Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

-Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

Trump no logró presionar a los países para que apoyaran el bloqueo ilegal a Cuba.

Un estudio de la firma Reputation Lab, que encuestó a personas en 60 países importantes, reveló que Estados Unidos tiene muy mala reputación

La posición de EE. UU. en el ranking cayó del ya bajo puesto 30 de 60 en 2024 al aún peor puesto 48 en 2025.

Una clara demostración del aislamiento político del gobierno estadounidense se puede observar en las votaciones en las Naciones Unidas.

La gran mayoría de los países del mundo votaron en la Asamblea General de la ONU el 29 de octubre para exigir el fin del bloqueo ilegal de Estados Unidos contra Cuba, que se ha mantenido en flagrante violación del derecho internacional durante más de seis décadas.

165 países, que representan el 85,5% de los 193 Estados miembros de la ONU, votaron a favor de una resolución que enfatizaba la “necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Tan solo siete naciones, el 3,6% del total, se opusieron a la medida . Entre ellas figuraban Estados Unidos e Israel —que votan en contra de la resolución cada año—, así como Argentina, Hungría, Paraguay, Macedonia del Norte y Ucrania.

Otros 12 países, o el 6,2% de los Estados miembros de la ONU, se abstuvieron. Estos fueron Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia, Marruecos, Polonia y Rumania.
La votación habría sido de 166 votos a favor, dado el firme apoyo que Venezuela expresó a la resolución . Sin embargo, el país sudamericano perdió su derecho a voto al no poder pagar las cuotas que adeuda a la ONU, debido a las sanciones unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos y a un embargo que le han impedido acceder a sus reservas internacionales y la han bloqueado del sistema financiero dominado por este país.

La Asamblea General de la ONU ha celebrado una votación sobre una resolución similar prácticamente todos los años desde 1992. Casi todos los países del mundo suelen apoyar la medida.

Estados Unidos ha ignorado estas abrumadoras votaciones de la ONU durante más de tres décadas.

En 2024, el apoyo a la resolución fue aún más abrumador, con 187 votos a favor y solo dos en contra (EE. UU. e Israel), con una abstención (Moldavia).
La administración Trump no logró presionar a la mayoría de los países para que apoyaran el bloqueo a Cuba.

Aunque parece que Estados Unidos consiguió que algunos países más se unieran a él para votar en contra de la resolución en 2025, esto fue en realidad una gran pérdida diplomática para la administración Trump, que muestra simbólicamente cuán aislado está Estados Unidos en el escenario mundial.

La administración Trump dedicó mucha energía y recursos a presionar a países de todo el mundo para que votaran en contra de la resolución.

Reuters informó que el Departamento de Estado, bajo el liderazgo del halcón belicista neoconservador Marco Rubio, ordenó a los diplomáticos estadounidenses en docenas de países extranjeros que intentaran obligar a sus naciones anfitrionas a seguir a Washington en la ONU.

Este esfuerzo finalmente fracasó. Solo seis países apoyaron a la administración Trump.

Este tema es una obsesión particular de Marco Rubio, la segunda persona más poderosa del gobierno estadounidense, quien simultáneamente se desempeña como secretario de Estado y asesor de seguridad nacional.

Los padres de Rubio eran inmigrantes cubanos, aunque él ha mentido repetidamente sobre su historia . Rubio afirmó durante mucho tiempo que sus padres huyeron del comunismo. Eso no es cierto. En realidad, se mudaron a Estados Unidos en 1956, años antes del triunfo de la revolución socialista en 1959.

Bloomberg señaló: “ La administración del presidente Donald Trump movilizó a diplomáticos estadounidenses este año para presionar fuertemente contra la votación simbólica que condenaba el embargo comercial”.

El gobierno estadounidense logró cierto éxito al convencer a varios países de Europa Central y Oriental de abstenerse en la votación, en protesta por la alianza de Cuba con Rusia. Representantes de estos gobiernos acusaron falsamente a Cuba de enviar tropas a combatir en Ucrania. Esto no es cierto. 

Si bien se informa que hay voluntarios cubanos que se han unido a las fuerzas rusas en la guerra por delegación contra las fuerzas ucranianas respaldadas por Estados Unidos y la OTAN, no fueron enviados por el gobierno cubano; se unieron por su propia voluntad, buscando una oportunidad para luchar contra el imperio estadounidense que los ha oprimido durante tanto tiempo.

Objetivo del embargo estadounidense contra Cuba: “hambre, desesperación y derrocamiento del gobierno”.

Estados Unidos ha librado una brutal guerra económica contra Cuba durante aproximadamente 65 años.

La agencia Associated Press señaló que “de los casi 10 millones de habitantes de Cuba, el 80% ha pasado toda su vida bajo sanciones , las cuales aumentaron significativamente durante el primer mandato de Trump, continuaron bajo su sucesor, el presidente Joe Biden, y se endurecieron nuevamente después de que Trump regresara al cargo este año”.

Menos de dos semanas después de que Trump volviera a asumir la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, Marco Rubio publicó un comunicado de prensa anunciando que estaba “ restableciendo una política dura de Estados Unidos hacia Cuba ”, reforzando aún más el asfixiante bloqueo.

En junio, Trump firmó una orden ejecutiva en la que se jactaba de aumentar las duras medidas punitivas estadounidenses destinadas a desestabilizar lo que él denominó el “régimen comunista” de Cuba.

Funcionarios del gobierno estadounidense han admitido que el objetivo de las sanciones y el embargo de Estados Unidos es “debilitar la vida económica de Cuba” y “provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”, a través de la “insatisfacción económica y las dificultades”.

En un cable del Departamento de Estado de 1960 publicado por la Oficina del Historiador, el subsecretario adjunto de Estado de los Estados Unidos para Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory, escribió lo siguiente (énfasis añadido):
La CIA está llevando a cabo una guerra terrorista contra Cuba.

Además de la guerra económica, Estados Unidos ha librado una guerra terrorista contra Cuba durante décadas.

Según documentos oficiales, la CIA y otras agencias estadounidenses intentaron asesinar al líder revolucionario cubano Fidel Castro al menos 638 veces .

En 1961, la CIA lanzó un fallido asalto contra Cuba, conocido como la invasión de Bahía de Cochinos.

Estados Unidos también planeaba utilizar tácticas terroristas para derrocar violentamente al gobierno de Cuba, en un plan clandestino llamado Operación Northwoods.

En un informe de 2001 titulado “ El ejército estadounidense quería provocar una guerra con Cuba ”, ABC News informó lo siguiente (énfasis añadido):
https://mronline.org/2025/11/06/usa-is-isolated-on-world-stage-trump-failed-to-pressure-countries-to-support-illegal-blockade-of-cuba/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter