
Las sanciones aprobadas este domingo por la Liga Árabe contra Siria,
bajo la presión de Estados Unidos y Occidente, son un paso más en la
escalada internacional geoestratégica que sólo pretende que ese país
caiga.
Como resultado se produciría una guerra y una desestabilización
de todo Oriente Próximo, para en mediano y largo plazo poder atacar a
Irán, sostienen los analistas.
El analista para asuntos de Oriente Medio, Francisco Sánchez Muñoz,
supone que las potencias de la Liga Árabe, sobre todo Qatar y Arabia
Saudita, “pretenden establecer una zona sunita en toda la región, un
poder ideológico que llevará a controlar toda la zona, a cambio de eso,
las potencias que los apoyen recibirían petróleo en buenas condiciones
de precio.
Por otra parte EE. UU. podría tener otra nueva entrada a
Oriente Próximo tras la retirada de Irak”.
Por su parte, el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem,
calificó de “una declaración de guerra económica” estas medidas. “La
Liga Árabe cerró todas las puertas con Siria con las resoluciones
adoptadas ayer”, contra el régimen de Damasco, aseguraron las
autoridades sirias e indicaron que solo “unirán al pueblo y no frenarán
las reformas en el país”.
En tanto, este lunes masivas protestas se desarrollaron en las
principales ciudades de ese país, contra la “decisión ilegítima de la
Liga tomada en detrimento del interés del pueblo sirio”. Incluso los
propios líderes de la oposición siria dicen que las medidas afectarán en
primer lugar al pueblo.
“Las potencias árabes y occidentales que llevan adelante estas medidas
son conscientes que el pueblo sirio no va a dejar de apoyar a su
presidente y que no quedará otra salida que llevar a cabo lo que ya ha
determinado Qatar: en caso de no funcionar estas sanciones económicas,
vulnerarían directamente la carta de la Naciones Unidas, y han amenazado
que podría producirse una intervención militar, violando los principios
de no intervención y la soberanía nacional de Siria”, opina Sánchez.
Acusaciones de la ONU
Por otro lado, la ONU acusó al Gobierno y al Ejército sirio de haber
cometido crímenes contra la humanidad en la represión de las
manifestaciones pacíficas en esa nación, que comenzaron en marzo pasado y
han dejado hasta el momento unos 3.500 muertos.
Según una comisión investigadora sobre Siria, establecida por el máximo
organismo internacional, “los crímenes contra la humanidad se
cometieron con la aprobación de las máximas instancias del Gobierno y
sin importar si las víctimas eran niños o adultos”.
Nuevas sanciones
Mientras tanto, este lunes la Unión Europea impuso sanciones económicas
adicionales contra el régimen de Al-Assad, en el sector financiero y
bancario así como la asistencia financiera en el ámbito comercial,
excepto en las áreas relacionadas con la medicina y la alimentación.
"A la comunidad internacional no le interesa la libertad del pueblo sirio"
Mientras para una parte de la comunidad internacional, Siria debe ser
sancionada de forma severa por lo que está ocurriendo en el país, para
otros está claro que existe un doble rasero en las decisiones de
Occidente.
El silencio de muchos países en las recientes muertes de
civiles en Egipto es sólo un ejemplo.
"Las sanciones económicas contra Siria afectarán directamente a la
población mucho antes que al régimen", acentúa la analista política
Nagham Salman.
"A la comunidad internacional, en realidad, no le
interesa ni la libertad ni la democracia del pueblo sirio. T
odo lo que
han hecho hasta ahora no fue para el pueblo sirio, fue en su contra",
subraya Salman. Según la analista, la medida oportuna sería dar más
tiempo a las autoridades sirias para que pudieran reunirse con la
oposición y buscar una solución al conflicto.
Rusia insiste en el diálogo
Moscú, a su vez, vuelve a instar que el conflicto en Siria y otros
países de la región deben resolverse con compromiso.
Según declaró el
canciller ruso Serguéi Lavrov, Moscú “apoya la aspiración de las
naciones árabes y los demás para alcanzar una mejor calidad de vida,
cambios democráticos y una participación más amplia en la vida social.
Y
esos fines no deben alcanzarse por vías violentas y la violencia no
debe ser un método en las manos de nadie”.