VATICANO: El más siniestro puntal imperialista

VATICANO: El más siniestro puntal imperialista

El sangriento ascenso de Occidente

///
***El 15 de agosto, Día de la Independencia , generalmente hacemos un balance del camino que hemos recorrido desde 1947. Hoy, adoptaré un enfoque diferente y me centraré en cómo o por qué un puñado de países europeos terminan controlando grandes partes del mundo.

Antes del surgimiento de los imperios coloniales, India y China eran las mayores economías del mundo, lo cual no es sorprendente, ya que probablemente el 90 por ciento de la economía mundial dependía de la agricultura. 

Si India y China constituían alrededor del 50 por ciento de la población mundial, entonces también contribuirían con alrededor del 50 por ciento a la economía mundial, ya que la producción agrícola era proporcional al número de cultivadores. 

Para la población de élite mundial, India proveía textiles y especias, mientras que China exportaba seda y porcelana. La economía mundial equilibraba los flujos provenientes de India y China con lingotes de oro, plata y oro.

El cambio en la relación de Asia con Europa se produjo en los siglos XVIII y XIX. 

En lugar de ser grandes productores de bienes y exportarlos a Europa, se convirtieron en productores de materias primas e importadores de bienes manufacturados. 

La historia convencional de Occidente, escrita por Occidente, es el desarrollo de la ciencia y la tecnología, producto de la “Ilustración” europea, y renació en Europa occidental después de estar dormida durante mil años. 

Este fue el “renacimiento” –el renacimiento en Europa–, siendo la Ilustración su producto. La Ilustración condujo al pensamiento científico, que luego condujo a la revolución industrial y a la preeminencia de Europa. 

En este panorama, el dominio europeo fue simplemente la consecuencia de una revolución mental, y sus raíces se remontan a la Grecia clásica, que renació después de mil años. No importa que Grecia y Europa occidental estén en dos extremos de Europa geográficamente y tengan muy poco en común.

Los historiadores serios de hoy aceptan que la Edad Oscura de Europa no afectó a otros continentes, que no sufrieron un declive similar. 

Asia continuó con el desarrollo del conocimiento y la producción, tanto en la agricultura como en la industria. Los centros de aprendizaje estaban en Asia occidental, llamada Oriente Medio por Occidente y Turquía, a su vez denominada Oriente Próximo, así como en Asia central, India y China, todos los cuales no se vieron afectados por la llamada Edad Oscura en Europa.

¿Cuáles fueron los países que cambiaron el mundo en los que un puñado de países occidentales afirmaron su dominio? 

Un artículo reciente —Remapping Science— en Science , la revista de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia, habla de cómo, durante los últimos 500 años, solo ocho países europeos colonizaron el 68 por ciento del mundo

Estos países son Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania, Italia, Bélgica, España y Portugal

Esta transición de ser remansos de la economía global a convertirse en sus amos tuvo lugar entre los siglos XVI y XVIII. El artículo habla luego sobre el impacto de esta impronta colonial en nuestra ciencia actual y la necesidad de descolonizar el conocimiento.

Pero no basta con descolonizar el conocimiento. También es necesario comprender qué llevó a la dominación de un puñado de países en todo el mundo, no sólo por razones históricas, sino también para garantizar que no volvamos a ser colonizados. ¿Cómo lograron, entonces, estos países esclavizar al mundo?

Para entender el ascenso de Occidente y la caída del resto, tendremos que ver lo que ocurrió entre los siglos XVI y XVIII. 

Empecemos, como también lo hace la historia europea, por lo que describen como la Era de los Descubrimientos. El marco es el de unos intrépidos exploradores que se lanzaban a descubrir el mundo. 

La realidad era muy distinta. 

Los europeos, en concreto los reinos de Europa occidental, habían descubierto el atractivo del azúcar, las especias, los textiles y la seda en sus encuentros con el mundo árabe durante las cruzadas. 

Los árabes controlaban tanto la ruta terrestre desde China (la Ruta de la Seda) como la ruta oceánica hacia la India y las islas de las especias del sudeste asiático, conocida como la Ruta Marítima de la Seda. 

También podemos llamarla la Ruta de las Especias. Cuando el Imperio Otomano se apoderó de Constantinopla, el descubrimiento de una ruta oceánica hacia la India fue el motivo tanto para Colón como para Vasco da Gama.

Aunque Colón pudo haber llegado a América accidentalmente, España, que había financiado a Colón, reclamó inmediatamente ambos continentes: América del Sur y América del Norte. 

La disputa entre España y Portugal fue resuelta por el Vaticano en el Tratado de Tordesillas en 1494, por el que la mayor parte de América pasó a manos de España, mientras que Brasil, África y Asia quedaron en manos de Portugal. 

Por supuesto, el resto del mundo no fue parte del Tratado, que se trataba de un tratado bilateral entre España y Portugal para dividir el mundo y que fue bendecido por el Papa.

El impacto del tratado va mucho más allá de lo ocurrido entre España y Portugal. 

Con él se normalizó que las comunidades indígenas no tenían derechos y que, si se negaban a convertirse, no solo podían ser desposeídas de sus tierras, sino también esclavizadas o asesinadas

Incluso el Tribunal de Justicia de Estados Unidos hizo referencia a este tratado al pronunciarse sobre los derechos territoriales en ese país.

¿Por qué la población existente en América no pudo resistirse a los conquistadores europeos?

 La población indígena de América había cruzado desde Asia a través del estrecho helado de Bering alrededor del año 20.000 a. C. Aunque habían construido grandes imperios y ciudades, carecían de algunos avances importantes que resultaron fatales para su civilización. 

Carecían de cualquier animal importante en los continentes que pudiera ser domesticado con el propósito de transportar mercancías o engancharlo a los carros: no tenían caballos, vacas, camellos, burros, etc. 

Tampoco habían desarrollado aún herramientas o armas a base de hierro, y mucho menos pistolas y pólvora, a diferencia de otras partes del mundo (Eurasia y África), donde la lenta percolación del conocimiento, la migración de personas o la conquista habían llegado a prácticamente todas las comunidades. 

La consecuencia fue la destrucción total de la población indígena y sus civilizaciones

Sus ciudades todavía se alzan como testigos del desarrollo que habían alcanzado los mayas, los incas, los aztecas y los olmecas, y que los conquistadores españoles destruyeron.

Aunque los españoles saquearon la plata y el oro de la población local, también descubrieron que había oro y plata en Bolivia y México. 

Lo que no es muy conocido es que la mina de Potosí en Bolivia y la mina de Zacatecas produjeron alrededor del 80 por ciento de la plata del mundo. ( Born with a 'Silver Spoon': The Origin of World Trade in 1571 , Denis O Flynn y Arturo Giraldez, Journal of World History, vol. 6, no. 2, 1995). 

Son las minas de plata de Mesoamérica las que financiaron las guerras españolas y la compra de barcos, armas y pólvora para sus guerras. 

España no desarrolló sus industrias; en virtud de su control sobre la producción mundial de plata, podía comprar lo que quería de otros países. 

Es esta plata la que llega a la India, el sudeste asiático y China para comprar productos textiles, especias, seda y porcelana.

El otro cambio que se produce es el control de los océanos. 

El portugués Vasco da Gama navegó por el extremo sur de África (el Cabo de Buena Esperanza) y encontró una ruta oceánica hacia la India. 

En efecto, esto proporcionó una alternativa al dominio árabe y otomano del comercio con Asia. Pero no se detuvo allí.

 Los europeos comenzaron a tomar el control de los océanos. 

La plata española, extraída mediante esclavos de África, la financiación del comercio desde Asia y el control de los océanos que los imperios terrestres de Asia, en particular India y China, habían descuidado, significaron que se habían establecido las bases de la supremacía europea. 

Ninguno de estos avances: el control de los océanos o el control de las minas de plata, debieron sus orígenes ni al conocimiento científico ni a una tecnología superior a la de los imperios terrestres.

El origen del ascenso de Occidente fue el descubrimiento accidental de América, y la falta de tecnología militar necesaria para resistir sus ataques por parte de las civilizaciones indígenas que allí habitaban. 

En materia de ciencia y matemáticas, las civilizaciones mesoamericanas habían avanzado significativamente.

 Su conocimiento de la astronomía y las matemáticas estaba en muchos aspectos por delante de los europeos. 

Comparada con las ciudades de Mesoamérica, la mayor parte de Europa occidental habría sido considerada primitiva.

 Pero no tener armas, acero y caballos significaba que, militarmente, no estaban a la altura. No fue simplemente la destrucción de sus civilizaciones y el genocidio lo que marcó este encuentro de Occidente con América. 

Las minas de plata de América crearon el sistema de comercio global que permitió a Europa dominar el comercio global y financiar su ascenso. 

El abandono de los océanos por parte de los imperios terrestres significó que no solo el comercio global sino también el control de los océanos para fines militares ahora estaría en manos de un puñado de países europeos, lo que luego podría usarse para construir sus imperios coloniales. 

Este es el origen del colonialismo europeo, en el que ocho países europeos terminaron controlando el globo.

El impacto del encuentro de Occidente con las Américas fue devastador para sus pueblos. 

Se ha estimado que la población de las Américas antes del “descubrimiento” de Europa era de entre 2 y 100 millones de personas.

 Las cifras de genocidio también dependen no sólo de diferentes estimaciones de la población indígena de las Américas, sino también de qué números deben excluirse del recuento de víctimas del genocidio.

 ¿Incluimos a quienes murieron de enfermedades cuando sus sociedades y la base productiva de sus sociedades fueron destruidas? 

¿Cómo explicamos el número estimado de entre 2 y 8 millones de personas que murieron en las minas de plata de Potosí, un número significativo de las cuales eran indígenas?

Dejando estas cuestiones a un lado, volvamos a la forma en que se extraía la plata, el primer producto mundial, de las minas que empezaban en Potosí, en Bolivia.

 La mina de Potosí era conocida como la Montaña que Come Hombres.

 Las brutales condiciones de la minería, las largas horas que se pasaban bajo tierra y la dificultad de trabajar a una altura de 14.000 pies pasaron factura a los mineros, los indígenas que fueron esclavizados. 

La solución para los españoles fue importar esclavos de África. 

Como el Tratado de Tordeseillas había “repartido” África a los portugueses, España dio el contrato para el suministro de esclavos de África a los portugueses. 

Esto se conoció como Asiento de Negros, que más tarde fue celebrado por los comerciantes genoveses, los holandeses, los franceses y los británicos.

Los portugueses construyeron el castillo de El Mina en Ghana, que solía albergar a los africanos entre los viajes de los barcos negreros, para transportarlos a las Américas en busca de minas de plata y oro. Cuando los holandeses capturaron el castillo de El Mina más tarde, los portugueses se trasladaron a Angola para conseguir esclavos. La demanda de esclavos aumentó drásticamente con la introducción de cultivos de plantación (azúcar, café, tabaco y coca) en el Caribe y Brasil. 

De los menores números necesarios para las minas, las plantaciones dirigidas por mano de obra esclava se convirtieron en el principal "mercado" de esclavos.

 De la plata como el primer producto mundial, los esclavos y el azúcar se convirtieron en la segunda parte de la historia del ascenso de Occidente. 

Y, una vez más, es anterior a la Revolución Industrial por dos siglos y medio.

Se calcula que el número de esclavos en África y transportados a las plantaciones fue de 3 millones en el siglo XVI, 6 millones en el siglo XVII y otros 3 millones en el siglo XVIII, lo que supone un total de 12 millones de personas.

Esto no tiene en cuenta la mano de obra en régimen de servidumbre procedente de la India y China, que se convirtió en la fuente de mano de obra en las plantaciones de las Indias Occidentales y Orientales tras la abolición de la esclavitud.

 Tampoco aborda el colapso demográfico en África como consecuencia de la "expulsión" a gran escala de hombres y mujeres jóvenes, en detrimento de la sostenibilidad de las sociedades de las que se los estaba sacando. 

El colapso demográfico africano no es tan grave como el de las Américas, pero, sin embargo, hizo que la población de África no creciera en un momento en que Asia y Europa mostraban un rápido crecimiento de sus poblaciones.

El trabajo esclavo era la columna vertebral de la economía de plantación en las Américas. 

El primer cultivo importante de plantación fue el azúcar.

 Fueron las plantaciones del Caribe las que produjeron el segundo producto mundial después de la plata: el azúcar.

 Occidente, habiendo aprendido la producción de azúcar de los árabes durante las cruzadas, experimentó primero con la producción de azúcar en plantaciones en las islas del Mediterráneo, luego en las islas del Atlántico frente a las costas de España y Portugal, y luego en Santo Tomé frente a las costas de África. 

Los portugueses lo llevaron de Santo Tomé, que estaba bajo control portugués, a Brasil. 

Los holandeses, que controlaron las áreas de cultivo de azúcar de Brasil durante un breve período, lo llevaron a la Guyana Holandesa, desde donde se extendió a las islas caribeñas británicas de Barbados, Jamaica y la isla caribeña francesa de Santo Domingo (hoy Haití).

La narrativa convencional del nacimiento del capitalismo, que surgió de la Ilustración, la Revolución Científica que condujo a la Revolución Industrial, también borra de la historia el hecho de que la economía de plantación en el Caribe estableció el azúcar como una mercancía global. 

Fue seguida por la producción de algodón, también producida por esclavos en el sur de Estados Unidos, que respaldó la revolución textil de Inglaterra. 

En esta historia, la otra mercancía global, los esclavos de África, queda fuera, ya que, después de todo, los seres humanos no pueden ser considerados mercancías. 

A excepción de los involucrados en el comercio de esclavos, los comerciantes de Londres, Bristol y Liverpool (responsables del 90% de los barcos negreros de Inglaterra) pensaban de otra manera. 

Para ellos, el tráfico de personas era simplemente otro negocio; los seres humanos eran simplemente entradas en las columnas de ganancias y pérdidas del libro mayor.

¿Cómo consiguieron los países europeos esclavos de África? 

En pocas palabras, fue la plata recién descubierta en las minas de América Latina la que financió la adquisición de esclavos, utilizando armas y pólvora como principal elemento coercitivo del “comercio”. Plata, armas, pólvora, textiles, especias, todo esto sirvió no sólo para financiar el comercio de esclavos, sino también para la “producción” de esclavos de África. 

Esto es lo que redujo a los hombres y mujeres libres a esclavos, lo que el antropólogo francés Meillassoux llama la producción de esclavos a partir del “útero” del oro (dinero) y el hierro (armas y balas).

El azúcar no sólo creó el mercado capitalista, sino que también sentó las bases, junto con la plata española, del sistema financiero global.

 Fue acompañado por la otra "mercancía": los esclavos capturados en África y vendidos en el Caribe y las Américas. 

El desarrollo del capital británico, holandés y francés es la historia de esta práctica perversa de tratar a los seres humanos como mercancías para el mercado, no menos que de la mercancía producida mediante ese trabajo. 

El algodón que era la columna vertebral de las fábricas de algodón inglesas provenía, una vez más, de las plantaciones de esclavos del sur de los Estados Unidos, lo que los estadounidenses todavía llaman nostálgicamente el Sur de antes de la Guerra Civil.

La brutalidad de la economía de plantación la conocemos por la literatura norteamericana y por las plantaciones de algodón más “modernas”. Las condiciones del trabajo esclavo en las plantaciones de azúcar del Caribe y de Luisiana en los Estados Unidos eran mucho peores. 

Antes de la prohibición de la trata de esclavos, se calculaba que el número medio de años de trabajo de un esclavo antes de que tuviera que ser reemplazado era de siete.

 Los niños trabajaban desde los cuatro o cinco años, ayudando a sus padres en los campos. El cálculo del trabajo esclavo en los diarios de los dueños de las plantaciones era un hecho y completamente “científico”: ¿cuánto cuesta mantener a un esclavo y cuándo era suficiente el rendimiento del capital para “reemplazarlo”? 

Muy parecido a cómo calcula un capitalista la depreciación de su equipo de capital.

La globalización del comercio en los siglos XVI y XVIII hizo que la plata fluyera hacia China y la India desde Occidente, mientras que la seda, la porcelana, las especias y los textiles de algodón regresaban a Europa. 

Si bien la plata española era la base del comercio con Oriente, ¿qué suministraban los holandeses, franceses y británicos a los mercados globales? 

¿Cómo participaban los holandeses, franceses y británicos en este comercio global?

 Es aquí donde se encuentra el papel de estos tres, principales proveedores de esclavos a los caribeños (tuvieron los contratos de esclavos posteriores con España después de Portugal), pero también productores de azúcar para el mercado global. 

Fueron las plantaciones de azúcar de los caribeños. Más tarde, los holandeses también tuvieron plantaciones de azúcar en las Indias Orientales Holandesas, pero más con mano de obra india y china en régimen de servidumbre, al igual que los británicos en las Indias Occidentales y Mauricio con mano de obra india en régimen de servidumbre.

Eric Williams realizó el estudio pionero de la “contribución” de la esclavitud a la economía británica en su Capitalism and Slavery

Posteriormente, Joseph Inikori desarrolló sus argumentos más a fondo en Africans and the Industrial Revolution in England . Algunos de nosotros hemos resumido nuestros hallazgos y estamos trabajando en la cuestión del azúcar y la esclavitud, a la que debemos agregar el suministro de textiles y pólvora en el comercio británico con África.

 El llamado comercio triangular supone que los británicos produjeron y fabricaron todo lo que suministraron a África en el lado Europa-África del triángulo. 

No fue así. Los textiles de algodón de la India representaron entre el 30 y el 50% del valor de los bienes comercializados por esclavos en África. 

Los ingleses aún no habían hecho su revolución industrial durante este período en el que el azúcar era el principal producto mundial. 

La pólvora puede haber parecido un producto inglés, pero no lo era. El componente principal y el costo de la pólvora era el salitre, que también provenía de Bengala-Bihar.

La historia del capitalismo no es la historia de la Ilustración, la Ciencia y la Revolución Industrial, como pretenden hacernos creer los occidentales. 

Como señaló Marx, es la historia de la sangre y el sudor que gotea por todos sus poros. Ésta es la historia que pretenden que olvidemos.


Prabir Purkayastha es el editor fundador de Newsclick.in, una plataforma de medios digitales. Es un activista de la ciencia y del movimiento del software libre.

https://mronline.org/2024/09/05/the-bloody-rise-of-the-west-part-i/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter