
Alfredo Carías, uno de los voceros del Movimiento, dijo que la
actividad se realiza en el marco de la celebración estadounidense del
«Día de Acción de Gracias», como una manera de protestar por las
políticas impuestas por los Estados Unidos, porque el festejo es símbolo
del colonialismo de esta nación.
“Ahora es momento oportuno para que El Salvador forme parte de estas
protestas y se una a la voz de “Basta ya”, manifestó.
Las políticas
neoliberales privilegian al 1% de la población mundial, que vive en
opulencia, sobre el 99% que tiene problemas para acceder a la salud, la
educación y al empleo, que son necesidades básicas, enfatizó Alexandra
Early, otra de las voceras.
Los Encachimbados e Indignados, movimiento conformado por
salvadoreños, estadounidenses y personas de otras nacionalidades, apoyan
a los movimientos “Ocupa”, de Estados Unidos, el de “Indignados” de
Europa y a las redes alternativas eZORAYA URBINA / Diario Co Latino – Estadounidenses y
salvadoreños del Movimiento “Encachimbados e Indignados» protestaron
esta mañana frente a la Embajada de Estados Unidos en San Salvador para
pedir el fin del modelo neoliberal.
Alfredo Carías, uno de los voceros del Movimiento, dijo que la
actividad se realiza en el marco de la celebración estadounidense del
«Día de Acción de Gracias», como una manera de protestar por las
políticas impuestas por los Estados Unidos, porque el festejo es símbolo
del colonialismo de esta nación.
“Ahora es momento oportuno para que El Salvador forme parte de estas
protestas y se una a la voz de “Basta ya”, manifestó.
Las políticas
neoliberales privilegian al 1% de la población mundial, que vive en
opulencia, sobre el 99% que tiene problemas para acceder a la salud, la
educación y al empleo, que son necesidades básicas, enfatizó Alexandra
Early, otra de las voceras.
Los Encachimbados e Indignados, movimiento conformado por
salvadoreños, estadounidenses y personas de otras nacionalidades, apoyan
a los movimientos “Ocupa”, de Estados Unidos, el de “Indignados” de
Europa y a las redes alternativas en América Latina.
Estos han
congregado a millones en más de 1,500 ciudades alrededor del mundo, en
protestas en las que exigen el cese del actual modelo económico y mayor
justicia e igualdad en el mundo.
Danny Burridge, quien también forma parte del movimiento, precisó
que son tres las demandas que tienen: poner fin al libre comercio porque
victimiza a los pobres, privilegia y protege los intereses de las
grandes corporaciones, poniéndolos sobre los intereses de los estados.
En este punto, los “Encachimbados” citaron el ejemplo de Pacific Rim,
que ha demandado al Estado salvadoreño por no permitir la explotación
minera en el territorio.
Exigieron también el fin de la destrucción ambiental y el Cambio
Climático, que dañan a los países del sur para sostener el estilo de
vida de los del norte. “Mientras, Estados Unidos sigue bloqueando la
acción nacional e internacional necesaria para reducir el calentamiento
global”, indica un comunicado del movimiento.
Asimismo, demandaron poner fin a la militarización regional
que permite que Estados Unidos tenga injerencia en otros países.
Burridge ejemplificó esta intervención en el apoyo al golpe de estado
contra el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en 2009.
Carías informó que esta es la primera actividad que organizan para
poner en la palestra pública su posición. “Esperamos que el movimiento
vaya creciendo poco a poco y que la gente entienda que luchamos por una
causa en común, para mejorar la calidad de vida de la población en todo
el mundo”, agregó.
n América Latina. Estos han
congregado a millones en más de 1,500 ciudades alrededor del mundo, en
protestas en las que exigen el cese del actual modelo económico y mayor
justicia e igualdad en el mundo.
Danny Burridge, quien también forma parte del movimiento, precisó
que son tres las demandas que tienen: poner fin al libre comercio porque
victimiza a los pobres, privilegia y protege los intereses de las
grandes corporaciones, poniéndolos sobre los intereses de los estados.
En este punto, los “Encachimbados” citaron el ejemplo de Pacific Rim,
que ha demandado al Estado salvadoreño por no permitir la explotación
minera en el territorio.
Exigieron también el fin de la destrucción ambiental y el Cambio
Climático, que dañan a los países del sur para sostener el estilo de
vida de los del norte.
“Mientras, Estados Unidos sigue bloqueando la
acción nacional e internacional necesaria para reducir el calentamiento
global”, indica un comunicado del movimiento.
Asimismo, demandaron poner fin a la militarización regional
que permite que Estados Unidos tenga injerencia en otros países.
Burridge ejemplificó esta intervención en el apoyo al golpe de estado
contra el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en 2009.
Carías informó que esta es la primera actividad que organizan para
poner en la palestra pública su posición. “Esperamos que el movimiento
vaya creciendo poco a poco y que la gente entienda que luchamos por una
causa en común, para mejorar la calidad de vida de la población en todo
el mundo”, agregó.