
"Según los archivos de la embajada (de Estados Unidos en Lima), Toledo mantuvo contactos cercanos con el gobierno de Fujimori luego de la elección (de 1995) y estaba maniobrando para alcanzar un trabajo prominente en el Ministerio de Comercio o Finanzas que nunca se materializó", señaló el cable elaborado por el embajador John Hamilton.
Toledo fue uno de los rostros visibles de las manifestaciones populares que se oponían a un tercer periodo presidencial de Fujimori cuando se tenía fuertes sospechas de corrupción y de amenazas a la democracia en su gobierno.
Otro cable de Wikileaks describe la biografía de Toledo "como un guión digno de Hollywood", debido a que nació en la extrema pobreza y logró estudiar mediante una beca en una universidad de Estados Unidos.
También
señalan que pese a poseer un "estilo fuerte", es un "líder solitario"
que no es capaz de delegar autoridad, de dar confianza a los demás y que
incluso hasta se siente un ser superior.
Entre los documentos divulgados también hay información sobre la esposa de Toledo, Eliane Karp:
Entre los documentos divulgados también hay información sobre la esposa de Toledo, Eliane Karp:
"Era brillante, pero poco fiable y difícil en el
trabajo". Incluso se indica que debido a una crisis matrimonial que
sufrieron, la asistencia de Karp a su centro de labores se tornó
impredecible.
Toledo postuló este año a la presidencia del Perú y en un inicio se descontaba su arrasador triunfo sobre sus competidores.
Toledo postuló este año a la presidencia del Perú y en un inicio se descontaba su arrasador triunfo sobre sus competidores.
Sin embargo,
mientras se acercaban los comicios fue cayendo en la intención de voto y
quedó en cuarto lugar.
En la campaña se enfrentó a Keiko Fujimori, hija
del encarcelado ex presidente, la cual pasó a segunda vuelta pero fue
vencida por el líder nacionalista Ollanta Humala.