José Piaggessise hace llamar Yousseff Al Arjentiny entre los mercenarios del Consejo Nacional de Transición libio. |
Los
hombre armados del Consejo Nacional de Transición libio cuentan en sus
filas con un mercenario de origen argentino, quien critica el papel de
la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por su agresión
contra el país árabe y le acusa de tener interés en posesionarse de sus
recursos energéticos.
El mercenario
argentino José Piaggessi, quien se hace llamar Yousseff Al Arjentiny en
las filas de los insurrectos libios, llegó a Libia en febrero pasado,
cuando iniciaban las manifestaciones contra el Gobierno del líder
Muammar Gaddafi en la ciudad de Benghazi, al noreste del país del
Magreb.
Piaggessi ha criticado a la
OTAN a través de diferentes medios, pese a que ese bloque bélico
suministra apoyo táctico y armas al ente de la oposición libia.
Ha
señalado, entre otras cosas, que la Alianza Atlántica está en búsqueda
de controlar el petróleo de Libia, por lo cual catalogó a esa
organización militar como “buitres del cielo”.
Este
mercenario participó en la toma del complejo residencial de Bab
Al-Aziziyah, en el que habitaba Gadafi, ubicado en la ciudad de Trípoli,
la capital libia.
La aparición de
este argentino en las filas de insurrectos de Libia ocurre mientras
continúan apareciendo más evidencias de la barbarie desatada en la
nación del noreste de Áfica.
El pasado domingo fueron encontrados al
menos 50 cuerpos calcinados en un alamacén cercano a una base militar.
Se estima que los cadáveres encoentrados eran los de efectivos de las fuerzas leales al líder Muammar Gaddafi.
El
autodenominado Consejo Nacional de Transición se niega a dialogar con
Gaddafi, pese a que el líder libio ofreció a través de su vocero, Musa
Ibrahim, negociar una transición en el poder.
El ente opositor planea,
incluso, incrementar la recompensa ofrecida por su captura.
Con
esta postura, las fuerzas insurgentes mantienen como objetivo a la
ciudad de Sirte, considerada por la oposición como el último bastión de
resistencia del Gobierno de Gaddafi, y posible refugio suyo.
Este
lunes, el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá
Abdeljalil, pidió a la coalición internacional dirigida por la OTAN que
mantenga su respaldo a los hombres armados de la oposición libia.
Abdeljalil
realizó la petición al abrirse en Doha, Qatar, una reunión de jefes de
Estado Mayor de los países que intervienen militarmente en Libia.
La
intervención en Libia de la coalición dirigida por la OTAN "sigue
siendo necesaria para restablecer la seguridad y eliminar (...) los
restos del régimen de Gadafi", declaró por su parte Yalal al Deghili,
quien se presentó como "ministro de Defensa libio".
Abdeljalil
visitó el pasado domingo Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, los dos
únicos países árabes que se sumaron a la coalición internacional contra
Libia.
teleSUR-Agencias/MFD