
*** La agencia de noticias Reuters escribió esta semana que la administración Biden está preparando, por primera vez desde el 7 de octubre, una resolución para presentarla al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pidiendo un alto el fuego en Gaza.
Esta iniciativa, que se produce al mismo tiempo que una nueva intervención estadounidense para bloquear una tregua humanitaria en la Franja, fue inmediatamente juzgada como un claro cambio de rumbo por parte de Washington y una señal de creciente impaciencia hacia el régimen de Netanyahu.
Las motivaciones de la Casa Blanca probablemente no sean tan nobles como podrían parecer a primera vista y, en cualquier caso, las únicas medidas que realmente podrían detener el genocidio palestino siguen siendo categóricamente excluidas.
Estados Unidos ya ha vetado dos resoluciones de la ONU que podrían haber obligado a poner fin a la agresión militar, mientras que en otras dos circunstancias había optado por abstenerse, aunque en estos últimos casos el punto central era el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
La tercera intervención estadounidense a favor de Israel llegó el martes , con el veto de una resolución presentada por Argelia y apoyada por 13 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad. Como ya había explicado en los últimos días la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, el uso del veto habría estado dictado por el riesgo de que la aprobación de la iniciativa argelina hubiera puesto en peligro las negociaciones en curso para la liberación del Rehenes israelíes en manos de Hamás.
En esencia, el papel estadounidense durante más de cuatro meses de guerra ha sido garantizar que las fuerzas armadas sionistas tengan plena libertad para masacrar a mujeres y niños palestinos a pesar de la presión internacional.
El cambio táctico que parece estar surgiendo en Washington coincide con los planes israelíes de invadir la ciudad de Rafah, ubicada en la frontera con Egipto en la parte sur de la franja. Una operación de este tipo empeoraría aún más el desastre humanitario que ya está en marcha, dado que alrededor de un millón de refugiados de otras zonas de Gaza se han concentrado aquí precisamente porque Netanyahu les aseguró que no serían el objetivo del fuego sionista.
El gobierno estadounidense también ha advertido a Israel contra la ofensiva en Rafah, aunque podría dar luz verde si se toman las precauciones necesarias para evitar nuevas masacres de civiles. La referencia a Rafah está contenida en el proyecto de resolución revelado por Reuters , pero las cuestiones problemáticas planteadas por Washington, tanto en lo que respecta a las consecuencias para los civiles como a la posible desestabilización de la región, están vinculadas sólo a las "circunstancias actuales". En otras palabras, si Israel garantizara siquiera formalmente la adopción de medidas destinadas a reducir el número de víctimas civiles y la catástrofe humanitaria, la administración Biden no tendría nada que objetar.
Sin embargo, lo cierto es que la Casa Blanca está muy preocupada por los efectos que podría causar una operación terrestre en Rafah. La decisión de proponer su propia resolución al Consejo de Seguridad refleja estos escrúpulos, no tanto por el aumento de víctimas que se registraría, dado que Israel ha matado hasta ahora a unos 30.000 palestinos en Gaza, sino por las repercusiones internas e internacionales que El resultado sería la intensificación de la masacre.
Otra referencia importante contenida en el documento también sugiere que Estados Unidos está trabajando en una solución que haga creer que en Washington se está replanteando totalmente el enfoque de la crisis actual en Medio Oriente. Es decir, la Casa Blanca afirma rechazar cualquier iniciativa israelí que reduzca el territorio de la franja habitada por palestinos, aunque sea temporalmente, incluida la creación de zonas de amortiguamiento y la demolición sistemática de infraestructuras civiles.

Sin embargo, en lo que respecta a las implicaciones regionales, el continuo apoyo a la barbarie sionista está acelerando el proceso de desgaste de la posición estadounidense. Por un lado, el eje de la Resistencia y, principalmente, Irán están ganando terreno en términos de credibilidad e influencia, mientras que, por otro, los planes de normalización diplomática entre Israel y los países árabes, empezando por Arabia Saudita, se hunden rápidamente. Además, todos estos procesos favorecen a China y Rusia, así como la dinámica multipolar y la compactación del frente alternativo centrado en el llamado " Sur Global ".
Sin embargo, la idea de presentar una resolución al Consejo de Seguridad podría llegar tarde e ineficaz. Netanyahu y sus aliados ultrarradicales en su gobierno parecen haber cruzado una especie de línea de no retorno y están horrorizados por un alivio de la presión militar sobre Gaza. Por tanto, sobre todo, las acciones de Washington hablan de una actitud, en última instancia, diferente de las advertencias públicas dirigidas al primer ministro israelí en los últimos meses y del mismo documento revelado por Reuters .
Mientras prepara una resolución para pedir un alto el fuego, la administración Biden está trabajando de hecho para enviar un nuevo paquete de armas a Israel. El fin de semana, el Wall Street Journal escribió que se está preparando otro tramo de "ayuda" militar por valor de varias decenas de millones de dólares. El cese del suministro de armas estadounidenses, cruciales para la campaña criminal de Israel en Gaza, es el único elemento capaz de convencer a Netanyahu de detener la masacre, pero la Casa Blanca está lejos de considerar tal hipótesis, a pesar de las "demostraciones de escrúpulos". y dudas sobre la situación en la franja.
Una confirmación más de la duplicidad de Washington es la evaluación de riesgos que se habría llevado a cabo antes de dar luz verde al envío de más armas a Tel Aviv. Como revela Reuters , la administración Biden cree que no existen peligros relacionados con el uso de armas en acciones que violan los derechos humanos, dado que las fuerzas armadas israelíes "toman medidas efectivas para prevenir" situaciones similares, así como para castigar a los perpetradores.
También hay que subrayar que el texto final de la resolución podría ser considerado demasiado débil por otros miembros del Consejo de Seguridad o se podrían perder los votos necesarios si Estados Unidos insertara cláusulas inaceptables. El alto el fuego que se solicitaría es ante todo temporal y no se puede descartar que la iniciativa sirva en última instancia para arrebatar a Hamás el instrumento de presión que tiene en sus manos -es decir, los rehenes israelíes- para permitir luego al régimen sionista tener vía libre una vez expirados los términos de la tregua.
Mientras tanto, en Tel Aviv, el líder de la oposición Benny Gantz, temporalmente parte del gobierno de guerra de Netanyahy, advirtió que las fuerzas sionistas comenzarían una invasión de Rafah si los rehenes de Hamas no eran liberados antes del inicio del Ramadán el próximo 10 de marzo. Prácticamente todo el espectro político y militar del Estado judío ofrece una imagen de determinación y superioridad a la hora de predecir muerte y destrucción unidireccionales contra la resistencia palestina, así como, en el frente norte del Líbano, contra Hezbolá. Esta actitud, sin embargo, esconde dudas y preocupaciones crecientes sobre la incapacidad de haber obtenido resultados estratégicos significativos tras más de cuatro meses de guerra.

No sólo eso, la tan anunciada apertura del frente libanés y la propia amenaza de invadir Rafah delatan una profunda inseguridad sobre las consecuencias que ambas iniciativas militares podrían determinar para Israel y todo el proyecto sionista.
Los círculos militares y de los servicios de seguridad también concluyeron en un informe reciente que, incluso si Hamás sufriera pérdidas significativas o fuera erradicado de Gaza, el movimiento de liberación no sería derrotado, especialmente porque reúne "apoyo genuino" entre la población palestina y él encarna un ideal de justicia que no puede borrarse con armas y represión.
También es importante recordar que la operación de Rafah crearía problemas a Israel en sus relaciones con Estados Unidos y Egipto. La ansiedad que se está extendiendo en Washington ya ha sido mencionada anteriormente y es posible, aunque improbable por el momento, que el agravamiento de la crisis regional debido a la locura sionista acabe convenciendo a la Casa Blanca de poner frenos concretos a las acciones. de Netanyahu, lo que a su vez le causó graves problemas políticos en el frente interno.
Por último, Egipto, aunque hasta ahora no ha hecho nada concreto para contrarrestar la masacre de palestinos, ha dejado claro que la apertura de un frente en la franja sur y, en particular, el control israelí de una zona de amortiguación en la frontera con Gaza podría incluso poner en duda el Tratado de Paz firmado por los dos países en 1979.
https://www.altrenotizie.org/primo-piano/10223-gaza-il-doppio-gioco-di-washington.html