Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo

- Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo- Nicaragua

Nicaragua: Operación muerte al Somocismo, Carlos Fonseca Amador- Comando Rigoberto López Pérez

Foto: El Cmte.. Tomás Borge, el Cmte.. Guerrillero Javier Pichardo Ramírez, la Cra. Rosa Argentina Ortiz, y muchos otros Cros.

Después de la acción armada en la casa de Chema Castillo, la dictadura somocista desató una represión feroz. 

Cárceles llenas, juicios amañados, condenas interminables: así quisieron aplastar la voluntad del pueblo. 

Pero ni el aislamiento del Cmte.. Tomás Borge ni las largas penas impuestas a más de cien sandinistas pudieron frenar el fuego de la insurrección que ya ardía en todo el país.

Fue en esas circunstancias que el FSLN concibió la operación más audaz de la lucha revolucionaria: el Asalto al Palacio Nacional. 

El 22 de agosto de 1978, 25 guerrilleros encabezados por Edén Pastora, y Walter Ferreti irrumpieron en el corazón del poder somocista, donde sesionaba el Congreso en pleno.

 Con decisión y sorpresa, tomaron el edificio y convirtieron el miedo en esperanza para todo un pueblo.

El mundo entero fue testigo: la dictadura, obligada a negociar, liberó a los presos políticos, entregó medio millón de dólares y difundió en los medios un comunicado sandinista que llamaba al pueblo a levantarse en armas. 

Ese día, en la Cárcel Modelo, los prisioneros brincaban de alegría: sabían que la libertad estaba cerca. En las calles, la juventud vitoreaba a los héroes.

El Asalto al Palacio marcó un antes y un después. Mostró que Somoza no era invencible y que el pueblo tenía fuerza para derrotarlo. Dio al FSLN el liderazgo indiscutible de la lucha y abrió de par en par las puertas de la insurrección popular. Fue, sin duda, la chispa que encendió la última etapa de la guerra por la libertad de Nicaragua.

La grandeza de aquella operación no se explica solo por la audacia del comando guerrillero, sino también por el sacrificio silencioso de familiares de presos políticos que se jugaron la vida desde dentro del propio aparato estatal. 

Entre ellos estaban los padres del comandante guerrillero Javier Pichardo: su padre, trabajador de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda, y su Sra. madre, doña María Adhelma Ramírez, maestra ejemplar y directora de la Escuela Primaria “República de Argentina”.

Ellos, arriesgándolo todo, dedicaron semanas a recopilar información y a elaborar los planos del Palacio Nacional. 

Con paciencia y valentía entregaron al comando no solo esos documentos vitales, sino también la confirmación de que el Congreso estaría reunido la mañana del 22 de agosto de 1978.

 Ese gesto heroico, nacido del amor por la libertad y la justicia, fue decisivo para que el asalto al Palacio se convirtiera en un triunfo histórico del pueblo nicaragüense.

NOTA; Adjuntamos planos elaborados por los padres del Cmte. Guerrillero Javier Pichado. Así como fotografías facilitadas para este trabajo. 

También a la colaboración de nuestro querido hermano Emilio Mena Alba (Chacalote) y de la colaboración incondicional del Cro. Dr. Edwin Roberto Montenegro. Sin ellos esta publicación no hubiera sido posible.

MIEMBROS:

1) Cro. Emilio Mena Alba (Chacalote)
2) Cro. Eddy Olivares Hernández (El Pelado)
3) Cro. Juan Lorenzo Hernández (Nicanor)
4) Cro. Billy Ramírez (Cegatuno)
5) Cro. José Hermógenes Hernández (La Tunga)
6) Cro. Rutilio Miranda (El Pecoso)
7) Cro. Porfirio Jalina Sánchez (Hugo)
8/ Cra. Dora María Téllez

FALLECIDOS:

9) Cmte. Gro. Edén Pastora Gómez (Cero)
10) Cmte. Gro. Gral. Hugo Torrez Jiménez (Uno)
11) Cro. Donald Pantoja (Mario Peligro)
12) Cro. Carlos José Salgado López (Reverendo)
13) Cro. Israel Ramírez Guevara (El pendejo)
14) Cro. José Santiago Pupiro Nicaragua (Carmen)
15) Cmte Gro. Walter Ferrety (Chombito)
16) Cro. Eddy Chavarría (14)
17) Cro. David Martínez Santamaría (23)
18) Cro. Gustavo Morales Amaya (El Macho)
19) Cro. Gustavo Amaya (Aldo)
20) Cro. Edgard Taleno (Pepe Gallinazo)
21) Cro. Bayardo Salinas (Eliseo)
22) Cro. Iván Bendaña (Malicia)
23) Cro. Wilberto Cano (Porfirio)
24) Cro. Salvador Monge Cano(Chirizo)
25) Cro. Marvin Gaitán Nicaragua (El Pelón)

PARTE DE GUERRA NO 1.

El Comando Sandinista Rigoberto López Pérez da a conocer las condiciones que deberá cumplir el Gobierno Somocista para dejar en libertad, sanos y salvos a los rehenes en nuestro poder:

1. Amnistía general a todos los prisioneros políticos encarcelados por el somocismo en ciudades, poblados, zonas montañosas y cualesquiera otras partes del país.

2. Liberación inmediata de las cárceles de la siguiente lista de prisioneros (adjunta a este Parte de Guerra) los cuales deberán ser enviados a los siguientes países: Venezuela, Panamá y México.

3. Publicación en todos los medios de difusión escritos (La prensa, Novedades, El Centroamericano) hablados (todas las radiodifusoras del país en cadena) y en cadena de Televisión durante3 todos los días que dure la operación, del presente Parte de Guerra y del comunicado que dirige nuestra Dirección Nacional al pueblo de Nicaragua, así como también del Comunicado sobre El Nuevo Somocismo.

 En los medios escritos como la Prensa, Novedades, El Centroamericano, los documentos descritos serán impresos a ocho columnas con letra clara y en las primeras páginas de dichos diarios. Los medios hablados de radiodifusión y televisivos deberán leer en voz clara y pausada los documentos Sandinistas tres veces por día (6 am, 12 meridiano y 6 pm) durante los días que requiera la Operación Muerte Al Somocismo, Carlos Fonseca Amador.

4. Ausencia absoluta de Guardias Nacionales o esbirros de civil en un perímetro de 300 mts a la redonda de este lugar. El no cumplimiento de este punto provocará el ajusticiamiento de cualquiera de los rehenes en nuestro poder.

5. Aceptar las peticiones de Fetsalud de forma inmediata, garantizándose a través de Decreto, aceptación inmediata de lo pedido por el Gremio Hospitalario.

6. El Gobierno Somocista y la Familia Somoza deberán entregar al FSLN la cantidad de $ 10, 000,000 (Diez Millones) de dólares en la forma en que especificaremos a través de los intermediarios que se acuerden entre este Comando y el Gobierno Somocista.

Cada paso de la negociación en cuanto a este punto deberá hacerse público través de los medios de difusión del país. Dicho dinero deberá ser distribuido según especificaremos más detalladamente a través del mediador en los siguientes países: Venezuela, Panamá, México, Cuba, Costa Rica y Nicaragua. En el caso de nuestra patria Nicaragua, deberán entregarse $ 1, 000,000 (Un Millón) de dólares en efectivo al Comando Rigoberto López Pérez.

7. Garantías absolutas para una vez finalizada esta operación con el cumplimiento de las demandas descritas arriba, este Comando pueda viajar, vía aérea, rumbo a la hermana República de Panamá. Las condiciones para el cumplimiento de este punto serán dadas a conocer por este Comando a través del intermediario acordado.

Viva la Insurrección Popular Sandinista
Viva la Unidad de todo el Pueblo
Guardia Nacional y el Somocismo serán vencidos por el Pueblo
Patria Libre o Morir
Estado Mayor del Comando Rigoberto López Pérez
Palacio Nacional
Managua, D.N.
22 de Agosto de 1978

El Comando Sandinista saldrá en avión a Panamá, una vez confirmada, mediante pronunciamiento de los países mencionados, de la llegada de los prisioneros exigidos, del dinero y del cumplimiento de todas las demandas exigidas.

Se exigen tres aviones:

A) Uno para los prisioneros que se dirijan a México
B) Uno para los prisioneros que se dirijan a Venezuela
C) Uno para los prisioneros que se dirijan a Panamá, junto con el Comando y los rehenes.

PANAMÁ

- Tomas Borge Martínez,
- Marcio Jaens,
- Roberto Montenegro,
- Javier Carrión,
- Luis Guzmán,
- Iván Montenegro,
- Jorge Guerrero,
- Javier Pichardo,
- Carlos Sequeira,
- Francisco Cuadra,
- Francisco Mercado,
- Domingo Robledo,
- Edgar Lang,
- Juan José Úbeda,
- Roberto Calderón,
- Francisco Guzmán,
- Álvaro González Cerrato,
- Martha Cranshaw,
- Rosa Argentina Ortiz,
- Gloria Campos,
- Misael Brenes,
- Isidoro Alfaro,
- Julio Gómez,
- Juan Castro,
- Hermanos Rodríguez (Capturados en Masaya): Aurelio, Manuel, Rogelio, Felipe Martínez.

VENEZUELA

- Rene Núñez Téllez,
- Charlotte Baltodano,
- Felipe Peña,
- Margine Gutiérrez,
- Gustavo Moreno,
- Yadira Baltodano,
- Víctor Moreno,
- Félix Pedro Meneses,
- Auxiliadora Cruz,
- Eloy López,
- Apolonio Martínez,
- Leopoldo Rivas,
- Eddy González,
- Rodolfo Amador,
- Lucas Cortez,
- Guillermo Cáceres,
- Maximiliano Martínez,
- Roberto Mcewans,
- Amílcar Lorente,
- Miguel Galiano,
- Roger Urey,
- Doris Tijerino Haslam,
- Fernando Chamorro R,
- Diez prisioneros en San Carlos, incluyendo al mandador de la hacienda La Loma (Dpto. de Rio San Juan), Gabriel Cáceres.

MÉXICO.

Los presos ubicados en la caliente celda situada en la Academia Militar:

- Donald Guevara,
- Elvin Chavarría,
- Pedro Antonio Jiménez.
Los ubicados en la celda de la FAN:
- Antonio Silva Rocha,
- Roger García Molina,
- Cándido Ruiz Talavera,
- Epifanio Cruz Torrez,
- Catalino Guzmán,
- Gertrudis Molina,
- Alfredo Talavera,
- Donald Gaitán,
- Marcos Silva Molina.
En la celda de Tiscapa:
- J. Francisco Tijerino.
En el Dpto. de Zelaya, El Chilamate:
- Gregorio Montoya
En los de Estelí:
- José Jarquín,
- Azucena Suarez Meza,
- Antonio Mairena Lago.
En 3ra Sección de Policía:
- Santiago Lagos,
- José Cruz Sandoval,
- German Sandoval.
Comando Rigoberto López Pérez

PARTE DE GUERRA NO. 2

1. Publicación de los documentos descritos en el Parte de Guerra No. 1 y del mismo Parte de Guerra en las condiciones allí estipuladas (punto 3)

2. En un plazo de ocho horas

A) Respuesta concreta y específica a la exigencia planteada en el Punto 1 del Parte de Guerra No. 1

C) Considerando que en el plazo de ocho horas ya debe tenerse repuesta de los negociadores con los Gobiernos de Venezuela, Panamá y México, en lo referente al asilo de los compañeros prisioneros y del Comando y rehenes.

C) En este mismo plazo (8 horas) deben estar preparados los aviones que en número de tres, deberán trasladar al Comando Rigoberto López Pérez, a los prisioneros políticos exigidos y a los rehenes.
D) Responder concretamente a lo planteado en el Punto No. 5 de nuestro primer Parte de Guerra sobre el problema de FETSALUD.

3. Respecto al Dinero, se despachará de la siguiente forma:

• Tres millones de dólares al Padre Ernesto Cardenal en mediante giro bancario certificado.

• Quinientos mil dólares a BLANCA SEGOVIA SANDINO EN LA HABANA, CUBA (GIRO BANCARIO)

• Quinientos mil dólares a Haydee Terán en la Habana, Cuba (giro bancario)

• Cinco millones de dólares en efectivo en billetes de mediana denominación al Comando Rigoberto López Pérez.

• Un millón de dólares al Comité de Solidaridad con la Lucha del Pueblo de Nicaragua en Venezuela, en giro bancario certificado.

4. Por nuestra parte procederemos a la evacuación de las mujeres, inmediatamente después de la primera publicación de documentos y el Parte de Guerra No.1

5. Solicitamos la mediación de los Embajadores de Costa Rica, México, Venezuela y Panamá que deberán avocarse con el Comando Rigoberto López Pérez a través de los señores obispos.

EL PARTE DE GUERRA NO. 2, DEBERÁ LLEVAR EL SIGUIENTE ENCABEZADO:
OPERACIÓN: MUERTE AL SOMOCISMO. CARLOS FONSECA AMADOR
COMANDO RIGOBERTO LOPEZ PEREZ
A: NUESTRO PUEBLO Y AL MUNDO.

Deberá terminar con la siguiente frase:
VIVA LA INSURRECCION POPULAR SANDINISTA.
SIEMPRE MÁS ALLÁ...







Related Posts

Subscribe Our Newsletter