
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica
La Cancillería expresó “profundo malestar” por participar el diplomático en un acto de la Confraternidad Evangélica, a la que el partido “Libre” ha exigido ilegalizar.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, expresó su “profundo malestar” por la presencia del Israel ante Honduras, Nadav Goren, quien participó en una actividad organizada por la Confraternidad Evangélica en La Ceiba, Atlántida.
La actividad, organizada por la Confraternidad Evangélica en La Ceiba, incluyó una caminata y declaraciones que tocaron temas sensibles del acontecer nacional.
El mensaje señaló que “el involucramiento de un diplomático no solo desconoce sus limitaciones de acuerdo a los tratados internacionales, sino que se dio en un contexto donde se abordaron asuntos que competen exclusivamente al pueblo hondureño”.
“Su participación es interpretada como un irrespeto e injerencia en los asuntos internos del Estado de Honduras”, se lee en la segunda parte de la publicación oficial.
Aunque la Cancillería dice estar molesta con las declaraciones de Nadav Goren , él explicó que su presencia se debía a una invitación formal de los organizadores, y que su intención no fue inmiscuirse en temas políticos o electorales del país.
Goren justificó su asistencia al evento afirmando que su país mantiene relaciones constantes con diferentes expresiones religiosas en Honduras. “Siempre, como país que tiene este enlace espiritual con Honduras, tenemos relaciones, actividades, con la concepción evangélica, también con la Iglesia católica. Es parte de nuestro trabajo, no es algo diferente”, expresó.
De telón de fondo está la convocatoria de la marcha “Caminamos con fe y esperanza” de la Conferencia Episcopal de y la Confraternidad Evangélica de Honduras el próximo 16 de agosto.
El pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, y Monseñor José Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa actúan en medio de un momento particularmente crítico para Honduras, marcado por una profunda crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y una creciente incertidumbre política a pocos meses de los comicios generales.
Se teme y se espera que en esa marcha, aunque se ha manifestado que será de carácter apolítico, se produzcan fuertes críticas hacia el actual Gobierno.
Exigen quitar la personería jurídica a la CEH
Por otro lado el dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Miguel Briceño, arremetió contra la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) y su presidente, el pastor Gerardo Irías, luego de que este último declarara que “Libre se convirtió en un mal necesario que tenía que llegar al poder para sacar a un presidente” y lo comparó con “una carcoma que va carcomiendo poco a poco todo”.
Irías también afirmó que “La izquierda arrasa… hasta con el cemento”, dijo el pastor, rematando con una frase que indignó aún más al oficialismo: “La izquierda es el fracaso más grande que han tenido los países como Venezuela y Nicaragua”.
La reacción de Briceño fue a través de su cuenta en la red social X, donde dijo “¿Ahora entienden? Aquí está la verdad, el presidente de la Confraternidad Evangélica ataca a Libre (…) Exigimos respeto, suspensión de la personería jurídica a la CEH y de la iglesia que es pastor el mercenario de la fe”, sentenció el dirigente. El líder de la Confraternidad Evangélica ha respondido que "Una personería jurídica no nos detiene para predicar"
https://www.evangelicodigital.com/latinoamerica/37527/honduras-gran-tension-con-embajador-israeli-y-confraternidad-evangelica