![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Los
sindicatos realizarán el 22 de octubre, también en Madrid, una marcha
destinada a todo el profesorado, en defensa de la educación pública.
Decenas de miles de personas marcharon este miércoles por el centro
de la capital española, en defensa de la enseñanza pública y contra de
los recortes en la educación decretados por la Comunidad de Madrid.
Convocada por los sindicatos del sector, la manifestación, que según
sus organizadores congregó a unos 50 mil maestros, estudiantes y padres
de alumnos, arrancó en la Plaza de Neptuno bajo el lema “La educación no
es gasto, es inversión.
No a los recortes”.
El punto crítico de la protesta se produjo cuando sus participantes
pasaron por delante de la Consejería de Educación madrileña, donde
demandaron la renuncia de su consejera, Lucía Figar, y de la presidenta
de esta región autonómica, Esperanza Aguirre.
Las asociaciones gremiales anunciaron hace unos días un calendario de
movilizaciones contra la poda presupuestaria en educación puesta en
marcha por los gobiernos de varias autonomías, en su mayoría gobernadas
por el derechista Partido Popular (PP).
Según el magisterio, los recortes rondan los 2.000 millones de euros y
dejarán sin empleo a unos 15.000 profesores interinos, además de
repercutir negativamente en la calidad de la enseñanza.
Además de Madrid, las administraciones de Galicia, Navarra,
Castilla-La Mancha y Cataluña ordenaron recientemente un aumento del
tiempo que los docentes dedican a impartir clases dentro de su jornada
laboral de unas 37 horas semanales.
En el caso de esta comunidad, los sindicatos denunciaron que el
incremento de 18 a 20 horas lectivas supondrá la pérdida de tres mil
empleos.
Bajo la presión para reducir costos, se les está ordenando a los
pedagogos pasar más horas en las aulas, lo cual significa que miles de
maestros de apoyo serán despedidos, de acuerdo con las centrales
obreras.
La de este miércoles no es la única protesta prevista en la capital
española, donde hay convocadas, entre otras acciones, dos jornadas de
lucha los días 20 y 21 del presente mes.
A nivel nacional, los sindicatos realizarán el 22 de octubre, también
en Madrid, una marcha destinada a todo el profesorado, que se pretende
sea un acto multitudinario en defensa de la educación pública.
Organizaciones sociales y políticas acusaron a Aguirre -una de las
principales figuras del PP- de privilegiar el sistema educativo privado
en detrimento del público, con la aplicación de un duro plan de
austeridad para reducir el déficit.
PL