Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

-Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

Nicaragua: Daniel entrega orden Rubén Darío para brigada “Todos con Voz”





El Presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra, en nombre del Gobierno Sandinista entregó la orden Independencia Cultural Rubén Darío a los miembros de la brigada cubana “Todos con Voz” conformada por 68 especialistas que realizaron un estudio psicosocial y clínico–genético de las discapacidades en Nicaragua.

Daniel catalogó esta gran jornada de salud llevada a cabo por los médicos cubanos como una “insurrección humanitaria” que inició y concluyó precisamente en el mes que se conmemora el paso a la inmortalidad de Ernesto Che Guevara y de la Revolución de Octubre en Rusia con Lenin a la cabeza, así como la Insurrección Victoriosa de Octubre.

“Una insurrección humanitaria, inspirada por Fidel, que es la brigada Todos con Voz”, dijo Daniel al destacar el esfuerzo.

La compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, leyó el decreto que establece la orden para estos compañeros y compañeras que recorrieron todo el país llevando salud, solidaridad, cristianismo y socialismo a los hogares nicaragüenses.

La compañera Rosario también destacó el esfuerzo y acompañamiento que realizaron hermanos de la Dirección General de Bomberos y Bomberos Voluntarios.

“Han brindado todo su amor, todo su cariño, todo su espíritu revolucionario a este pueblo Cristiano, Socialista y Solidario (...) ellos son los mejores testigos de lo que es el pueblo nicaragüense, por humilde que sea el pueblo nicaragüense, por empobrecido que esté el pueblo nicaragüense, es un pueblo que abre las puertas”, dijo Daniel.

El decreto señala que esta jornada sin precedentes en la experiencia médica nicaragüense, constituye un aporte significativo al estudio y práctica médica especializada, que permitirá organizar el primer expediente nacional sobre la discapacidad, sus causas y procesos de prevención y detención en Nicaragua.

Agrega que la jornada solidaria de los brigadistas cubanos y nicaragüenses, como parte del programa de trabajo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), constituye un importante avance en la consideración y reconocimiento social de la discapacidad en el estricto apego a todo los protocolos de derechos humanos y en absoluto respeto a la dignidad de las personas.

Sostiene que está campaña constituye un punto de partida que permitirá desarrollar soluciones interdisciplinarias y afianzar una cultura de comprensión de las potencialidades y por tanto de los derechos sociales, cívicos, políticos, educativos, laborales y médicos de las personas con discapacidad.

El estudio realizado por estos compañeros cubanos inició en octubre del año pasado y lograron visitar 79 mil 138 familias, atendiendo a un millón 253 mil personas.

Los datos finales sobre este estudio fueron dados a conocer por el comandante Daniel, quien destacó que estos compañeros recibieron el acompañamiento de 21 mil 591 nicaragüenses en todos los municipios y departamentos del país.

La brigada brindó 203 mil 365 consultas, donde se logró detectar que unos 32 mil 741 nicaragüenses sufren de algún tipo de discapacidad mental y otros 93 mil 575 presentaron diferentes patologías o discapacidades, principalmente físico-motoras.

La orden fue recibida por la doctora Miladys Orraca, coordinadora de la Brigada Todos con Voz y por el embajador de Cuba en Nicaragua, Eduardo Martínez.

Al acto oficial de entrega de la orden participaron todos los miembros de la brigada cubana, autoridades del Ministerio de Salud, el Jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, la Primer Comisionada Aminta Granera y otros funcionarios del Gobierno Sandinista. 
 



 

Related Posts

Subscribe Our Newsletter