 
Una reducida marcha opositora convocada por  organizaciones  de la llamada sociedad civil financiados por la embajada de Estados  Unidos, degeneró este sábado aquí  en un grave choque con efectivos  policiales, con un saldo de 18  integrantes de esa institución  hospitalizados por heridas diversas 
Los partidos Liberal  Constitucionalista (PLC) y Conservador (PC)   rehusaron participar y sobre  ella, uno de los principales líderes   liberales, el diputado Wilfredo  Navarro, dijo que muchos de los   integrantes de las organizaciones  convocantes, “no son más que un   grupito de políticos fracasados y gente  sin liderazgo”.
Ellos crean una asociación y a partir de ese hecho se erigen comorepresentantes de la sociedad civil, señaló.
Según   Navarro, los grupos de la llamada sociedad civil que organizaron   lamarcha opositora, lo  hicieron para “justificar la plata que les dan   losgringos o que les  dan otros gobiernos para promover actuaciones   políticas sin ser  partidos políticos”.
La  manifestación había sido autorizada, pero la Policia Nacional  indicó un  recorrido diferente al utilizado por la gran caminata  celebrada también,  en respuesta al llamado de la organización juvenil  sandinista, a fin de  que no coincidieran físicamente y evitar  eventuales choques y brotes de  violencia.
Sin embargo, los organizadores de la manifestación  opositora  insistieron en acercarse a la sede del Consejo Supremo  electoral,  ubicado en una zona que aesa hora estaba prácticamente  rodeada por  miles de partidarios del gobierno sandinista.
Con ese  objetivo, violaron dos barreras que limitaban el paso hacia  eselugar y  chocaron finalmente con una barrera policial, donde  efectivos de  esainstitución de orden público los conminaron a  detenerse.
La  indicación policial fue desobedecida y un grupo de manifestantes,  en  actitud provocadora y violenta, atacaron a los policías, muchos de  ellos  mujeres, con piedras, palos y morteros artesanales.
Ninguno de  los manifestantes resultó herido y tampoco hubo  detenidos, pero cinco de  los 18 policías hospitalizados sufrieron  traumas craneoencefálico, y dos  de ellos permanecen en la sala de  cuidados intensivos de un hospital  capitalino.
En otro país esto hubiera sido un baño de sangre, dijo  la jefa de la  Policía, Primera Comisionada Aminta Granera, y subrayó  que sus  subordinados no usaron armas de fuego, ni usaron balas de goma  ni gases  lacrimógenos y no golpearon a nadie, pero cumplieron con su   responsabilidad de garantizar la seguridad de todos los nicaragüenses.
“Esta  Policía le ha a demostrado al pueblo de Nicaragua que no es  una policía  represiva, que no quiere violencia en la calle (…) creo que  estoes  una muestra de la policía de lujo que tiene este país”, dijo  Granera.
En  la manifestación opositora apenas participaron unas 200 personas,  y en  ella tomaron parte, entre otros, Fabio Gadea y Edmundo Jarquín,   integrantes de la fórmula presidencial de la alianza encabezada por una   fracción del Partido Liberal Independiente (PLI), así como por el   banquero y diputado Eduardo Montealegre.


 
 
