¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Nicaragua, el país que no se tragó la píldora azul de la covid-19


No hay toques de queda, no hay cierres, no hay "quedate en casa", no hay psicosis, no hay calamidades pandémicas. Se ha hablado mucho de la estrategia sueca para enfrentar el coronavirus, pero la estrategia de Nicaragua ha tenido mucho más éxito, con muchas menos muertes, ningún "rescate económico" para los grandes bancos y sólo un daño limitado a las pequeñas y medianas empresas.

En medio de la debacle económica mundial causada por la histeria de la covid, la Nicaragua autosuficiente en alimentos, basada en la pequeña empresa, la empobrecida Nicaragua, ha visto sus exportaciones crecer más del 10% en los últimos 8 meses porque no cerró su economía. Precisamente porque mantuvo en pie su economía, no ha tenido que tomar grandes préstamos para enfrentar la emergencia. Por lo tanto, sus niveles de deuda externa se mantienen dentro de un rango fácilmente manejable, por debajo del 50% del PIB. (Por otro lado, las economías de los países vecinos como Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala, están sufriendo mucho con el aumento de sus niveles de deuda).

Salí el domingo por la tarde al barrio donde vivo en Managua. Bares llenos de gente, incluso pequeños restaurantes familiares llenos de invitados. Sin máscaras. La tienda de conveniencia local que todavía tiene el cartel de "sólo se admiten clientes con máscaras" colgado de la puerta ya no se niega a dejar entrar a la gente sin máscaras.

En Nicaragua no existe una política oficial sobre el uso de máscaras, salvo la recomendación de que sólo los pacientes con afecciones respiratorias o el personal que los atiende deben usar máscaras. Por otra parte, se desaconseja enérgicamente el uso de guantes quirúrgicos por parte de los pacientes, ya que supone un grave riesgo de contagio tanto de coronavirus como de otras enfermedades respiratorias. En los hospitales y las unidades de atención de la salud la mayoría de las personas llevan máscaras, ya sea por precaución o por simple cortesía. Por lo demás, en las oficinas y tiendas se pueden conseguir fácilmente medios para lavarse las manos, así como alcohol desinfectante, prácticamente en todas partes.

No se han establecido restricciones para las reuniones públicas y los campeonatos deportivos como la popular liga local de béisbol se han celebrado sin problemas, así como decenas de ferias locales y otras actividades tradicionales que tienen lugar semanalmente.

Se han cancelado pocas actividades masivas debido a la covid, especialmente las procesiones de la iglesia católica, en particular las tradicionales celebraciones de Santo Domingo en Managua, que duran 10 días y en las que se reúnen miles de personas cada año. En su mayor parte, la gente se ha desplazado, saliendo o dirigiéndose a la playa de manera normal. En las últimas 3 semanas, un número récord de más de 83 mil personas visitaron el Puerto de Salvador Allende y su paseo marítimo -un gran y popular complejo de ocio público en Managua-, según las autoridades.

Las escuelas no han cerrado, lo que es muy bueno para los escolares del país, ya que proporcionan una comida nutritiva al día a 1,2 millones de niños, una medida de seguridad alimentaria que contribuye en gran medida a mejorar la salud pública de las familias de toda Nicaragua.

Sin embargo, con sólo 2-3 muertes por covid-19 semanales en las últimas semanas (147 en total al 22 de septiembre), Nicaragua es, con mucho, el país menos afectado de Centroamérica. Belice sólo tiene 19 muertes hasta ahora, pero por otro lado, su población sólo es una fracción de la de Nicaragua.

Al igual que en Alemania y otros países, el Ministerio de Salud de Nicaragua hace una diferenciación entre las muertes de pacientes "con covid" y "de covid". 

Es decir, una persona puede estar con covid-19 pero en última instancia morir de un ataque cardíaco agudo, mientras que otra que también tenga covid-19 puede morir "por covid-19" debido a una afección pulmonar superior típica de los virus que causan el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), como el SRAS-CoV-2. Esa es la explicación oficial que dieron las autoridades en un libro blanco sobre la respuesta de la salud pública de Nicaragua a la pandemia publicado el pasado mes de mayo.

Aunque se ha notado un aumento de la mortalidad por neumonía (la semana pasada se reportaron 26% menos casos de neumonía, pero con un aumento del 8% de muertes - relacionadas pero no directamente causadas por el covid), la situación en los hospitales, centros de salud, funerarias y cementerios es totalmente normal. No hay colapso en ningún lugar.

A finales de abril y principios de mayo, cuando se informó de la mayoría de las muertes por covid-19, muchas personas perdieron conocidos, familiares o amigos con comorbilidades, pero ni siquiera en ese momento la situación llegó al tipo de escenas que se dan en otros países. El sistema de salud nunca estuvo ni siquiera cerca del punto de saturación en ningún momento.

En la prensa occidental se ha presentado a Nicaragua como un país que "no hizo nada" para desviar la pandemia, lo que es totalmente falso. Muy pronto, el 21 de enero, mientras los países ricos de América del Norte y Europa arrastraban los pies, Nicaragua declaró una alerta epidemiológica nacional. 

Ese fue el día después de que las autoridades chinas informaron de la tercera muerte de ese país por covid-19. Unas semanas más tarde, el comité nacional de respuesta cívica de Nicaragua elaboró un protocolo detallado basado en el fortalecimiento del sistema de salud pública y en la información a la población a escala masiva.

La estrategia seguida por el Gobierno de Nicaragua se basó en informar a la población, atender a los ancianos y los débiles y fortalecer el sistema de salud pública, especialmente mediante un mejor control de las numerosas enfermedades que ya amenazan a la población, como el zika, el dengue, el paludismo y el chikungunya. Las campañas ordinarias de salud pública nunca se detuvieron, con la fumigación de las zonas con alta prevalencia de mosquitos, así como programas anuales de vacunación rutinaria para niños y ancianos.

Se recomendó a la población que intensificara las rutinas de higiene y a los que pertenecían a los grupos de alto riesgo que evitaran las aglomeraciones. 

Cada institución elaboró planes y protocolos para hacer frente a la emergencia de la calaña y en los complejos industriales, como los planes de las zonas francas, se acordaron entre los empleadores y los sindicatos de trabajadores a fin de garantizar que las eventuales interrupciones de la producción no dejaran a las familias trabajadoras sin ingresos (por suerte, resultó que en su mayor parte la producción no se vio muy afectada por la pandemia).

El Ministerio de Salud desde el principio ha proporcionado vigilancia epidemiológica a las personas afectadas por enfermedades epidémicas típicas de la época del año: dengue, malaria (tanto vivax como falciparum), chikungunya, zika, neumonía, tuberculosis, H1-N1, leptospirosis, enfermedad de Chagas, así como asegurar la atención de enfermedades crónicas, por ejemplo el tratamiento del cáncer, la diálisis renal o las afecciones cardiológicas.

Las personas con problemas respiratorios, tos y gripe, reciben una atención y seguimiento especial, para determinar si necesitan un mayor control en función de su correspondiente condición crónica: diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, accidente cerebrovascular, enfermedad hipertensiva, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, entre otras.

Una iniciativa muy exitosa que se está llevando a cabo en la actualidad es el programa "Mi hospital en mi comunidad", mediante la que todos los hospitales públicos movilizan sus unidades de atención médica especializada en sus respectivas comunidades para llegar activamente a las personas con diversas condiciones crónicas que, por diversos motivos, pueden tener dificultades para acudir a su hospital local -entre ellas las personas que tienen miedo de contraer la covid 19 si acuden a un hospital.

Como se mencionó anteriormente, las escuelas y universidades han permanecido abiertas porque la educación a distancia en línea no es una opción para las personas de bajos ingresos. Sin embargo, debido a que algunos padres eran reacios a enviar a sus hijos a la escuela, se ha producido y transmitido una serie especialmente diseñada de clases por televisión sobre todos los temas, tanto en los canales de televisión pública como en la radio, de modo que los niños puedan hacer bien las clases que puedan haber perdido.

Ante el riesgo recurrente de erupciones volcánicas, terremotos y huracanes, así como de todo tipo de enfermedades tropicales, países como Nicaragua tienen la necesidad de desarrollar un sistema rutinario de alerta temprana y gestión de emergencias, simplemente porque esos eventos forman parte de nuestra realidad cotidiana.

Nicaragua es uno de los países más amenazados por el calentamiento global y ha podido enfrentar de manera sencilla y rápida la emergencia de la covid-19 porque desde 2007 ha desarrollado una filosofía integral de defensa civil y salud pública basada en una amplia participación popular, un sector público altamente operativo y un sistema capacitado y preparado para articular de manera coherente todos los recursos disponibles.

Ya sea que se trate de hacer frente a desastres naturales o a problemas de salud pública a nivel nacional, Nicaragua ha construido a lo largo de los años una infraestructura organizativa inigualable que moviliza rápidamente a miles de activistas voluntarios y empleados del sector público. Así pues, la covid no tomó al país desprevenido.

Durante los últimos 13 años Nicaragua ha experimentado avances espectaculares. En 2006, antes de que los sandinistas volvieran al poder, la pobreza general era del 48%. Hoy en día es del 24,6%. El 54% de la gente no tenía electricidad. Hoy en día, el 98,5% la tiene. El 70% no tenía agua corriente. Hoy el 93% la tiene. 

La mortalidad infantil era de 29 por cada 1 niños nacidos. Hoy en día ha bajado a 12 por cada 1, una reducción de más del 60%. Casi 9 de cada 10 nacimientos tienen lugar en centros de salud, mientras que antes la mayoría de los niños nacían en casa. En 2006 el país tenía 2.044 km de carreteras (sólo el 30% en buen estado). En 2019 la red de carreteras pavimentadas era de 4.590km (todas en buen estado). La economía creció de 6.700 millones de dólares a 12.500 millones de dólares en este período.

En medio de este desarrollo en una región maldita por el neoliberalismo, la salud pública ha jugado un papel central en las políticas sandinistas. 

Desde el principio, la privatización de la atención de la salud se paró y se fue revirtiendo. Se desarrolló un nuevo modelo de salud preventiva de base comunitaria y familiar mediante áreas territoriales de salud sectoriales que agrupan comunidades de entre 600 y 1.000 familias, equivalentes a entre 3.000 y 5.000 habitantes, dependiendo de si el sector es rural o urbano.

En cada uno de estos territorios, Se han organizado los denominados "gabinetes para la familia, la comunidad y la vida" incorporando a miembros de la sociedad comprometidos socialmente, que vigilan eficazmente la situación sanitaria local y pueden ocuparse no sólo de las cuestiones sanitarias y médicas, sino también de los aspectos sociales de la salud pública, de particular importancia.

Por ejemplo, el programa "Todos con Voz" evalúa la situación general de cada persona con discapacidad en un hogar y ayuda, no sólo con sillas de ruedas o terapias, sino también con apoyo económico y capacitación para mejorar la actividad económica disponible para todo el hogar. 

El programa "Amor para los más chiquitos" promueve una mejor atención en la familia para los niños muy pequeños. Otros programas están dirigidos a ayudar a las familias pobres con niños en edad escolar para que no tengan que enviar a sus hijos a trabajar y así sucesivamente.

La inversión en salud pública también ha experimentado un drástico aumento de 32 a 70 dólares per cápita (2018). El gasto total en salud pasó de 111,9 millones de dólares a 468,6 millones de dólares en 2020. En 2006 había 22.083 trabajadores de la salud; en 2020, hay 36.649, entre médicos, enfermeros y técnicos, muchos de ellos formados en Cuba y otros países.

El gobierno sandinista ha construido 18 nuevos hospitales y hay planes para construir 15 más, 6 de los cuales ya están en construcción. La infraestructura sanitaria total del país comprende 143 centros de salud; 1.333 puestos médicos; 178 maternidades y 66 clínicas móviles, muy por delante de la población de sus vecinos centroamericanos.

Toda esta inversión tiene un fuerte componente tecnológico, ya que acorta los períodos de hospitalización, en muchos casos es mucho más segura y hace un uso más racional del personal sanitario disponible. Entre las recientes inversiones de alta tecnología figuran dos aceleradores lineales para tratar el cáncer (uno de ellos ya se ha instalado, otro está a punto de instalarse) y el uso generalizado de las cirugías laparoscópicas y otras técnicas modernas.

Recientemente se inauguró un laboratorio de biología molecular capaz de analizar las pruebas de varias enfermedades, incluida la covid-19. Este laboratorio es el segundo más avanzado de la región y ha sido reconocido por la OMS como de nivel 3 de bioseguridad.

También se inauguró la fábrica de medicina rusa Mechnikov, que puede producir 12 millones de vacunas contra la gripe al año. Se espera que en este laboratorio se produzca el medicamento cubano Interferón Alfa-2B (utilizado con éxito para tratar a los pacientes con covid-19), así como la vacuna rusa covid.

Toda esta inversión de alta tecnología no excluye el uso generalizado de la medicina tradicional o natural. Se ha construido una "Clínica del dolor" del sector de la salud pública para dar tratamiento en acupuntura y muchas otras terapias tradicionales, y en muchos centros de atención de la salud de todo el país hay especialistas en esos tratamientos.

Nicaragua es un país en el que el 80% de las explotaciones agrícolas tienen menos de 500 manzanas, trabajadas por pequeños y medianos productores. Es un país en el que las pequeñas empresas familiares impulsan la economía, controlando más del 60% de la renta disponible, proporcionando alrededor del 80% del empleo del país y produciendo el 90% de todos los alimentos que consume. 

Por lo tanto, si bien no puede permitirse el lujo de "cerrar" o "quedarse en casa", por otro lado tampoco necesitaba tomar "medidas extraordinarias" para hacer frente a la emergencia de la covid porque ya tenía un sistema inmensamente resiliente, ya diseñado y en permanente disposición de hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

En el caso de Nicaragua, la "píldora azul" del encierro o del "quedarse en casa" habría sido cianuro puro, y como sus dirigentes tomaron hace tiempo la píldora roja, pudo discernir los verdaderos intereses que se escondían tras el falso discurso de la pandemia de los países ricos y su oculto programa del "gran reajuste" de la economía mundial.

Por Jorge Capelán

managuaconamor.blogspot.com

Fuente: https://managuaconamor.blogspot.com/2020/09/nicaragua-el-pais-que-no-se-trago-la.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter