
Ahora los visitantes de esos dominios se encontrarán con un aviso que
recuerda que la violación de los derechos de autor es un delito federal
que implica penas de prisión y multas para sus infractores.
El bloqueo coincidió con el llamado 'Ciberlunes' (el día después del puente del Día de Acción de Gracias y dos días después del comienzo de las rebajas navideñas,
conocido como 'viernes negro'), cuando se produce un aumento de las
compras también en las tiendas que operan a través de Internet.
Hace
nueve meses, las autoridades también cerraron más de 80 páginas
domésticas y extranjeras, acusadas de vulnerar la propiedad intelectual.
La 'censura' de la SOPA
La operación se realizó simultáneamente a los debates en el Congreso
sobre un proyecto de ley para la lucha contra la piratería en Internet,
la Stop Online Piracy Act (SOPA).
Si la ley se aprueba, terceras personas podrán bloquear sitios web
sin la necesidad de una orden judicial, en el caso de que sospechen que
esas páginas publican o difunden contenidos sin licencia. A su vez, los
buscadores estarán obligados a excluir la página en cuestión de los
resultados de búsqueda.
Muchos especialistas e internautas consideran que la ley afectará
negativamente a la libre circulación de contenidos en la red global y
que es una manifestación de la censura estatal en Internet.
Incluso
gigantes de Internet y de las nuevas tecnologías como Google, Facebook y
Twitter han firmado una carta abierta en la que expresan su
preocupación por la severidad de la ley.
Una estrategia 'anti WikiLeaks'
La SOPA permitiría también bloquear los recursos económicos para las
páginas sospechosas impidiendo los pagos en línea que reciben.
Esta es
una estrategia que ya se aplicó para minar el potencial de la página de
WikiLeaks, que reveló numerosos cables diplomáticos. Recientemente, Washington ha exigido a este sitio que borre los materiales en su poder sobre la actividad de EE. UU.
El fundador del portal, el australiano Julian Assange, destacó en una videoconferencia
que Internet se ha transformado en una "máquina de vigilancia", donde
circulan muchos datos confidenciales sobre las personas mientras que los
gobiernos y las organizaciones poderosas ocultan una enorme cantidad de
información sobre sus propias actividades.
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_32950.html
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_32950.html