El
Gobierno de Siria criticó este lunes la declaración de la Liga Árabe
sobre un supuesto “derramamiento de sangre” en ese país y reafirmó su
derecho a defender la soberanía, la estabilidad y la unidad frente a
planes de desestabilización internos y extranjeros.
En
un comunicado, la administración del presidente sirio, Bashar Al Assad,
calificó la referida declaración del bloque regional como una “clara
violación de los principios de la Carta de la Liga Árabe y de los
fundamentos de la acción conjunta de los países árabes.
La
madrugada del pasado domingo, los ministros de Exteriores de 21 naciones
que integran la Liga Árabe, en referencia a la crisis en Siria,
expresaron su "malestar y preocupación" por el "derramamiento de sangre"
en esta nación del Medio Oriente.
En el texto, los cancilleres
además instaron al gobierno de Al Assad a “seguir el camino de la razón
antes de que sea demasiado tarde” y se declararon “preocupados ante los
graves acontecimientos en el escenario sirio que ha causado miles de
víctimas y heridos”.
Durante la presentación de tal declaración, surgieron las inmediatas protestas de la delegación siria ante la Liga. Asimismo, el Gobierno de la República Árabe Socialista consideran que ese documento del conglomerados de naciones árabes contiene “un lenguaje inaceptable y viciado”.
Durante la presentación de tal declaración, surgieron las inmediatas protestas de la delegación siria ante la Liga. Asimismo, el Gobierno de la República Árabe Socialista consideran que ese documento del conglomerados de naciones árabes contiene “un lenguaje inaceptable y viciado”.
En ese sentido, Siria anuncia en el
referido comunicado oficial que actuará como si la nota de la Liga Árabe
nunca hubiese sido publicada.
Según fuentes diplomáticas en El Cairo, sede de la Liga Árabe, los cancilleres violaron un acuerdo de que no se haría comunicados ni declaraciones a la prensa tras la reunión, que propuso un viaje urgente a Damasco del secretario general del ente, Nabil El-Arabi.
Por su lado, el representante permanente sirio ante la Liga, Youssef Ahmad, subrayó el pasado domingo que su país sigue adelante con la reforma y la defensa de su estabilidad, seguridad y unidad nacional, a la vez que expuso las circunstancias e interferencias externas en la crisis.
Ahmad señaló que desde el inicio de las protestas a mediados de marzo se han sucedido presiones externas con el claro objetivo de golpear la estabilidad y seguridad de Siria.
El catedrático de la Universidad Libanesa Mohsen Saleh comentó al canal iraní Press TV que Arabia Saudita ejecuta los planes estadounidenses para Siria, aunque mencionó otras naciones como Turquía, Líbano e Irak, que suministran armas a los opositores sirios.
Según Saleh, un plan similar se pone en práctica en Yemen, también con activo protagonismo subversivo del reino wahabita.
Según fuentes diplomáticas en El Cairo, sede de la Liga Árabe, los cancilleres violaron un acuerdo de que no se haría comunicados ni declaraciones a la prensa tras la reunión, que propuso un viaje urgente a Damasco del secretario general del ente, Nabil El-Arabi.
Por su lado, el representante permanente sirio ante la Liga, Youssef Ahmad, subrayó el pasado domingo que su país sigue adelante con la reforma y la defensa de su estabilidad, seguridad y unidad nacional, a la vez que expuso las circunstancias e interferencias externas en la crisis.
Ahmad señaló que desde el inicio de las protestas a mediados de marzo se han sucedido presiones externas con el claro objetivo de golpear la estabilidad y seguridad de Siria.
El catedrático de la Universidad Libanesa Mohsen Saleh comentó al canal iraní Press TV que Arabia Saudita ejecuta los planes estadounidenses para Siria, aunque mencionó otras naciones como Turquía, Líbano e Irak, que suministran armas a los opositores sirios.
Según Saleh, un plan similar se pone en práctica en Yemen, también con activo protagonismo subversivo del reino wahabita.
teleSUR-Presstv-Pl-Sana/MFD