| Obama dirigiendose a los senadores y otros parlamentarios en el edificio del Capitolio (Congreso de los EEUU) en Washington D.C., el 24 de febrero de 2009, para hablarles de la crisis económica |
RT – En Estados Unidos algunos congresistas habrían
aprovechado las medidas de rescate financiero para su lucro personal,
según un centro que vigila las relaciones entre políticos e intereses
financieros.
Su investigación pone al descubierto que varios parlamentarios que
inicialmente se mostraron en contra de salvar a los bancos y empresas
importantes, más tarde, de forma inesperada, cambiaron de opinión e
invirtieron en las compañías que iban a recibir ayuda financiera de
miles de millones de dólares de los fondos aportados por los
contribuyentes.
Según Center for Responsive Politics, un grupo sin fines lucrativos
que vigila las relaciones entre el dinero y política, el cabildeo y sus
efectos sobre las elecciones y la política estatal, 19 miembros del
Congreso estadounidense tenían inversiones en el banco Goldman Sachs en
2010. La mayoría de esos congresistas son más poderosos y/o ricos que
sus colegas.
Goldman Sachs fue una de las causantes de la crisis económica de 2008
y ahora es más boyante que nunca. La compañía recibió 10.000 millones
de dólares de la Reserva Federal en 2008 en inversiones en el marco de
un programa de ayuda en plena crisis de las hipotecas ‘subprime’.
Algunas voces denuncian que este caso prueba la generalización de las prácticas corruptas en el parlamento estadounidense.
“Definitivamente se ve que hay un conflicto de intereses entre los
congresistas que invierten su dinero en compañías que han sido
rescatadas”, comentó Ronald Gochez, coordinador de la Coalición de
inmigrantes del sur de California.
Gochez comparó este sistema a una “mafia bipartidista” que usa el
dinero de los impuestos para su propio beneficio. Además está seguro que
los “medios corporativos de Estados Unidos no van a informar de esto”
porque los mismos congresistas invierten en estas compañías mediáticas.
