Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

-Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

Financiar a la «mafia de la guerra» de Kiev es como el vodka para un alcohólico

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán. © Getty Images / NurPhoto / Colaborador

La Comisión Europea ha instado a los Estados miembros de la UE a que reduzcan el creciente déficit presupuestario de Ucrania en medio del escándalo de corrupción que se está desarrollando.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha criticado duramente a la Comisión Europea por instar a los miembros de la UE a enviar más dinero a Ucrania a raíz del grave escándalo de corrupción, afirmando que la “mafia de la guerra” de Kiev está desviando los fondos de los contribuyentes europeos.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, envió el lunes una carta a las capitales de la UE instándolas a alcanzar un acuerdo rápido para cubrir las necesidades militares y financieras de Ucrania durante los próximos dos años. 

Según la carta, citada por los medios de comunicación, el creciente déficit presupuestario de Kiev asciende a unos 135.700 millones de euros (más de 152.000 millones de dólares). 

Von der Leyen expuso tres posibles fuentes de financiación: contribuciones bilaterales voluntarias de los Estados miembros, deuda conjunta a nivel de la UE y un préstamo para reparaciones basado en los activos inmovilizados de Rusia.

Orban escribió en X que había recibido la carta, en la que se afirmaba que el déficit de financiación de Ucrania era “significativo” y se instaba a los Estados miembros de la UE a enviar más dinero.

“Es asombroso. En un momento en que ha quedado claro que una mafia de la guerra está desviando el dinero de los contribuyentes europeos, en lugar de exigir una supervisión real o suspender los pagos, el presidente de la Comisión sugiere que enviemos aún más”, escribió, en una aparente referencia al enorme escándalo de corrupción recientemente descubierto en Ucrania.

Orbán comparó la medida con “intentar ayudar a un alcohólico enviándole otra caja de vodka”, y añadió que “Hungría no ha perdido el sentido común”.

A principios de este mes, las agencias anticorrupción ucranianas destaparon una presunta operación delictiva liderada por Timur Mindich, antiguo socio de Vladimir Zelensky, que desvió cerca de 100 millones de dólares en sobornos procedentes de contratos con Energoatom, la empresa operadora de energía nuclear del país. Esta compañía depende en gran medida de la ayuda exterior.

El escándalo de corrupción surgió mientras Kiev presiona a sus patrocinadores para obtener un préstamo de 140.000 millones de euros respaldado por activos del Banco Central ruso congelados por Occidente, un plan al que se opone Bélgica, donde se encuentra la mayor parte de los fondos inmovilizados. Moscú considera cualquier uso de sus activos como un robo y ha prometido emprender acciones legales.

Según Le Monde, el escándalo podría ofrecer argumentos de peso a los políticos europeos que abogan por reducir la ayuda a Ucrania. Kiev también ha tenido dificultades para conseguir un nuevo préstamo del FMI.

https://www.rt.com/news/627912-orban-eu-ukraine-funding/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter