El pasado 27 de junio el juez federal de la ciudad argentina de Bariloche, Gustavo Villanueva, ordenó la detención del 'lonko' (jefe) mapuche Facundo Jones Huala.
El magistrado actuó inspirado en un pedido de extradición de parte de la Justicia chilena y desde entonces el líder indígena se encuentra arrestado en la Unidad Penitenciaria 14 de la ciudad de Esquel.
Sin embargo, el procedimiento ha sido denunciado por parte de la comunidad mapuche y los abogados del 'lonko' como una persecución.
Es que un año atrás, Jones Huala estuvo preso, fue llevado a juicio y liberado por la misma causa. Según la ley argentina, una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.
El primer juicio
Fernando, hermano del 'lonko' detenido, dialogó con RT y explicó que el 27 de mayo del año pasado, Jones Huala "fue detenido junto a otras personas dentro del Pu Lof en Resistencia Cushamen". Esas tierras en las cuales fue apresado, se encuentran actualmente en disputa entre la comunidad mapuche y la familia Benetton.
"En el juicio que tuvo luego de estar detenido, se hizo público que hubo torturas contra un miembro de una comunidad que fue presentado como testigo, estaba involucrado un espía de los servicios de inteligencia, hubo dos fiscales procesados y también el jefe provincial de la Policía de investigaciones", denunció Fernando.
Luego de tres meses en la cárcel, Facundo fue llevado a juicio y ahí "se ventilaron todas estas irregularidades e ilegalidades cometidas antes, durante y después del procedimiento", explicó Fernando. Y agregó que "hubo pruebas de sobra para que el juez Guido Otranto declarara la nulidad y no dé paso a la extradición".
El doble juzgamiento
Esta nueva detención "aparece de la nada", explicó Fernando. Es que el pedido de captura que utilizó el juez Villanueva para apresarlo, "se dio de baja en el sistema de Interpol en el momento en que fue capturado el año pasado". Caducó porque "ya habían cumplido con la detención y con el juicio" que finalmente "negó la extradición".
Sin embargo, ante el pedido de los abogados defensores, dos tribunales ya denegaron la libertad del 'lonko'. Según informó el portal El Patagónico, tanto la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia como la Cámara Federal de General Roca rechazaron el pedido de habeas corpus.
Para el hermano del preso, "lo que está sucediendo ahora es un montaje". La causa por la que está siendo llevado a prisión "es la misma por la que ya se lo juzgó y esto estamos denunciando ante Naciones Unidas", aseveró.
De acuerdo a Fernando y los abogados, "se están vulnerando todos los derechos humanos y libertades individuales porque lo están sometiendo a un doble juzgamiento, algo que no sucede en ninguna parte del mundo".
Sin embargo, esta no es la mirada de las autoridades. El gobernador de la provincia patagónica de Río Negro, Alberto Weretilneck, calificó a Jones Huala y su comunidad como "terroristas", según el medio de comunicación El Cordillerano.
La lucha de un pueblo por su tierra
Más allá de la causa puntual por la cual está siendo juzgado nuevamente Facundo Jones Huala, la lucha del pueblo mapuche por sus tierras es una constante a lo lago de la historia.
Fernando recordó que en la década de 1990 la empresa Benetton "adquirió tierras que anteriormente le pertenecían a un grupo empresario británico con oficinas en Londres".
Se trata de más de 900.000 hectáreas que "fueron entregadas a este grupo luego de la Conquista del desierto, ya que este grupo fue el que financió ese genocidio", sostuvo el hermano del preso.
La referencia histórica remite a la campaña militar del Estado argentino comandada por el general Julio Argentino Roca en 1789.
La misma arrasó con los pueblos indígenas de la Patagonia en lo que varios analistas han calificado como un genocidio.
"Estas grandes extensiones de tierra le pertenecían al Pueblo Mapuche", aseguró el hermano del 'lonko'.
Pero no contento con esa apropiación, en el transcurso de los años Benetton "procedió a alambrar más allá quedándose ilegalmente con más tierras".
Ese es el caso del Pu Lof en Resistencia Cumashen.
En ese sentido, Fernando explicó que poseen "los planos del Archivo Histórico de la Nación donde sale en detalle hasta dónde llegaban los campos de esta compañía británica" y hasta dónde llegaba la colonia Cushamen, "que se formó donde se le reconoció la propiedad comunitaria a un grupo de comunidades mapuches".
Desde ahí parte el conflicto. Pero en vez de restituir a las comunidades lo que les pertenece, el Estado da "un castigo ejemplificador contra quienes pelean por las causas dignas y sus derechos".
El Estado "primero estigmatiza, luego criminaliza, judicializa y encarcela", analizó Fernando.
En los hechos, esto implica que "hay un interés privado que está sobre el interés de la sociedad".
Finalmente el miembro de la comunidad mapuche explicó que las empresas privadas que se instalan en esos territorios generan un fuerte daño ambiental.
"Nosotros en esta reivindicación de nuestro espacio planteamos la defensa de todo aquello que intente atentar contra la vida misma y la naturaleza", explicó.
Porque es solo allí "donde se puede desarrollar la cultura mapuche".