensame, Emiliano, tengo orden de capturarte. ¿Pero, por qué? –No sé. 

Eso fue en el mes de octubre de 1979. Y Pancasán, me dijo, que lo llevaron a una casa del Reparto Veracruz. Casa de una apreciable mujer, luchadora incansable, excelente, de nombre Irma Guido. Lo encierran en un cuarto, tapan ventanas y le echaron llave a la puerta. Irma, no sabía quien era la persona que estaba allí. Y entonces empezó a ponerse sentimental, porque una hija de ella, siempre preguntaba ¡qué quién era ese... porqué no lo sacan, y se ponía a llorar! A la par de eso, Emiliano, se había puesto en “Huelga de Hambre”, y no le aceptaba ninguna comida que le pasaba la compañera Irma. Esta se angustió de ver que lo habían llevado y abandonado... 

Sólo estaba un custodio que tenía también, que darle de comer. --¡Este hombre se me va a morir aquí mismo! ¡Esto no puede ser! Y se fue al Estado Mayor a presentar su inconformidad --Y llega mi Ángel de la Guarda, la comandante Vicky (Leticia Herrera), sabías vos, que fue suplente de la DN. en 1975? ¡Es una gran mujer! Entonces, comienza a discutir con el custodio que se resistía a cumplir sus órdenes, y le dice: --No sabes ¿quién soy yo? Dame la llave, si no, abro la puerta a patadas. ¡Qué injusticia, exclamó! 

Por fin fui liberado después de un mes de encierro... Hace una pausa y dice –Y, respiré profundamente aire de libertad. Y prosigue, --Ya había inconformidad en mi columna por la desaparición mía. Se estaba presentando un descontento entre los combatientes populares. “Se les decía que andaba en una misión importante” pero ellos no lo creían. ¡Hombre, yo siempre pregunté!

 ¿De qué se me acusa? y Dora nunca dio la cara durante mi encierro. –“Es que Emiliano Pancasán, era solidario, fraterno y hermano. Como en los años 80-81, lo mandó a traer el comandante Edén Pastora. 

Estuvo por un tiempo como Capitán, Jefe de la Misión Pancasán, en la Base de Operaciones (BAO). 

Terminó siempre en el Ejercito Popular Sandinista, como Mayor, allá por el año de 1990.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter