Partido Comunista Colombiano / Traspasa los Muros..
Mediante un comunicado público, la senadora Gloria Inés Ramírez (Polo Democrático), reportó la detención ilegal de la lider sindical Aracely Cañaveral, en Medellín. El texto completo del documento es el siguiente:
“El pasado 17 de  enero, en la ciudad de Medellín fue detenida por órdenes de la Fiscalía  5ª Especializada de Cartagena (Bolívar), la dirigente sindical y  política Aracely Cañaveral Vélez sin que se le ofreciera información  sobre las razones por las cuales era privada de la libertad y trasladada  a la ciudad de Cartagena, donde se tramita un proceso penal en su  contra por la supuesta comisión del delito de concierto para delinquir  agravado y tráfico de drogas.
Aracely Cañaveral Vélez es una  aguerrida luchadora de la organización sindical de los trabajadores  textileros del departamento de Antioquia, que por más de 20 años ha  liderado la resistencia contra la patronal de la empresa Confecciones  Leonisa S.A. desde las filas del Sindicato de la Industria Textil de  Colombia, SINTRATEXTIL, filial de la Central Unitaria de Trabajadores de  Colombia, CUT.
Su alto nivel de compromiso con las luchas que el  pueblo colombiano ha librado contra la injusticia, la antidemocracia y  la impunidad la llevaron al ejercicio de una vida militante en las filas  del Partido Comunista Colombiano y en los proyectos de unidad de la  izquierda como el Frente Social y Político y hoy, en el Polo Democrático  Alternativo, caracterizándose por su consagrado interés en la formación  de los sectores populares para elevar su nivel de conciencia social y  política a través de la Nueva Escuela Obrera y Popular “NEPO”, de la  cual es su coordinadora.
Aracely Cañaveral Vélez es además una  mujer cabeza de familia, que en medio de las exigencias que demanda la  dirigencia sindical y la actividad política, con denodado afecto ha  cuidado de su madre, persona de edad avanzada y de su pequeña hija, que  son su razón de vivir y de luchar por un mundo mejor y posible.
La  detención de Aracely Cañaveral Vélez se constituye en uno más de los  montajes judiciales que se han urdido contra quienes ejercemos la  oposición política en Colombia y en una forma de retaliación contra  quienes en el mundo del trabajo resisten valerosamente la arremetida del  neoliberalismo que busca acabar con las conquistas logradas por los  trabajadores e impedir el ejercicio del derecho de libertad sindical.
No  podemos olvidar que Colombia ha sido considerado por Organismos  Internacionales de Naciones Unidas, como el país más peligroso para el  sindicalismo, debido a que el 60% de los sindicalistas asesinados en el  mundo, son colombianos, esto sin contar, con los desaparecidos,  amenazados, desplazados o exiliados, no solo por la acción criminal de  los grupos paramilitares, sino también por la acción o por la omisión de  agentes estatales y la colusión de empresas transnacionales.
Según  informes del Departamento de Derechos Humanos de la CUT, en el año 2010  fueron asesinados 39 sindicalistas, 5 fueron desaparecidos, algunos  están siendo judicializados bajo la sindicación de ser auxiliadores de  la guerrilla, muchos son amenazados por las “bacrim” que se mueven por  todo el país sin que las autoridades y, especialmente la fuerza pública  actúe de conformidad con su función constitucional de proteger la vida,  honra y bienes de las y los ciudadanos colombianos. 
De esa forma se  produce el pasado 31 de diciembre, el asesinato del luchador popular y  militante de izquierda José Mayusa, cuya familia ha sido  sistemáticamente perseguida.
Como defensores de Derechos Humanos,  demandamos de la nueva Fiscal General de la Nación, Vivianne Morales,  su intervención en este caso, que a todas luces se trata de un “falso  positivo judicial” contra una luchadora popular”.
UNIDAD DE TRABAJO LEGISLATIVO
H. Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos
Bogotá, D.C., 25 de enero de 2011
H. Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos
Bogotá, D.C., 25 de enero de 2011
A continuación la nota acerca de Aracely Cañaveral por parte de la campaña por su liberación, y la de 7.500 presas y presos políticos en Colombia, adelantada por Traspasa los Muros (http://www.traspasalosmuros.
Urge solidaridad con Aracely Cañaveral Vélez , dirige
 La "Campaña Traspasa los Muros" denuncia la detención arbitraria de la dirigente sindical y social    Aracely Cañaveral Vélez , y solicitamos a la comunidad nacional e  internacional emitir sus pronunciamientos de rechazo a esta grave  violación a los derechos a la libertad y a la oposición política. 
1. El 17 de enero de 2011, en la ciudad de Medellín (Antioquia), la dirigente sindical y social   Aracely Cañaveral Vélez fue d etenida  por ordenes de la Fiscalía Quinta Especializada de Cartagena (Bolívar),  sin que se le ofreciera información sobre las razones por las cuales  era privada de la libertad. Únicamente le manifestaron que sería  trasladada a la ciudad de Cartagena, a unos 703 kilómetros de distancia,  lugar donde se encuentra un proceso penal en su contra.
2. El 18 de enero de 2011, a tempranas horas de la mañana, Aracely Cañaveral Véle z  fue trasladada a la ciudad de Cartagena, donde le informaron a su  abogado que se encontraba detenida por "los delito de concierto para  delinquir agravado y tráfico de drogas", por lo que sería sometida a  juicio.
 Aracely  Cañaveral Vélez ha sido dirigente sindical por más de 20 años,  ejerciendo su liderazgo en el Sindicato de Trabajadores de Confecciones  Leonisa S.A. (Sintraleonisa), el Sindicato de la Industria Textil de  Colombia (Sintratextil) y en el Sindicato informal Asotracomerciant,  filial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
 Aracely Cañaveral Vélez  también  se ha caracterizado por ser una líder social comprometida en la  educación y formación de los sectores sociales , populares y sindicales .
En  el ámbito familiar, debemos resaltar que Aracely Cañaveral Vélez es  madre cabeza de hogar de una menor de edad y está a cargo del cuidado de  su madre de avanzada edad, quienes residen en la ciudad de Medellín .
 Consideraciones   La detención de Aracely Cañaveral Vélez es arbitraria porque constituye  un montaje judicial con fines de perseguir a la oposición política en  Colombia y estigmatizar el ejercicio de la organización sindical y  social  , basada en testimonios de “informantes reinsertados” y pruebas ilegales.
Este  caso no es aislado, puesto que recientemente también fueron detenidos  arbitrariamente en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga los líderes  estudiantiles y defensores de derechos humanos del sector gremial de los  trabajadores informales Angye Gaona, Julian Andoni Domínguez y William  Rivera Rueda, quienes también fueron trasladados a la ciudad de  Cartagena, donde se encuentra el proceso penal.
La vinculación de  estos líderes -que han ejercido la oposición política- a procesos  penales bajo los delitos comunes de “concierto para delinquir y tráfico  de drogas” obedece a la estrategia institucional de desconocer las  figuras penales conocidas como delitos políticos y en consecuencia la  existencia de prisioneros políticos en Colombia, cerrando las  posibilidades de aplicar el artículo 201 de la Constitución nacional, la  celebración de un acuerdo especial o humanitario y la salida negociada  al conflicto político, social y armado colombiano.

