
El mandatario cuestionó el papel de la Asociación de Editores de
Periódicos (Aedep), que estuvo a favor de los acusados.
“Nunca más
agachemos la cabeza ante estos abusos (de la prensa)”, declaró el
mandatario en una conferencia de prensa improvisada tras conocer el
fallo.
Señaló que la sentencia ha ratificado que (Palacio) mintió e injurio,
apoyado por “sus cómplices y su espíritu de cuerpo.
Eso no es libertad
de expresión”, exclamó el jefe de Estado.
Dijo que “humillar y calumniar” también se llama corrupción.
Y
reiteró que Emilio Palacio no escribió solo un artículo, sino 150, con
afanes políticos.
Minutos antes, los jueces de la segunda sala penal rechazaron
apelación y ratificaron sentencia contra directivos de diario El
Universo.
En ese momento, el presidente Rafael Correa a través de su
cuenta de Twitter señaló: “Se ratifica la sentencia! Ganamos!”.
Para las 10:00 de hoy, la Segunda Sala Penal del Guayas convocó a la
continuación de la audiencia para resolver una de las apelaciones
pendientes a la sentencia contra tres directivos y el exeditor de
Opinión de diario El Universo, Emilio Palacio, en el juicio que sigue
por injurias el presidente Rafael Correa contra el rotativo
guayaquileño.
Los conjueces Guillermo Freire, Hellen Mantilla y Henry Morán analizaron el caso.
Más temprano, los directivos y abogados del medio de comunicación ya
adelantaban que la resolución, emitida el 20 de julio por el juez Juan
Paredes, iba a ser ratificada.
“Tendremos algunas opciones como la Corte Constitucional y la demanda
internacional”, dijo Xavier Zavala, abogado del rotativo, quien aseguró
que los condenados no iban a abandonar el país.
“Sin duda habrá una ratificación, no tenemos ninguna duda”, dijo
Joffre Campaña, procurador síndico de El Universo, e insistió en que el
proceso judicial “está viciado”.
La Sala suspendió el viernes pasado la diligencia, tras doce horas
intervenciones de las partes, en las que se resolvió rechazar el pedido
de nulidad al juicio que presentaron los abogados de El Universo.
Asimismo, la defensa del presidente Correa desistió de la apelación
para insistir en el pedido inicial de que se paguen USD 80 millones y
no 40, como dice la sentencia en primera instancia del juez Juan
Paredes.
El mandatario planteó una querella penal por una publicación en el
que se lo acusa de cometer delitos de lesa humanidad en los hechos del
30-S, durante la revuelta policial.
Vera señaló que sólo hay que esperar la providencia de los jueces
por lo que “esperamos que los abogados de la contraparte no salgan con
ninguna argucia o con alguna triquiñuela; ellos el día de la audiencia
intentaron recusar a la Sala, eso quiere decir que quieren seguir
defendiéndose a través de cualquier medio.
El abogado del primer mandatario advirtió con acciones legales contra
los asambleístas que den validez a un video que circula en Youtube.
En la publicación subida por el usuario ‘periodista anonymus’, sólo
se escucha un audio en el que supuestamente Gutemberg Vera, padre de
Alembert y también abogado del jefe de Estado, interroga a uno de los
peritos que realizaron el análisis al clon del disco duro del juez
Paredes.
Ellos hablan sobre el aún desconocido usuario ‘Chucky Seven’,
presuntamente relacionado con la redacción de la sentencia y por lo cual
el juez Paredes enfrenta una acción penal por falsedad ideológica y
prevaricato.
“Es absurdo, la discusión de esta supuesta grabación, pero
iniciaremos las acciones legales que sean necesarias, donde se pretenda
atentar contra la imagen y el buen nombre de mi padre el doctor,
Gutemberg Vera, por muy asambleístas que sean”, recalcó Vera.
Los asambleístas de Madera de Guerrero, Cynthia Viteri y Andrés
Roche, anunciaron que entregarán a la comisión de Derechos Colectivos de
la Asamblea Nacional para que se fiscalice desde el legislativo este
caso.