
Puerto Príncipe, 05 Feb. ABN.- Luego del devastador sismo que azotó a Haití el pasado 12 de enero, los ciudadanos asolados por las terribles consecuencias y el drama que vive la isla caribeña han alzado sus voces para decirle al mundo que anhelan el liderazgo del presidente venezolano Hugo Chávez y del cubano Fidel Castro.
Entrevistada por AFP, Richeline Sylva, una chica de 20 años, quien ocupa por los momentos un improvisado asentamiento para damnificados ubicado al lado dela Fiscalía de la capital haitiana señaló emocionada: 'Ay, Chávez, él es muy bueno y dice las cosas que hay que decir', comentó al enterarse de que parte de la prensa internacional en ese lugar era venezolana.
Entrevistada por AFP, Richeline Sylva, una chica de 20 años, quien ocupa por los momentos un improvisado asentamiento para damnificados ubicado al lado de
Otro consultado, Frank Royemon, un joven haitiano sobreviviente del 12 de enero, quien es el traductor de un grupo de periodistas estadounidenses, señaló que 'los haitianos adoramos a Chávez y a Obama, a veces más a Obama, a veces más a Chávez, esos deberían ser nuestros presidentes'.
Royemon indicó que 'Fidel Castro era el más querido, siempre lo será, él debió hacer una revolución en Haití'.
Desde el año 1998 Cuba coopera con Haití aplicando conjuntamente el ya conocido “Programa Integral de Salud” mediante el cual más de 6 mil noventa colaboradores cubanos (médicos, paramédicos y técnicos de equipos de alta tecnología) han garantizado más de 14 millones de consultas médicas y de 225 mil operaciones quirúrgicas. Actualmente, hay más de 500 médicos haitianos formados en Cuba y otros tanto en proceso de formación pero incorporados a las labores en su patria.
'No importa si entre Estados Unidos y Venezuela no se llevan bien, eso no es problema de nosotros, pero esos dos presidentes los sentimos como nuestros', agregó otra joven, que apenas se presentó como Geraldine.
Desde el año 1998 Cuba coopera con Haití aplicando conjuntamente el ya conocido “Programa Integral de Salud” mediante el cual más de 6 mil noventa colaboradores cubanos (médicos, paramédicos y técnicos de equipos de alta tecnología) han garantizado más de 14 millones de consultas médicas y de 225 mil operaciones quirúrgicas. Actualmente, hay más de 500 médicos haitianos formados en Cuba y otros tanto en proceso de formación pero incorporados a las labores en su patria.
'No importa si entre Estados Unidos y Venezuela no se llevan bien, eso no es problema de nosotros, pero esos dos presidentes los sentimos como nuestros', agregó otra joven, que apenas se presentó como Geraldine.
En las calles de Haiti contingentes de militares norteamericanos armados pasan constantemente en rondas mientras los médicos cubanos y venezolanos ni duermen atendiendo los heridos y convalescientes.
Para algunos analistas que expresan sus opiniones en un artículo publicado en el sitio web Global Research, afirman que “Estados Unidos busca hace décadas apropiarse de los recursos petrolíferos de Haití para cuando sus reservas en el Medio Oriente se acaben”.
En contraste con lo anterior los haitianos han expresado sus agradecimientos a Venezuela por la distribución de ayuda alimentaria y humanitaria en general, entre otras tareas de rescate, limpieza de escombros, donde los símbolos patrios dela República Bolivariana de Venezuela pueden verse en obras y en puntos de la ciudad como formas de expresar el sentimiento popular de agradecimiento, según se conoció en camino a Asco-Aviation, una zona donde la miseria muestra su peor cara y en un mercado de verduras y venta del reciclaje de cualquier otra cosa para subsistir.
Para algunos analistas que expresan sus opiniones en un artículo publicado en el sitio web Global Research, afirman que “Estados Unidos busca hace décadas apropiarse de los recursos petrolíferos de Haití para cuando sus reservas en el Medio Oriente se acaben”.
En contraste con lo anterior los haitianos han expresado sus agradecimientos a Venezuela por la distribución de ayuda alimentaria y humanitaria en general, entre otras tareas de rescate, limpieza de escombros, donde los símbolos patrios de
'Yo creo que si Chávez viene aquí, puede caminar por donde quiera y no va a pasar nada, todo el mundo lo conoce y respeta', agregó Frank, antes de que un periodista estadounidense bromeando le llevara la contraria, diciendo que no creería que fuera posible.
'¿Por qué -inquirió Frank-, sí, se lo digo yo que vivo aquí', reseñó el portal electrónico de AFP.
En el 2007, el Presidente Chávez realizó un recorrido por Puerto Príncipe en una caravana de carros y cuando llegó a una zona pobre, se bajó del auto y comenzó a correr durante un largo kilómetro acompañado de cientos de haitianos que corrían junto a él con asombrosas expresiones de alegría.
'Lo vitoreaban como si fuera Petión, Louverture o Dessalines', comentó en aquella ocasión Frits Saint Germain, directivo dela Casa Haitiana en Venezuela.
Por su parte Venezuela ha mantenido activa su colaboración y solidaridad con los haitianos desde el mismo momento en que sucedió el sismo. Hasta ahora se han enviado más de 10 mil toneladas de insumos y 236 personas entre bomberos, médicos, rescatistas, quienes se han unido a las labores y atención en las zonas afectadas.
En el 2007, el Presidente Chávez realizó un recorrido por Puerto Príncipe en una caravana de carros y cuando llegó a una zona pobre, se bajó del auto y comenzó a correr durante un largo kilómetro acompañado de cientos de haitianos que corrían junto a él con asombrosas expresiones de alegría.
'Lo vitoreaban como si fuera Petión, Louverture o Dessalines', comentó en aquella ocasión Frits Saint Germain, directivo de
Por su parte Venezuela ha mantenido activa su colaboración y solidaridad con los haitianos desde el mismo momento en que sucedió el sismo. Hasta ahora se han enviado más de 10 mil toneladas de insumos y 236 personas entre bomberos, médicos, rescatistas, quienes se han unido a las labores y atención en las zonas afectadas.
Además, el gobierno de Chávez ha otorgado más de 500 becas a jóvenes haitianos para realizar los estudios universitarios en Venezuela, sea en la Universidad del Deporte, la Escuela Latinoamericana de Medicina, o en la UBV , UNEFA o Misión Sucre también para estudiar medicina con los médicos cubanos y venezolanos.
Recientemente, el pasado domingo, 24 delegados del Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) partieron hacia esa nación con un mensaje de solidaridad y la realización de labores conjuntas de reconstrucción.
Junto a ellos viajó una brigada de la juventud del partido, comprendida por 13 rescatistas y seis estudiantes dela Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), en total 19 jóvenes socialistas.
Ellos conformanla Brigada Internacional Socialista Bolívar y Petión, grupo que ha venido realizando labor social en la isla.
Recientemente, el pasado domingo, 24 delegados del Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) partieron hacia esa nación con un mensaje de solidaridad y la realización de labores conjuntas de reconstrucción.
Junto a ellos viajó una brigada de la juventud del partido, comprendida por 13 rescatistas y seis estudiantes de
Ellos conforman