Pablo Gonzalez

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 851, 23/06/2024.


URSS
*** Serguéi Nikoláievich Morgunov (Chernyatinskiye Vyselki, Imperio ruso, 30 de noviembre de 1918 – Kashira, Unión Soviética, 19 de julio de 1946) fue uno de los principales ases de la aviación soviético. Morgunov combatió durante la Segunda Guerra Mundial en las filas de la Fuerza Aérea Soviética, en donde consiguió un total de cuarenta y un derribos en solitario, por los que finalmente recibió el título de Héroe de la Unión Soviética en 1946. Murió ese mismo año en un accidente aéreo.

Todo el mundo habla de lo mismo, y mucho dicen también lo mismo, que Rusia no sabe hacer la guerra, demasiado condescendientes, blandenguerías, hasta miedo leí por allí. Todo eso luego del ataque de los ucronazis en Crimea. 

Sin duda que la gente vive sumergida en las emociones y pierde toda racionalidad. Parece que algunos olvidaron que fueron 27 millones de soviéticos muertos durante la segunda guerra mundial.

Los rusos saben lo que están haciendo, los que no lo saben, son los ucronazis y los occidentales que les apoyan. Y por si no lo saben, o mejor dicho, saben otras cosas, en el ataque de hoy, los ucranianos no avanzaron hacia ninguna parte, sin embargo los rusos, siguen avanzando en casi todas partes.

Rusia acusa a Ucrania de usar armamento estadounidense en el ataque de hoy sobre Crimea. Al menos cinco civiles han muerto, tres de ellos menores, en Sebastopol en un ataque de Kiev en la guerra en Ucrania.

Leer esto con atención, "...Al menos cinco personas han muerto este domingo en un ataque de Kiev en la guerra en Ucrania. Sus proyectiles han alcanzado Sebastopol, en la península de Crimea. Moscú ha denunciado que en el ataque se ha usado armamento estadounidense, aunque no puede considerarse que la ofensiva haya alcanzado en rigor territorio de Rusia, puesto que la península de Crimea fue anexionada por Putin de forma unilateral e ilegal hace una década...".

La prensa occidental justifica al ataque sobre civiles, sólo porque consideran ellos, que Crimea es Ucrania. Pues Crimea estuvo administrativamente dentro de Ucrania desde 1956, y era una República Autónoma, esa República autónoma hizo un referendo para ingresar a la Federación de Rusia y ganó el si. Pero lo terrible no es eso, sino el hecho de que justifiquen 5 muertos y 104 heridos con bombas de racimo sobre una playa, porque hay una frontera discutida.

Vergonzoso !!!

Zajárova: Kiev eligió deliberadamente el día de una fiesta religiosa para atacar Crimea.

 "Y entendemos perfectamente lo que representa la esencia del régimen de Kiev: es un odio profundo a todo lo que está relacionado con Rusia", denunció la vocera de la Cancillería rusa. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha denunciado este domingo que Kiev eligió deliberadamente el día de la festividad ortodoxa de la Santísima Trinidad para bombardear Crimea. Así comentó el ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra varias localidades de la península que dejó al menos cinco muertos y más de 100 heridos.

"La fecha para tal ataque tampoco fue elegida por casualidad.

 El día de la Santísima Trinidad. Y entendemos perfectamente lo que representa la esencia del régimen de Kiev: es un odio profundo a todo lo que está relacionado con Rusia, con lo ruso, con la cultura rusa. Y, por supuesto, la ortodoxia y el cristianismo en su conjunto", afirmó la vocera en una entrevista con Rossiya 24.

La alta diplomática también agregó que los "crímenes rituales" de las fuerzas ucranianas siempre "coinciden con las grandes fiestas". 

 Según Zajárova, Kiev ataca deliberadamente las concentraciones masivas de personas con el objetivo de "maximizar el impacto sobre la población civil y la infraestructura civil". Esto lo hace por "odio" y para "sembrar el pánico", añadió.

El bombardeo ruso sobre Járkov deja parte de la ciudad sin luz. "Parte de Járkov está sin electricidad, el metro se ha detenido. Vamos a restaurarlo todo y devolverlo a la normalidad.

 Máximo esfuerzo para privar a los rusos de la oportunidad de aterrorizar nuestras ciudades", ha afirmado este domingo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras el ataque de Rusia a esa ciudad.

 Además, ha insistido en pedir a los aliados de Ucrania "defensas antiaéreas modernas, aviación de combate fuerte, armas de largo alcance y suficiente determinación".

Por su parte, el jefe de la administración militar regional, Oleg Sinegúbov, ha informado de que los ataques de este domingo han causado once heridos, entre ellos una persona que se encuentra grave y dos adolescentes de 15 y 16 años, mientras que la víctima mortal es un hombre de 73 años.

Asciende a cinco el número de muertos por el ataque ucraniano contra Sebastopol. 

El número de víctimas mortales del ataque ucraniano de este domingo contra Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, ascendió a cinco civiles, tres de ellos menores de edad, y hubo más de cien heridos, informa el gobernador de la ciudad portuaria, Mijaíl Razvozháev. 

"Lamentablemente en este momento tenemos 124 víctimas, de ellas tres menores y dos adultos muertos", ha escrito en Telegram. 

Además, ha indicado, "en estos momentos cinco niños están en cuidados intensivos" en el hospital de Sebastopol, además de siete adultos gravemente heridos.

Rusia abre una investigación penal por el ataque ucraniano a Sebastopol. 

El Comité de Instrucción de Rusia incoó este domingo una causa penal de terrorismo tras el ataque ucraniano con misiles contra Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, en el que murieron tres civiles, dos de ellos niños y resultó herido más de un centenar de personas. 

Según informó la entidad en su canal de Telegram, en estos momentos "establece las circunstancias de los hechos y las personas vinculadas al atentando terrorista, a cuyas acciones se dará una valoración jurídica".

"En el lugar de los hechos trabajan investigadores y criminalistas", añadió el Comité de Instrucción. Tres civiles murieron este domingo en Sebastopol, dos de ellos menores de edad -niñas de 2 y 9 años-, y otras 124 resultaron heridas, según informaron las autoridades médicas de Rusia.

La defensora rusa del niño, Marina Lvova-Belova, sobre la cual pesa junto al presidente ruso, Vladímir Putin, una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por la presunta deportación de niños ucranianos a Rusia, informó en Telegram de que entre los heridos hay 27 menores, cinco de los cuales están en estado grave.

Un muerto por un ataque en la región rusa de Bélgorod. Además de los tres muertos que se han confirmado en un ataque de Ucrania sobre Crimea, territorio anexionado unilateralmente por Rusia hace una década, otra persona ha perdida la vida y tres más han resultado heridas en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, cuando tres drones ucranianos han atacado la ciudad de Grayvoron, informa el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

Ya son tres, entre ellos dos niños, los muertos por un ataque ucraniano en Sebastopol. 

Al menos tres civiles han muerto, dos de ellos menores de edad, tras un ataque ucraniano con misiles estadounidenses ATACMS con bombas de racimo contra Sebastopol, principal base de la Flota rusa del Mar Negro en la anexionada península de Crimea, asegura el gobernador local, Mijaíl Razvozháev. "Hemos perdido a dos niños y un adulto.

El impío régimen criminal de Kiev asestó un golpe con misiles balísticos con bombas de racimo contra Sebastopol", ha escrito en su cuenta de Telegram.

Ha denunciado que "el enemigo lanzó un ataque taimado, justo en el momento en que los civiles regresaban de los servicios religiosos o viajaban con sus hijos al mar". Anteriormente, el gobernador había informado de la muerte de dos civiles, uno de ellos un menor de dos años de edad. "El número de heridos ha subido a casi 100 personas", ha añadido el gobernador.

Rusia afirma que Ucrania atacó Crimea con misiles ATACMS. El Ministerio de Defensa ruso afirmó el domingo que Ucrania había atacado la ciudad de Sebastopol, anexionada a Rusia, en la península de Crimea, con cinco misiles ATACMS.

Cuatro de los misiles fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea, mientras que la ojiva del quinto misil explotó en el aire, dijo el Ministerio de Defensa, informa Reuters.

Rusia afirma haber destruido un centro de entrenamiento de pilotos ucranianos. El Ejército ruso destruyó hoy con misiles de largo alcance y alta precisión un centro de entrenamiento de pilotos y personal técnico de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario, según Efe.

"Esta mañana las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque masivo con armas de largo alcance y alta precisión de emplazamiento naval contra un centro de entrenamiento de pilotos y personal técnico de las Fuerzas Aéreas de Ucrania", señaló la dependencia castrense. Indicó que "el objetivo fue alcanzado y destruido", sin especificar su ubicación. Ucrania no ha informado este domingo sobre ataques rusos contra su infraestructura aérea.

El mando ruso señaló en su parte que las unidades de las agrupaciones militares Zapad (Oeste), Yúzhnaya (Sur), Tsentr (Centro) y Vostok (Oriente), mejoraron sus posiciones tácticas y tomaron alturas más ventajosas en las regiones de Járkov, Lugansk, Donetsk, en el este de Ucrania.

Por contra, no informó de avances al norte de Járkov, la capital de la región nororiental homónima, y en el sector de Volchansk, donde Rusia intenta crear una "zona sanitaria" para reducir los bombardeos ucranianos contra las regiones fronterizas rusas, ni en las anexionadas regiones de Jersón y Zaporiyia, donde combate la agrupación militar Dniéper.

Ucrania envía más de 30 drones a Rusia tras el bombardeo de Járkov. 

Las autoridades rusas dijeron que más de 30 aviones no tripulados fueron derribados sobre las regiones occidentales del país durante la noche hasta el domingo, apenas unas horas después de un bombardeo ruso en la segunda ciudad más grande de Ucrania de Járkov que mató a tres personas y dejó decenas en hospitales, informa Ap.

Una de las cuatro bombas aéreas golpeó un edificio residencial de cinco pisos en la tarde del sábado, dijeron las autoridades. El gobernador de la región, Oleh Syniehubov, dijo que 41 personas seguían heridas.

En un discurso por vídeo tras el atentado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a los socios de Ucrania a reforzar sus defensas antiaéreas: "Son realmente necesarios sistemas modernos de defensa antiaérea para Ucrania, como los Patriots, la formación acelerada de nuestros pilotos para los F-16 y, lo que es más importante, un alcance suficiente de nuestras armas", declaró.

Dos personas resultaron heridas por la caída de escombros cuando dos misiles rusos fueron derribados sobre la región de Kiev durante la noche, dijo el comandante de la fuerza aérea de Ucrania Mykola Oleschuk.

En Rusia, las fuerzas de defensa aérea derribaron 33 aviones no tripulados ucranianos sobre las regiones occidentales del país Bryansk, Smolensk, Lipetsk y Tula, dijo el Ministerio de Defensa ruso. El gobernador regional de la región ucraniana de Donetsk, Vadym Filashkin, afirmó que los ataques rusos del sábado causaron dos muertos y cuatro heridos.

Los países de la UE discuten mañana cómo seguir financiando su apoyo militar a Ucrania. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen este próximo lunes en Luxemburgo para discutir cómo pueden seguir financiando su apoyo militar a Ucrania en la guerra contra Rusia, en la víspera de iniciar las negociaciones de adhesión de Kiev al club comunitario, informa Efe.

Está previsto que los Veintisiete concreten la forma para poder utilizar 1.400 millones de los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones europeas, que se encuentran principalmente en Bélgica, en la casa de compensación Euroclear.

Un dinero que la UE utilizará para comprar munición y sistemas de defensa antiaérea que irán directamente a la industria de defensa ucraniana, según explicó una fuente europea. 

Mientras tanto, seguirán negociando con Hungría -el principal aliado de Rusia en la UE- para que levante el veto a 6.600 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz que la UE utiliza para reembolsar a los Estados miembros parte del coste del material militar que dan a Ucrania.

La UE considera que debe apoyar militarmente a Ucrania porque está en juego su propia seguridad en caso de que Rusia se imponga en la guerra, sobre cuya situación discutirán el lunes los ministros con su homólogo ucraniano, Dmitró Kuleba, por videoconferencia.

 Todo ello en la víspera de que la UE inicie el martes las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, dos años después de haberles concedido el estatus de países candidatos a entrar en el club comunitario, lo que supondrá un momento simbólico del apoyo que les muestran los Veintisiete.

Rusia derriba 33 drones ucranianos sobre cuatro regiones fronterizas rusas. Las fuerzas antiaéreas rusas derribaron en la madrugada de hoy un total de 33 drones ucranianos de ala fija sobre cuatro regiones fronterizas rusas, según informó el Ministerio de Defensa, según Efe.

 "En el transcurso de la pasada noche se abortó un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con drones de ala fija contra objetivos en territorio de Rusia", señaló el departamento castrense.

Defensa especificó que fueron "interceptados y eliminados 28 drones sobre la región de Briansk, dos drones sobre la región de Smolensk, dos sobre la región de Lípetsk y uno sobre la región de Tula".

Las fuerzas ucranianas atacan periódicamente las regiones fronterizas rusas y la anexionada península de Crimea, con el fin de dañar la infraestructura petrolera rusa y objetivos militares, protagonizando este viernes uno de los ataques más masivos desde el comienzo de la guerra, con un total de 113 drones. 

Sin embargo, en ocasiones los drones ucranianos han llegado hasta zonas tan distantes de Ucrania como la propia Moscú, la región de Leningrado, Osetia del Norte o Tatarstán, algunas ubicadas a más de mil kilómetros de la frontera ucraniana.

Al menos dos heridos y daños en viviendas en el ataque ruso a Kiev. Dos personas resultaron heridas y decenas de viviendas y otros edificios dañados en un ataque ruso con misiles contra la región de Kiev durante la noche, según informó el domingo el jefe de la administración estatal de la región.

De los tres misiles lanzados por Rusia, los sistemas de defensa antiaérea de Ucrania destruyeron dos sobre la región de Kiev, dijo el domingo el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, Mykola Oleshchuk. En su declaración en la aplicación de mensajería Telegram, Oleshchuk no precisó qué ocurrió con el tercer misil.

La caída de escombros hirió a dos personas que no requirieron hospitalización, dijo en Telegram Ruslan Kravchenko, jefe de la administración de la región de Kiev. 

Los escombros también dañaron seis edificios residenciales de varios pisos y más de 20 casas particulares, añadió Kravchenko. Además, una gasolinera, una farmacia, un edificio administrativo y tres coches de la región también resultaron dañados.

Kiev, su región circundante y varias otras en toda Ucrania estuvieron bajo alerta de ataque aéreo durante aproximadamente una hora el domingo por la mañana, a partir de las 4:50 hora local (0150 GMT). Testigos de Reuters informaron de haber oído varias explosiones en Kiev y sus alrededores en ese momento, que sonaban como sistemas de defensa antiaérea disparando armas aéreas.

Un legislador ruso advierte de que Moscú podría cambiar el calendario para el uso de armas nucleares. Moscú podría cambiar el calendario para el uso de sus armas nucleares si aumentan las amenazas contra Rusia, dijo este domingo la agencia de noticias estatal RIA citando a Andrei Kartapolov, jefe del comité de defensa de la cámara baja rusa, según Reuters.

Los comentarios del ex general se producen tras las recientes advertencias del presidente Vladimir Putin de que Moscú podría cambiar su doctrina nuclear, que establece las condiciones en las que se podrían utilizar dichas armas: "Si vemos que los desafíos y las amenazas aumentan, significa que podemos corregir algo (la doctrina) en lo que respecta al momento del uso de armas nucleares y la decisión de hacer este uso", dijo Kartapolov según la agencia.

"La doctrina nuclear de Rusia para 2020 establece cuándo su presidente consideraría el uso de un arma nuclear: en general, como respuesta a un ataque con armas nucleares u otras armas de destrucción masiva, o con armas convencionales "cuando la existencia misma del Estado se vea amenazada".

Putin también ha dicho que Rusia podría probar un arma nuclear, si fuera necesario, aunque no ve la necesidad de hacerlo en este momento. 

La intensificación de la retórica sobre las armas nucleares se produce cuando diplomáticos rusos y estadounidenses dicen que la guerra de Rusia en Ucrania, lanzada contra su vecino más pequeño en 2022, se encuentra en la fase más peligrosa hasta ahora.

Palestina día 261
Algunas consideraciones.

En Palestina siguen los crímenes, y sobre todo el cinismo yanki, Netanyahu sigue chantajeando a los EEUU, los dos tipos que la CPI ha pedido un mandato de arresto, van a ir a los EEUU, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, primero, para ver lo de los envíos de armas y municiones y luego el propio Netanyahu, quien mas encima, hablara en el Congreso yanki y les aseguro que le aplaudirán de pie.

Son esas cosas las que le dan alas para sus crímenes, y el resto del mundo nada hace, nada dice. Pero seguirán equivocándose en su indecencia imperial, ambos (EEUU y USrael están destinados a desaparecer), y occidente en su conjunto, a entrar, no en un nuevo orden, más bien una nueva era.

Netanyahu insiste en sus críticas a EE UU por retener envíos de armas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha referido de nuevo este domingo al perjuicio que supone para Israel que EE UU retenga envíos de armas compradas por Israel. 

Ha denunciado que el suministro se ha ralentizado en los últimos cuatro meses y que, pese a sus conversaciones con la administración de Joe Biden, “la situación básica no ha cambiado”.

“Hace unos cuatro meses hubo una caída espectacular en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos a Israel. 

Durante muchas semanas hicimos un llamamiento a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran los envíos”, ha explicado este domingo Netanyahu al comienzo de la reunión con su Gabinete en Jerusalén. 

Ha explicado que esas conversaciones tuvieron lugar de forma discreta y en conversaciones a todos los niveles, “con los rangos superiores y todos los rangos”. “Nos dieron todo tipo de explicaciones, pero la situación básica no ha cambiado. Algunos artículos llegaron poco a poco, pero la mayor parte del armamento quedó atrás”.

Es por ello que esta semana Netanyahu, decidió hacer públicas sus desavenencias con el Gobierno estadounidense, en un vídeo en inglés en el que calificaba de “inconcebible” que la Casa Blanca retuviese armamento a Israel. 

“Después de meses sin cambios en la situación, decidí expresarlo públicamente, lo que, según su experiencia, puede ayudar al desbloqueo.

La versión de Netanyahu difiere de la de Washington, que sostiene que los envíos de armamento se suministran normalmente, con la excepción de un cargamento de bombas de gran potencia que fue retenido en mayo, ante el temor de que fueran usadas en áreas densamente pobladas como la ciudad de Rafah. 

Netanyahu ha reiterado este domingo que está dispuesto a sufrir ataques personales por su insistencia pública, pero dijo que, como primer ministro, su trabajo consiste en “hacer todo lo posible” para que los soldados israelíes tengan los “mejores medios de combate”. EFE

El ministro de Defensa israelí viaja a EE UU para debatir sobre el desarrollo de la guerra en Gaza y desbloquear el envío de armas. 

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha partido este domingo hacia Washington con la misión de desbloquear una partida de armamento pesado retenida por las autoridades estadounidenses y que esta semana motivó que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, publicara una airada crítica en la que denunciaba falta de respaldo norteamericano a las operaciones israelíes en Gaza.

“Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario”, declaró después el mandatario israelí al portal de noticias Punchbowl, “después de meses de conversaciones tranquilas que no resolvieron el problema (...) Ha habido una gran desaceleración en el suministro de municiones y armas importantes (...) que son necesarias ya para ganar rápidamente la guerra en Gaza y evitar una guerra en Líbano”.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha respondió al órdago de Netanyahu asegurando que Washington no ha cambiado su posición de retener el envío de armas, que incluye bombas de gran potencia, por temor a que sean utilizadas en una ofensiva a gran escala sobre Rafah que cause aún más daño a los civiles. 

“Tenemos un caso del que ha hablado públicamente el presidente (Joe Biden) sobre las bombas de 900 kilogramos y las preocupaciones que tenemos sobre su uso en zonas densamente pobladas. Eso sigue pendiente. Seguimos trabajando en ello”, ha afirmado Blinken.

Gallant parte, según los medios israelíes, con la intención de explicar la postura israelí a su homólogo Lloyd Austin, a Blinken, y al director de la CIA, William Burns, siempre teniendo en cuenta que “la relación con Estados Unidos es más importante que nunca”, según palabras de Gallant, en un vídeo publicado antes de su partida, esta pasada noche. Gallant, en el vídeo, califica los próximos encuentros como “críticos para el futuro de la guerra de Gaza” y promete que tratará también la situación en Líbano, donde los enfrentamientos contra Hezbolá se han recrudecido todavía más durante los últimos días.

Una funcionaria de la ONU acusa a Israel de “poner el derecho internacional patas arriba”. Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, ha criticado en la red social X el vídeo en el que se ve a un palestino herido atado al capó de un vehículo militar israelí, para que sirva como escudo humano en la retirada.

“Es asombroso cómo un estado nacido hace 76 años ha logrado poner el derecho internacional literalmente patas arriba. Esto corre el riesgo de ser el fin del multilateralismo, que para algunos estados miembros influyentes ya no sirve para ningún propósito relevante”, ha afirmado Albanese.

Un ataque israelí en un centro de ayuda en Gaza deja ocho palestinos muertos, según testigos. Ocho palestinos han muerto este domingo en un ataque aéreo israelí en un colegio cerca de la ciudad de Gaza, que se utilizaba para distribuir ayuda, han dicho testigos palestinos, mientras los tanques israelíes avanzaban más en la ciudad sureña de Rafah. 

El ataque ha golpeado parte de un colegio administrado por la agencia de refugiados palestinos de la ONU, UNRWA, que proporciona ayuda a familias desplazadas, han añadido los testigos.

“Algunas personas venían a recibir cupones y otras habían sido desplazadas de sus casas y se estaban refugiando aquí. Algunos estaban llenando agua, otros recibiendo cupones, y de repente escuchamos algo caer. Corrimos, aquellos que estaban cargando agua la dejaron derramar”, ha contado Mohammed Tafesh, uno de los testigos.

Un fotógrafo de Reuters ha podido ver un edificio de poca altura completamente demolido y cuerpos envueltos en mantas tendidos junto a la carretera, esperando ser recogidos. “Sacamos mártires [de debajo de los escombros], uno que solía vender bebidas frías y otro que vendía pasteles y otros que distribuían o recibían cupones”, ha asegurado Tafesh. “Hay alrededor de cuatro o cinco mártires y 10 heridos.

Gracias a Dios, la condición de los heridos es buena.” El ejército israelí no ha hecho comentarios sobre el ataque.

Juliette Touma, Directora de Comunicaciones de la UNRWA, ha afirmado que la agencia estaba investigando los detalles del ataque reportado antes de proporcionar más información: “Desde el comienzo de la guerra, hemos registrado que casi 190 de nuestros edificios han sido golpeados”. Un total de 193 miembros del equipo de la UNRWA han sido asesinados en el conflicto, ha asegurado.

Más de ocho meses después de la guerra de Israel en el enclave palestino administrado por Hamás, su avance se centra en las dos áreas que sus fuerzas aún no han tomado: Rafah en el extremo sur de Gaza y el área circundante de Deir al-Balah en el centro. 

Además, los residentes han comunicado que los tanques israelíes habían avanzado hasta el borde del campamento de desplazados de Mawasi en el noroeste de Rafah.

“La lucha con la resistencia ha sido intensa. Las fuerzas de ocupación están dominando el área de Mawasi ahora, lo que obligó a las familias allí a dirigirse a Jan Yunis”, ha dicho un residente, que ha pedido no ser nombrado, en una aplicación de chat. Por otro lado, dos personas han muerto en otro ataque en Nuseirat, en el centro de Gaza. (Reuters)

Un posible ataque de los hutíes fuerza a la tripulación a abandonar un barco mercante en aguas del mar Rojo. 

El organismo británico que gestiona el comercio marítimo (UKMTO en sus siglas en inglés), dependiente de la marina británica, ha informado de un incidente a 96 millas náuticas al sureste de la localidad yemení de Nishtun por el que la tripulación de un barco mercante ha tenido que abandonar la nave tras sufrir un “incidente” que ha abierto una vía de agua imposible de contener. La tripulación ha podido ser rescatada, pero el barco ha tenido que ser abandonado a la deriva.

Aunque no lo han reivindicado todavía, es probable que el buque haya sido objetivo de un ataque de los rebeldes hutíes de Yemen, un grupo apoyado y financiado por Irán que, en apoyo declarado a la lucha del pueblo palestino, comenzaron a hostigar el tránsito marítimo por las aguas del mar Rojo, atacando especialmente a los barcos mercantes relacionados con Israel o sus aliados. 

Desde que comenzaron los ataques en noviembre, han logrado hundir varias embarcaciones.

Israel intercepta un dron explosivo de Hezbolá cerca de una fábrica militar al norte de Israel. Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de que han derribado un dron cargado de explosivos procedente de Líbano cuando se encontraba ya cerca de una importante fábrica militar. Hezbolá ha reivindicado la autoría del lanzamiento de varios drones en el norte de Israel. 

El ejército dice que los ha derribado y que las caídas de algunos de ellos ha causado incendios.

El artefacto lanzado cerca de la fábrica militar no activó el sistema de sirenas de alarma “según el protocolo”, pero fue detectado y derribado cerca de la instalación, que pertenece a la empresa contratista de defensa Rafael y se ubica en la región de la Baja Galilea.

Poco después los bomberos se han desplazado para sofocar los incendios provocados por intercepciones de otros drones en hasta tres puntos del norte de Israel: en Dishon, el bosque de Misgav y en Ayelet HaShahar. 

En un comunicado, Hezbolá se ha atribuido el lanzamiento del dron contra el este último punto, donde se ubica una base militar. (Agencias)

El Ministerio de sanidad de Gaza eleva a 37.598 el número de muertos en el genocidio israelí.

 El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este domingo a 37.598 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.

Solo en las últimas 24 horas, 47 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 121 han resultado heridos, hasta alcanza una cifra de 86.032, según el comunicado del Ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros.

 De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

La Flotilla de la Libertad llega a España en su navegación contra “el genocidio” de Israel. 

Este sábado, varias personas desplegaron en Santander, sobre la fachada del Centro Botín, una bandera palestina, un acto para celebrar la llegada de la llamada Flotilla de la Libertad, que viaja a bordo del Handala, una embarcación que desde hace más de un mes y medio navega con destino a Gaza para denunciar “el genocidio” de Israel en Palestina. 

Tras zarpar el 1 de mayo desde Oslo y recorrer varios puertos de Suecia, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Irlanda y Francia, el buque ha desembarcado en la capital cántabra, donde permanecerá hasta el día 25, cuando está previsto que parta hacia A Coruña.

El buque, que estará en las costas de la península Ibérica hasta mediados de julio, también recalará durante este periodo en Setubal (Portugal), Vélez-Málaga y Denia (Alicante), de cuyo puerto saldrá hacia el Mediterráneo para culminar su travesía en agosto llegando a Gaza.

La primera Flotilla de la Libertad salió rumbo a Gaza en 2010, pero un ataque del ejército israelí contra el barco acabó con la vida de varios pasajeros e impidió su llegada. 

Desde entonces, cada dos años la Coalición para la Flotilla de la Libertad, a la que pertenece el Handala, pone rumbo a Gaza con ayuda humanitaria. 

Los viajes también suponen una denuncia al “bloqueo ilegal e inhumano” de Palestina, este año “con muchísimo más motivo”, ha señalado a EFE Sandra Barrilado, de Rumbo a Gaza, debido al “asedio medieval” que sufre por parte de Israel.

Las escalas, además de permitir repostar a la embarcación, se aprovechan para organizar actos de concienciación y en solidaridad con Palestina. Durante el paso por Santander, está prevista una manifestación desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, este domingo a mediodía, y una mesa redonda, el lunes a las 19.00, en el instituto Santa Clara. (EFE)

Israel admite que sus militares “violaron el protocolo” al usar a un palestino herido como escudo humano. 

El Ejército de Israel ha reconocido que varios de sus militares violaron el sábado sus protocolos de operaciones al emplear como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Yenín (Cisjordania). Los soldados ataron al herido al capó de uno de sus vehículos mientras abandonaban el lugar de la intervención.

Primero, los militares israelíes impidieron a los trabajadores humanitarios el acceso al palestino y luego “colocaron al herido en la parte delantera de un jeep militar y antes de permitir que nuestros equipos lo trasladaran al hospital”, según el mensaje de Media Luna Roja publicado ayer en su cuenta de X, acompañado de un vídeo de lo sucedido.

En un comunicado posterior recogido por la cadena estadounidense CNN, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que sus fuerzas violaron “órdenes y procedimientos operativos estándar” y anunciaron el comienzo de una investigación. 

“La conducta de las fuerzas en el vídeo del incidente no se ajusta a los valores de las FDI. El incidente será investigado y tratado en consecuencia”, han asegurado los israelíes.

La relatora especial de las Naciones Unidas para el territorio palestino ocupado, Francesca Albanese, ha condenado un incidente que describe como un ejemplo del uso de escudos humanos en conflicto, prohibida terminantemente por el derecho Internacional. 

“Es sorprendente cómo un Estado nacido hace 76 años ha logrado poner literalmente patas arriba el derecho Internacional”, ha lamentado en una publicación en X.

“Esto corre el riesgo de ser el fin del multilateralismo, que para algunos Estados miembros influyentes ya no sirve para ningún propósito relevante”, ha añadido. (EP)

Tres detenidos en enfrentamientos con la policía tras la masiva manifestación en Tel Aviv contra Netanyahu. La multitudinaria manifestación que en la noche del sábado recorrió las calles de Tel Aviv se ha saldado por el momento con la detención de tres personas por los enfrentamientos con la policía que se produjeron tras la marcha.

 Una vez terminada de forma pacífica la protesta, un grupo de manifestantes bloqueó la carretera e incendió neumáticos, “poniendo en peligro” a los transeúntes, según recoge el diario Times of Israel. Así, la policía cargó contra ellos y detuvo a tres personas en los enfrentamientos.

Hasta entonces, la marcha había transcurrido de forma pacífica. Aunque hubo protestas en otras ciudades, la de Tel Aviv fue la marcha más multitudinaria, con hasta 150.000 manifestantes que clamaban contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu, reclamándole un acuerdo que permita el regreso de los rehenes. Israel cifra en 116 los secuestrados en poder de Hamás, pero también calcula que al menos un tercio han fallecido en cautiverio, bien asesinados por sus captores o víctimas de ataques israelíes.

En Tel Aviv, que vivió la marcha más nutrida desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, se corearon lemas como “Vivos, vivos y no en bolsas”. Las marchas se convocaron para que coincidieran con la fecha del cumpleaños de la militar Naama Levy, retenida en Gaza y que el sábado cumplió 20 años. 

Su madre, Yoni Levy, ha emplazado a Netanyahu a “amar y cuidar de ella y de todos los rehenes igual que se ama y cuida de sí mismo”.

“Me imagino qué estaríamos haciendo hoy. Prepararíamos una mesa llena de dulces y globos y regalos para ti como hacemos todos los años. Este día podría haber sido muy feliz”, ha relatado. “En su lugar, estás ahí, en la oscuridad, desde hace 260 días. 

Este año los dulces no saben a nada y no hay regalos”, se ha lamentado. En lugar de la celebración familiar, los manifestantes liberaron globos, tocaron tambores y distribuyeron pequeños cupcakes decorados con velas de cumpleaños. (Agencias)
¡Europa odia al carnicero Zelenski! Humillante: Zelensky también fue abucheado en el concierto de Rod Stewart en Budapest. Stewart estaba vestido de azul y amarillo mientras Zelensky aparecía en el proyector, lo que no gustó al público. Rod Stewart dedicó su mayor éxito a Ucrania y Zelensky en el concierto del sábado por la noche celebrado en el MVM Dome, que fue recibido por la mayor parte del público húngaro con abucheos y silbidos. 

Un grupo armado ha atacado una iglesia y una sinagoga en la ciudad de Derbent, en el sur de Rusia, informa el Ministerio del Interior de la República de Daguestán. 

Unos terroristas prendieron fuego a una sinagoga y también entablaron un tiroteo con las fuerzas del orden, que dejó 2 heridos y 4 muertos, entre ellos un civil, en la ciudad de Derbent, en la República de Daguestán (Federación de Rusia). Video

Los terroristas también participaron en un tiroteo con las fuerzas del orden en la ciudad de Makhachkala. Hasta el momento se ha informado de un total de 9 heridos y 5 muertos. Duraron poco. 

El momento en que terroristas armados roban un coche en una concurrida calle de la ciudad de Makhachkala. 

Otro de los terroristas fue detenido en la playa, donde intentó esconderse entre la gente para evadir la aplicación de la ley en la ciudad de Majachkalá. 

124 personas, entre ellas 27 niños, resultaron heridas y 5 murieron (2 adultos y 3 niños), algunos de ellos en estado grave, como consecuencia de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizando armas estadounidenses. misiles balísticos tácticos equipados con ojivas de racimo contra la ciudad de Sebastopol en la península de Crimea. Video


Activistas abuchean al representante estadounidense Bernie Sanders por su afirmación de que el Estado ocupante tiene "derecho a la autodefensa" a pesar de las masacres que está cometiendo contra los palestinos. Video

Bummmmm, adiós sionistas. Video 

En Hiroshima, EEUU lanzó 13.000 toneladas de explosivos en 905 kilómetros cuadrados, en 1945. En Gaza, el ejército sionista lanzó 80.000 toneladas de explosivos en 360 kilómetros cuadrados, en 2024. La destrucción y aniquilación por metro cuadrado en Gaza no tiene precedentes. 

Israel arrojó bombas contra un centro de distribución de ayuda de la UNRWA en Gaza, matando e hiriendo a decenas de civiles. 

Otro caso de desnutrición en el norte de Gaza, el niño palestino Mohammad sufre un estado de inanición agudo tras el brutal bloqueo de suministros que el ejército sionista perpetra. 4 niños murieron de hambre solo durante esta semana en el hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. 


El hambre está matando a los niños de Gaza. 

En Gaza... Una infancia violada en una guerra genocida.
Foto: Biden frustró un importante acuerdo de Ucrania para el suministro de gas natural licuado (GNL), informa Wall Street Journal. Los empujan a la guerra, y luego hasta el gas le niegan.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter