
INTRODUCCIÓN La opresión a las mujeres se ha prolongado mucho en la historia.
No fue sino hasta 1979 que se realizó la Primera Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CDAW), y hasta 1985 en Nairobi, Kenia, los organismos internacionales reconocieron que la violencia contra la mujer obstaculiza el logro de las metas del desarrollo.
La discriminación femenina ha tomado forma en un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que dan atribuciones a la conducta objetiva y subjetiva de las personas en función de su sexo, es decir el papel genérico que les ha sido impuesto.
De esta forma, las mujeres han sido relegadas, entre otras cosas, del poder y de la historia, a pesar de que conforman más del 51% de la población.
La necesidad de hacer visible y reconocer la participación de las mujeres en los procesos políticos ha sido una tarea pendiente.
Dadas sus condiciones genéricas, se requiere investigar y probar las metodologías más eficientes para incentivar el ejercicio de su ciudadanía y de su participación política, para el avance democrático de nuestro país.
------------
Publicado por Odio de Clase