
Nicaragua continuó este fin de semana en alerta. Primero la capital, Managua, fue declarada en Alerta Verde por la ocurrencia de sismos en las zonas de Apoyeque y el Lago de Managua, lo que motivó a las autoridades del Gobierno y a la misma población, a activarse en función de prevenir pérdidas humanas y materiales producto de un temblor de mayor magnitud. Luego, en la mañana de este sábado, el Volcán San Cristóbal en el occidente del país, entró en una inusitada actividad eruptiva, lo cual originó la activación de la Alerta Amarilla en Chinandega y la Alerta Verde en León.
Paralelamente, en las zonas norte y sur del Pacífico de nuestro país, continuaron ocurriendo temblores de diferentes magnitudes; réplicas de los sismos mayores ocurridos frente a las costas de El Salvador y Costa Rica, de 6.7 y 7.6, respectivamente, pero que de acuerdo a las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), podrían estar incidiendo en la activación de la cadena volcánica del país.
Ante esta situación, el Gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, se encuentra en sesión permanente para hacer frente a cualquier eventualidad, y tomando medidas que prevengan la pérdida de invaluables vidas de familias nicaragüenses.
Suspenden las clases en Chinandega
El Ministerio de Educación (MINED) en acato a las recomendaciones, orientó la suspensión de las clases del fin de semana en Chinandega.
El Viceministro de Educación, compañero José Treminio, anunció que en una reunión posterior serán evaluadas las medidas a ser adoptadas según las emisiones de gases y de cenizas del Volcán. Treminio destacó que ha sido orientada a autoridades educativas de los departamentos de León y Chinandega incorporarse a las coordinaciones con los Comités Departamentales de Atención y Mitigación de Desastres.
Desde el pasado cinco de septiembre que se registró el sismo de 7.6 en la escala Richter frente a las costas del pacifico de Costa Rica, y tras una serie de movimientos ocurridos en nuestro país, la comunidad organizada está presta a practicar las recomendaciones.
El Gobierno de Nicaragua declaró Alerta Amarilla para el departamento de Chinandega y Alerta Verde para León, ante la inusitada erupción del Volcán San Cristóbal, en el occidente del país, habría informado la compañera Rosario Murillo, en su primera comunicación con el pueblo nicaragüense.
El volcán San Cristóbal se ubica a 135 kilómetros al noroeste de Managua, la capital de Nicaragua, la que se mantiene en alerte verde por una serie de sismos registrados en la zona sur del lago Xolotlán.
A eso de las 10 de la mañana el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) fue informado por un observatorio internacional ubicado en Washington que la nube que emana del volcán alcanza los 5 mil metros (5 kilómetros) de altura. Esto es mucho mayor a los 3 mil metros que alcanzó durante su último periodo eruptivo.
Familias son evacuadas
“Este es un indicador serio de la posibilidad de una erupción volcánica, de que se incremente esa posibilidad”, explicó en declaraciones a los medios del Poder Ciudadano durante la mañana de este sábado, la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
“El comandante Daniel está acatando la recomendación que le ha dado Ineter, el Sinapred y les está orientando decretar Alerta Amarilla en el departamento de Chinandega y Alerta Verde en el departamento de León para protección de las familias de esas región de nuestro país”, subrayó la Rosario.
Una de las prioridades fue la evacuación inmediata en un primer momento de unas 408 familias, compuestas por unas mil 579 personas. Horas antes que se decretara la emergencia, miembros del Poder Ciudadano, las alcaldías y efectivos de la Defensa Civil ya trabajaban en pro de la vida de los ciudadanos.
“Mucha solidaridad a todas las familias de Chinandega, a todas las familias de León, aquí mismo, a las familias de Managua que continuamos en alerta. Mucha solidaridad, mucho cariño y sobre todo continuamos insistiendo: mucha responsabilidad, preocupación saludable frente a estos eventos, a fin de que acatemos y tomemos todas las medidas indispensables para nuestra protección”, manifestó.
Pedir protección de Dios
La compañera invocó la protección y resguardo de Dios y de la Virgen María para que Nicaragua salga fortalecida de esta emergencia.
“Nos ponemos bajo la protección, bajo su manto, nos ponemos bajo la protección de la Virgen Inmaculada Concepción en Chinandega, la Virgen del Viejo. Estamos invocando a Dios, a la Virgen María nuestra Reina en Nicaragua para que de este nuevo desafío salgamos fortalecidos y podemos haber puesto a prueba con éxito todos estos mecanismos de protección solidaria, de cariño entre nosotros”, manifestó la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno Sandinista.
Después de esta comunicación, periodistas del Poder Ciudadano, a través de radio, televisión y sitios webs, destacaban que las familias estaban siendo evacuadas en diversos medios, entre estos montados en carretas haladas por bueyes.
“En la mañana se dieron tres retumbos del volcán, tres explosiones y al rato comenzó a caer lo que es cenizas en la zona del Chonco, 6 kilómetros sobre la carretera, luego nos trasladamos al municipio de Chichigalpa, porque era donde supuestamente por quedar frente al Volcán es donde se verían mayores afectaciones, pero no había absolutamente nada, lo que estaba haciendo la gente de esa zona era bajar porque los gases los estaban molestando, entonces autoevacuaron”, informó el compañero Indalecio Pastora, Secretario político del FSLN en Chinandega.
“Explotó ahí arriba y cuando vimos la gran nube de humo sobre el volcán y más al rato comenzó a caer la ceniza y con eso de la ceniza está pésimo aquí, aquí está feo y no se miraba nada, dijo Pedro Pablo González.
Mientras Faustina Margarita Rosales, de la comunidad La Joya, dijo estar muy sorprendida al momento de que ocurrieron los primeros retumbos y con la caída de cenizas el temor se fue haciendo mayor.
Cierran aerovía
“Aquí estamos aterrorizados con esto, porque es primera vez en la vida que pasa esto, hasta escalofríos, mi casa se llenó de arena y cenizas, el cerro ya no quiere nada con nosotros, pero estamos acatando las orientaciones que nos han dado, no hemos dejado que los niños anden afuera y ahora estamos buscando como irnos a donde unos familiares que viven un poco más alejados del cerro y aprovechamos que se ha detenido un poco la caída de ceniza”, manifestó Rosales mientras apresuraba su autoevacuación.
El jefe del departamento de Bomberos de Chinandega, comandante Álvaro Narváez, informó que luego de ocurridas las explosiones por el Volcán se movilizaron al sector de la Bolsa, donde una brigada de 15 bomberos especializados en evacuación, rescate y auxilio, emprendieron una técnica de rescate con un camión con el cual se pudo movilizar a los pobladores.
Mientras tanto, la dirección de Aeronáutica Civil cerró la aerovía que pasa cercana al volcán San Cristóbal, ordenando a pilotos desviarse por otras zonas que no representan ningún peligro para el tráfico aéreo.
“Seguimos pendientes de la información, a esa altura hay que mantener precaución”, explicaron las autoridades de Aeronáutica Civil.
INETER dio a conocer un informe sobre la actividad que se presenta en el volcán San Cristóbal, contabilizando tres explosiones con intérvalos de una hora cada una.
Entre las medidas tomadas se encuentra la instalación de un puesto de mando con observación permanente en el volcán Casitas. En el lugar se encuentran dos equipos técnicos, uno está midiendo el dióxido de azufre en la zona más afectada y otro grupo está realizando muestreo de ceniza que serán enviadas a la Universidad de México para ser analizadas.
La directora del área de vulcanología del Ineter, Martha Navarro, afirmó que esta es una de las más grande actividad que se han registrado en el coloso. En el lugar hasta en horas de la tarde, no se tenía reporte de sismos, pero de ocurrir sería señal de un nivel superior de actividad.
La actividad del San Cristóbal está siendo destacada por las principales agencias de noticias, que informaron sobre las declaraciones de alerta.
Los medios internacionales informaron en sus despachos, que se ha generado emanaciones de gases y cenizas, ha provocado la activación de las alertas verde y amarilla para algunas regiones.
Asimismo informaron que se ha alertado de los efectos que la lluvia ácida podría tener efectos sobre la salud de la población, por lo tanto recomendó protegerse de la misma.
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) destacó que el Gobierno ha realizado evacuaciones y tiene activado todo el sistema de atención de desastres para garantizar la seguridad de las familias nicaragüenses que están siendo afectadas por la situación.
Otras agencias, como EFE, resaltaron que Nicaragua también vive el tercer día bajo una alerta preventiva producida por un enjambre sísmico registrado en áreas cercanas a otro volcán activo.
http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=43410