Nicaragua: Benjamin Linder, símbolo de Solidaridad

19/04/18.- Nicaragua: Benjamin Linder, símbolo de Solidaridad

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 606, 22/10/2023.

Serguéi Ivánovich Gritsevéts (Baránavichi, 19 de julio de 1909 - 16 de septiembre de 1939) fue un mayor de la Fuerza Aérea Soviética, piloto y dos veces condecorado como Héroe de la Unión Soviética, dos con la Orden de la Bandera Roja y otras dos con la Orden de Lenin. 
En la primavera de 1938 se presentó voluntario para ir a China, donde participó en combates contra tropas japonesas atacando Wuhan y consiguiendo dos o tres victorias en un combate aéreo de 30 minutos, en el que 21 aviones japoneses fueron derribados. 

Ese mismo año, Gritsevéts se presentó también voluntario para servir en la Guerra Civil Española en defensa de la Segunda República, donde estuvo hasta finales de 1938.

La presencia de 6 barcos chinos en el medio oriente, debo confesarlo, me ha desorientado, nunca hasta el día de hoy, había tenido conocimiento de un tal desplazamiento. Los presagios no son buenos. 

En el terreno en Ucrania, ya todo se ha centrado principalmente en Adviivka, han entrado en una dinámica de enfrentamientos duros y constantes. En la foto, podrán apreciarlo mejor con detalles.

Los ucranianos tienen la firme disposición a defender el enclave, ambos bando buscan la mejores posiciones y los ucranianos siguen ripostando en las zonas aledañas, y es comprensible, entre otras cosas, porque se juegan mucho en ese lugar, que insisto, es más importante que Artemovsk (ex Bakhmut). Se han reforzados con tropas, y se estiman entre 8.000 y 12.000 hombres. 

No es un asunto de unos días, pasarán semanas, quizás meses, todo dependerá del volumen de fuego acumulado, y la capacidad rusa de ir cercando la ciudad.

Hoy en la zona sur, el ejército ruso ha golpeado lo que se conoce como el 9° distrito, sin embargo, el lugar más fortalecido de los ucranianos es en el norte, en la zona industrial (Adviivka Coke and Chemical Plant ash dump), posiblemente los ucranianos tengan medios importantes allí, pero no serán decisivos, si los rusos logran cercar la zona por completo. 

Berdychi, Petrivs'ke, Semenivke y Orlivka por el norte, y Lastochkyne, Tonenke y Sjeverne por el sur, son los asentamientos, a liberar, los dos primeros en el norte y los dos último por el sur, están siendo golpeados en estos días.

No creo que haya pausas en este sector en estos tiempos, todo parece indicar que hay una orden rusa, liberar Adviivka, y sobre todo, aniquilar la plaza que más castigo ha hecho a la población de Donetsk. Debo suponer que habrá bastante gente originaria de Donetsk participando de los combates, después de todo, se trata de liberar por completo la República Popular de Donetsk.

Ha llamado poderosamente la atención del derribo, en total, de 10 aviones y 2 helicópteros ucranianos, esta última semana. No hay confirmación, pero sí se ha comentado bastante, de la presencia de los Sukhoi S-57. Ni siquiera cuando los ucranianos comenzaron su abortada contraofensiva. 

Quizás estuvieron operando tratando de ayudar a mantener despejadas rutas de apoyo a Adviivka que les permitiese en transporte de tropas y medios.

Volviendo a la abortada contraofensiva ucraniana, ¿ustedes quieren tener un medio de prueba que demuestre el fracaso absoluto?, sólo le haré una pregunta, ¿vieron ustedes alguna vez un blindado ucraniano en una foto con un diente de dragón a su lado o bien una zanja?, jamás. 

Lo que demuestra que jamás llegaron a la segunda línea Surovikin. Cuando alguien de esos filo ucronazis les quiera hacer el cuento de los avances inexistentes de los ucranianos, ustedes sólo respondan, ¿enséñame una sola foto con un diente de dragón?, que es lo más próximo a la segunda línea.

"...Resumen desde el lado ruso: Dirección Donetsk. En Avdiivska, el ejército ruso atacó en Stepnoy y Severny. Hay avances en ambos flancos. Desde primera hora de la mañana se lanzan potentes ataques de artillería y MLRS, tanto cerca como detrás de las líneas enemigas. Por la mañana, nuestro ejército. Reanudó su avance. La artillería y el MLRS están funcionando, pronto se unirá la aviación.

En Marinka, los combates continúan en las afueras occidentales. Nuestras unidades consolidan las posiciones en las líneas logradas. Dirección Jersón, continúan los combates en Krynki.

Se informa que el enemigo ha sido expulsado de la propia aldea, pero se ha aferrado a las afueras y sigue intentando mantener la cabeza de puente. Existe la posibilidad de que en un futuro próximo el enemigo vuelva a intentar cruzar el Dniéper, los estamos esperando.

Dirección Zaporozhye. Hay batallas cerca de Rabotino, Novoprokopovka y Verbove. Las Fuerzas Armadas rusas destruyen vehículos blindados y personal enemigo. Hubo contraataques y audaces incursiones de nuestros paracaidistas contra posiciones enemigas haciendo prisioneros. Los nuestros rechazan los ataques enemigos.

Hay éxitos en el bosque Serebryansky. Dirección Starobelsky continúan los combates en Kupyansky en la zona de Sinkovka. Los nuestros mantienen sus posiciones anteriormente ocupadas. Repelimos varios contraataques de la 68ª Brigada, Jaeger de Ucrania causando severos daños al enemigo. El enemigo confirma nuestro avance en Kupyansk, en el flanco sur en la zona de Ivanovka. Nuestros muchachos siguen avanzando.

Dirección Artyomovskoe. Los combates continúan a lo largo del ferrocarril cerca de Kleshcheevka y Andreevka, se repele un ataque tras otro; la situación se mantiene estable. Dirección Svatovo-Kremennoe. Nuestro ejército avanzó en la zona de Liman I. En Sinkovka y Makeevka.

Ochakov, región de Nikolaev bajo intenso fuego de artillería de nuestro ejército...". (fin resumen).

Rusia ya ha desplegado en un aeródromo de Crimea los cazas MiG-31 con los que patrullará el mar Negro, pese al riesgo de ser alcanzados por misiles de largo alcance desde Ucrania.

Rusia dice que impidió a las fuerzas ucranianas cruzar el Dniéper en Jersón.

 Rusia ha asegurado haber impedido intentos de unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania de cruzar el río Dniéper en tres zonas de la región sureña de Jersón. "En dirección a Jersón, en las zonas de las localidades de Pridneprovske, Tyaginka y Krynky se detuvieron los intentos de los grupos de sabotaje y reconocimiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania de cruzar el río Dniéper", señaló el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario.

El servicio ruso de la cadena BBC informó la víspera de que soldados ucranianos involucrados en operaciones terrestres en la orilla izquierda del río Dniéper, controlada por las tropas rusas, estaban luchando para tomar el control total de Krynky. Las fuerzas ucranianas han mantenido una presencia en la orilla izquierda desde que comenzaron operaciones terrestres mayores de lo habitual en la noche del 17 al 18 de octubre.

Ello sugiere, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que las fuerzas ucranianas han podido abastecer y reforzar adecuadamente a los grupos que llevan a cabo estas operaciones a pesar del aumento de la actividad de la aviación rusa a lo largo del río Dniéper.

Rusia suministrará a Hungría gas adicional para el invierno, dice Gazprom. Rusia suministrará volúmenes adicionales de gas a Hungría para el invierno, adelantó l consejero delegado del gigante gasístico ruso Gazprom, Alexéi Miller. "Tenemos un acuerdo para suministrar volúmenes adicionales de forma continua durante el período otoño-invierno", señaló en el programa "Moscú. Kremlin. Putin" del canal Rossúa-1.

Hungría todavía recibe la mayor parte de su gas de Rusia. En septiembre de 2021, la empresa húngara MVM firmó dos contratos a largo plazo con Gazprom, que preveían el suministro de un total de 4.500 millones de metros cúbicos de gas al año a través de gasoductos que pasan por Serbia y Austria, sin pasar por Ucrania.

Desde que se suspendió suministro a través del gasoducto Nord Stream, que pasa por el fondo del mar Báltico, en octubre de 2022 se llegó a un acuerdo para aumentar el suministro de gas ruso a lo largo de la ruta sur, es decir TurkStream y su ramal a través de Bulgaria y Serbia.

En 2022, un total de 4.800 millones de metros cúbicos de gas entraron en Hungría por esta ruta.

Canciller ruso viajará el lunes a Irán para mantener conversaciones. 

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, viajará el lunes a Irán para mantener conversaciones, anunció la portavoz de su cartera el domingo, sin dar detalles sobre su programa o sus interlocutores. La agencia de noticias iraní Irna indicó que también fueron invitados sus homólogos de Turquía, Armenia y Azerbaiyán.

La lista completa de los participantes todavía no fue anunciada, aunque la parte rusa ya avisó que acudiría. "Les confirmamos las conversaciones previstas por Lavrov en Teherán el lunes", declaró la portavoz ministerial rusa, María Zajárova, a las agencias rusas Tass y Ria. Desde el inicio de su ofensiva en Ucrania en 2022, Moscú ha recurrido a Teherán en busca de ayuda militar y económica, ya que ambos países están fuertemente sancionados por Occidente. Los países occidentales acusan a Irán de apoyar el asalto ruso, en particular suministrándole drones.

Ucranianos abren negocios en Polonia para no volverse "locos". 

Olena Romanova huyó de Ucrania a Polonia cuando Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022, dejando atrás un próspero salón de masajes. Como ella, decenas de miles de refugiados han reconstruido sus negocios. Esta mujer de 52 años y sus tres socios ofrecen ahora el mismo servicio en Polonia, donde refugiados ucranianos han abierto unos 30.000 negocios desde el comienzo de la guerra.

"Nos dimos cuenta de que necesitábamos desarrollarnos para no volvernos locos", explicó Romanova, que abandonó la capital ucraniana Kiev junto a una de sus hijas el primer día de la guerra, dejando atrás a su esposo. Una de cada 10 nuevas empresas creadas pertenece a ucranianos, que ya son cerca de un millón en Polonia, según cifras del gobierno.

"Cuando empezamos a trabajar en Polonia fue muy complicado porque no conoces el idioma, las leyes. 

No conoces la industria, el mercado laboral, los productos y servicios", indicó. Pese a la estancada economía polaca, una quinta parte de las empresas ucranianas que están surgiendo se dedican a la construcción. Otra gran parte están en el sector tecnológico y el resto en servicios, como peluquerías.

Los ministros de Agricultura de UE abordan la situación de los mercados agrícolas. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebran a partir de este lunes una reunión en Luxemburgo en la que mantendrán un debate sobre la situación de los mercados agrícolas, que tendrá en cuenta especialmente las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

 Antes del inicio del debate, el ministro ucraniano de Agricultura, Mikola Solski, "estará presente" y expondrá a sus homólogos de los Veintisiete la situación del mercado agrícola ucraniano, según indicó el Consejo de la UE.

De acuerdo con la institución comunitaria, se espera que Solski proporcione información sobre las exportaciones de productos agrícolas ucranianos y sobre cómo el club comunitario podría apoyar más a Kiev, "no solo facilitando la exportación" al club comunitario y a los mercados globales, "sino también sobre el terreno" en Ucrania.

Después, los ministros de la UE recibirán información actualizada de la Comisión y comenzarán el debate, en el que se espera que expresen que los mercados agrícolas de la Unión "siguen afrontando muchos desafíos, teniendo en cuenta también los recientes acontecimientos geopolíticos", como la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Rusia despliega cazas MiG-31 en Crimea pese al riesgo de ataques ucranianos. 

Rusia ya ha desplegado en un aeródromo de Crimea los cazas MiG-31 con los que patrullará el mar Negro, pese al riesgo de ser alcanzados por misiles de largo alcance desde Ucrania, como los ATACMS estadounidenses, que recientemente impactaron en dos bases aéreas rusas en el sur y este ucraniano.

Un analista de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT, en inglés), MT Anderson, publicó en la red social X (antiguo Twitter) imágenes de satélite de Planet Labs capturadas el pasado día 15 en la base aérea rusa de Belbek de Sebastopol, en el que identifica al menos cuatro MiG-31 que antes no estaban.

Tres días después, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el inicio de patrullas permanentes de la aviación rusa equipada con misiles hipersónicos Kinzhal en el mar Negro, lo que también permitirá a Moscú controlar el Mediterráneo.

Los MiG-31 estarán equipados con misiles hipersónicos Kinzhal, que "tienen más de 1000 kilómetros de alcance", según Putin. "Creo que Rusia asume un riesgo bastante grande cuando vuelve a desplegar sus MiG-31 en Crimea. Creo que será un buen objetivo para nuestros sistemas no tripulados y misiles de crucero guiados", señaló el analista de la consultora Defense Express Serguí Zugurets al canal de televisión ucraniano Espresso.

Estamos todos de acuerdo en la constatación, pero no en la solución. Biden insiste que deberían ser ellos los que lideren el "nuevo orden internacional", ¿para qué si ya se conoce lo que ha pasado en sus 70 de reino?.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró este viernes que la humanidad necesita un nuevo orden mundial para reemplazar el que ha existido durante los últimos 50 años. 

El mandatario dijo que "tenemos la oportunidad de hacer cosas, si somos lo suficientemente audaces y tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos para unir el mundo de manera como nunca lo ha estado". "Vivimos un período de posguerra durante 50 años en el que [el mundo] funcionaba bastante bien, pero esto, de alguna manera, se quedó sin vapor. […] Se necesita un nuevo orden mundial", sostuvo.

Cabe recordar que Rusia destacó en repetidas ocasiones que el mundo está cambiando y se está formando un nuevo orden mundial multipolar. A principios de octubre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que la construcción de un orden mundial multipolar que sea más justo y democrático es un proceso inevitable.

La formación de un nuevo orden mundial también formó parte de la agenda de la tercera edición del foro internacional de la Franja y la Ruta, que se celebró esta semana en Pekín. En el marco del evento, el presidente chino, Xi Jinping, enfatizó que "en el mundo moderno están sucediendo cambios históricos" y "la modernización en el mundo debe basarse en los principios del desarrollo pacífico, la cooperación mutuamente beneficiosa y la prosperidad para todos".

No te preocupes Joe, ya otros se están encargando de lo que dices que es necesario.

Rusia dice haber derribado tres misiles ucranianos dirigidos a Crimea. 

Este domingo, las fuerzas rusas han derribado tres misiles ucranianos que apuntaban a Crimea, la península anexionada unilateralmente en 2014 por Moscú y que se ha convertido en objetivo de ataques frecuentes de las fuerzas de Kiev.

"Tres misiles enemigos que se dirigían a Crimea fueron derribados" en la región de Jersón, ha asegurado en Telegram Vladimir Saldo, instalado por Moscú al frente de las zonas ocupadas en esta zona del sur de Ucrania.

La batalla rusa por Avdivka amenaza con convertirse en otra "picadora de carne".

La ofensiva rusa para tomar la ciudad oriental de Avdiivka amenaza con convertirse en otra "picadora de carne" o una segunda Bajmut por las pérdidas en soldados y equipo militar que asume Rusia para conquistarla, e incluso recuerda a algunos a batallas en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

"Lo que ocurre en torno a Avdivka se puede comparar con una serie de acontecimientos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial en el frente oriental o digamos con un acontecimiento tan conocido como la batalla de Rzhev", dijo el historiador militar Vasyl Pavlov en el canal de televisión ucraniano Espresso.

Señaló que durante casi 14 meses en 1942 y 1943 las tropas soviéticas atacaron una "pequeña zona" en oleadas y con enormes pérdidas para evitar el avance de la Alemania nazi hacia Moscú, situada a unos 230 kilómetros al este, en lo que se conoce como la "picadora de carne de Rzhev".

"Lo mismo podemos ver ahora cerca de Avdivka: oleadas de infantería y equipos destruidos, y esto recuerda mucho a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial", aseveró.

Sr. historiador ucraniano Pavlov, la picadora de carne fue para su ejército, las FAU, que perdieron 70.000 hombres el 5 meses.

Palestina día 16

Algunas consideraciones.

Una nota apareció en la prensa occidental muy interesante, en especial, porque pretende colocar el traidor de Mahmud Abbas como un víctima colateral, siendo que a el, y al propio Al-Fatah y la OLP, le cabe una gran responsabilidad en la situación de hoy en Palestina, no olvidemos que en los acuerdos de Oslo, los sionistas no han cumplido con ninguno de ellos. Esto es lo que dice la Agencia de Propaganda Francesa (AFP).

"...El presidente palestino Abbas, víctima colateral de la guerra en Gaza. Enfrentado al descontento de la calle, el presidente palestino Mahmud Abbas parece ser una víctima política colateral de la guerra que asola Gaza entre sus rivales de Hamás e Israel, analiza Afp.

Aunque el proceso de paz de Oslo, del que fue el principal artífice en 1993 y que debía conducir a la creación de un Estado palestino, lleva más de diez años en un completo callejón sin salida, Abbas sigue aferrándose a una solución negociada del conflicto palestino-israelí.

Y ello a pesar de la intensificación de la colonización israelí, que está fragmentando Cisjordania hasta el punto de impedir prácticamente la creación de un Estado palestino continuo y viable, a pesar del aumento de la violencia entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos, y a pesar del aumento de los actos de violencia de colonos judíos contra civiles palestinos en este territorio ocupado por Israel desde 1967.

Esta postura contrasta con el ánimo de la calle, harta de la impotencia de Abbas y de la Autoridad Palestina ante un gobierno israelí formado a finales de diciembre por Benjamin Netanyahu gracias al apoyo de la extrema derecha, que adopta una línea dura contra los palestinos.

Desde el comienzo de la guerra desencadenada el 7 de octubre por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamas contra Israel desde la Franja de Gaza, Abbas se ha mantenido muy discreto, mientras que muchos palestinos, partidarios o no de Hamas, han saludado en las redes sociales lo que consideran "una derrota humillante" para Israel, y han mostrado su apoyo al grupo.

El 16 de octubre, una declaración publicada por la agencia oficial palestina en la que Abbas afirmaba que "las políticas y acciones de Hamás no representan al pueblo palestino" provocó reacciones de indignación.

Un sondeo de opinión publicado en septiembre por el Palestinian Center for Policy and Survey Research (PSR), antes de la guerra, el 78% de los palestinos estaba a favor de la dimisión de Abbas, de 88 años. En el poder desde 2005, su Autoridad sólo controla partes de Cisjordania, tras ser expulsado de la Franja de Gaza en 2007 por Hamas.

Además, el 58% de los encuestados estaba a favor de la "lucha armada" para poner fin a la ocupación israelí, frente al 20% a favor de un acuerdo negociado y el 24% a favor de la "resistencia pacífica"...".

La encuesta es producto de dos cosas, la constatación de un hecho concreto, los acuerdos de Oslo ni fueron cumplidos, y tienen 30 años (1993), que casi 6 de cada 10 palestinos piense que la lucha armada es el único camino, no se trata de terrorismo, se trata de la consecuencia de la humillación, el desprecio, y sobre todo, la represión sistemática de la entidad sionista. Pareciera ser que hay algunos que o no hacen un ejercicio de empatía, o simplemente son unos ignorantes, los pueblos originarios lucharon contra los que los invadían, donde quiera que haya sucedido y en cualquier época.

USrael ya no puede seguir con el fondo de comercio del holocausto, porque precisamente, hoy está produciendo un holocausto el pueblo palestino, y no fueron 10 años, han sido 75 años.

Israel: "Hezbolá está arrastrando al Líbano a una guerra en la que no ganará nada, pero puede perder mucho". El Ejército hebreo afirma que, al atacar posiciones israelíes, la organización "está jugando un juego muy, muy peligroso".

Más peligroso es para USrael asesinar impunemente en Gaza.

EEUU reconoce oficialmente que Israel es USrael. "...Tenemos derecho a defendernos...". "... conflicto entre Israel y Hamás...", estamos claros.

EEUU "no dudará en actuar" si hay una "escalada" en la guerra entre Hamas e Israel. Estados Unidos "no dudará en actuar" militarmente contra cualquier "organización" o "país" que esté tentado de "ampliar" el conflicto entre Israel y Hamas en Oriente Próximo, ha advertido este domingo el ministro de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.

Austin ha criticado en ABC News a "aquellos que intenten ampliar la conflicto (...). Nuestro consejo es: 'No lo hagan'. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia". "De hecho, lo que estamos viendo", ha insistido, "es la perspectiva de una escalada significativa de ataques contra nuestras tropas y nuestros nacionales en la región".

"Por estas razones, haremos lo que sea necesario para garantizar que nuestras tropas estén bien posicionadas, protegidas y que tengamos la capacidad de responder", ha añadido. Las declaraciones fueron dadas unas horas después de que el Pentágono anunciara el fortalecimiento de su presencia militar en la región, debido a "escaladas por parte de Irán y sus fuerzas afiliadas".

Netanyahu, durante la reunión con comandos israelíes en el norte del país, advirtió a Hezbolá que no se una al conflicto: "No puedo decirles ahora si Hezbolá decidirá unirse plenamente a los combates. 

Pero si Hezbolá decide entrar en la guerra, cometerá el error de su vida. Los atacaremos con una fuerza que ni siquiera pueden imaginar, y las consecuencias serán devastadoras tanto para Hezbolá como para el Estado del Líbano", dijo.

Más de 4.600 palestinos murieron en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques israelíes desde el 7 de octubre, 14.200 más han resultado heridos, informó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

Actualización 22/10/2023. Franja de Gaza: 4.741 muertos en los bombardeos desde el 7 de octubre

El portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, gobernada por Hamas, declaró hoy domingo que, desde el 7 de octubre, los ataques israelíes sobre Gaza han causado la muerte de 4.711 palestinos, de los cuales el 40% eran niños, informa Reuters.

 Al menos 15.898 han resultado heridos, de los cuales el 70% eran niños y mujeres.

El portavoz, Ashraf Al-Qudra, dijo que los ataques israelíes habían matado a 266 palestinos en las últimas 24 horas, entre ellos 117 niños.

Al menos nueve egipcios heridos por "disparos por error" de Israel en la frontera con Gaza. 

Al menos nueve egipcios resultaron heridos y una torre de control destruida por los disparos por "error" de un carro de combate israelí contra un puesto militar egipcio en la frontera con la Franja de Gaza, informaron diversas fuentes.

Una fuente de seguridad egipcia dijo a EFE que la "explosión causó heridas a nueve egipcios y destruyó la torre de vigilancia egipcia, confirmando que ambulancias se dirigían al lugar para trasladar a los heridos, en previsión de que haya más", una información confirmada también por el medio independiente egipcio Mada Masr.

El portavoz del Ejército egipcio, Gharib Abdelhafez, aseguró en un comunicado que "durante los enfrentamientos en curso en la Franja de Gaza hoy, una de las torres de vigilancia fronteriza egipcia fue alcanzada accidentalmente por fragmentos de un proyectil de un tanque israelí, lo que provocó heridas leves a algunos guardias fronterizos".

Poco a poco se van conociendo nuevos detalles del incidente que este domingo se ha producido en medio de la tensión en Oriente Próximo por la guerra entre Hamas e Israel. 

Un tanque israelí ha disparado y alcanzado por error una posición de Egipto hiriendo a nueve militares de este país. El incidente, por el que Israel ha pedido disculpas, se ha producido dentro de los enfrentamientos que mantiene con la milicia islamista Hamas.

En paralelo, las miradas continúan puestas este domingo en la milicia chií Hizbulá que, asentada en suelo libanés, hostiga el norte de Israel desde que Hamas desató el 7 de octubre su ofensiva terrorista en el sur. 

Contra esa milicia patrocinada por Irán se han dirigido este domingo las advertencias tanto de Israel como de EEUU. Netanyahu ha asegurado que "cometería el error de su vida" si abriera un frente en el norte, y ha añadido que ello llevaría "la devastación" al Líbano. 

Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha manifestado que su país "no dudará en actuar" contra cualquier "organización" o "país" si provoca una escalada de esta guerra entre Hamas e Israel.

Todo esto mientras en la Franja, que soporta los bombardeos nocturnos de Israel, ha entrado un segundo convoy de 17 camiones con ayuda que, según las organizaciones humanitarias, apenas aliviará la desesperada situación en ese enclave superpoblado y sometido a un "asedio total" por Israel. Muertos, heridos, secuestrados, desplazados.... Son las víctimas civiles de esta guerra entre Hamas e Israel.

Fuerzas israelíes matan a ocho palestinos en Cisjordania. Las fuerzas israelíes han matado a ocho palestinos en Cisjordania este domingo, elevando el número de víctimas mortales en este territorio a 93 desde el 7 de octubre, según ha informado el Ministerio de Sanidad palestino.

En Cisjordania están los palestinos "buenos", según un sionista de Miami, y todo está tranquila, ya se acercan al centenar de asesinados.

EEUU ordena la evacuación del personal no esencial de su embajada en Irak. Estados Unidos ha ordenado la evacuación del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil, informa el Departamento de Estado estadounidense.

 La orden, fechada el viernes pero anunciada en un comunicado este domingo, se dio "debido a las crecientes amenazas a la seguridad del personal y los intereses de Estados Unidos".

Se trata de "familiares elegibles (de empleados) y empleados no esenciales" de la misión diplomática estadounidense en Irak.

También ha pedido a los ciudadanos estadounidenses no viajar a Irak "debido al terrorismo, los secuestros, los conflictos armados, los levantamientos y la capacidad limitada de la misión en Irak para prestar asistencia a los ciudadanos estadounidenses", señala el comunicado de prensa.

Suben a 29 los trabajadores de la ONU muertos por los bombardeos en Gaza. 

El número de trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) muertos por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza durante la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel ha aumentado a 29, informa este domingo el organismo, tras contabilizar 13 nuevos fallecidos.

"Estamos conmocionados y de luto. Ahora se ha confirmado que 29 de nuestros compañeros de Gaza han muerto desde el 7 de octubre. La mitad de estos colegas eran profesores de la UNRWA", anunció la agencia en la red social X (antes Twitter).

"Estamos devastados. Estamos de duelo entre nosotros y con las familias", añade la UNRWA. Según su último informe de situación en Gaza, otros 17 fueron heridos. Además, al menos 20 desplazados resultaron heridos cuando un ataque alcanzó un edificio adyacente a una escuela de la UNRWA, donde se refugiaban unas 5.000 personas.

¿Cuánto personal humanitario ha muerto en Ucrania por acciones rusas?, CERO, en 18 meses, USrael en 15 días, ya lleva 29 asesinados.

Macron había prohibido manifestaciones a favor de Palestina, y dijo que se necesita un "plazo de decencia", ese es el término empleado, por las muertes del día 7 de octubre, dos semanas de prohibiciones, ¿ahora la daré un 6 semanas por los casi 5.000 palestinos asesinados?.

Miles de personas se reúnen en París en la primera manifestación propalestina autorizada desde los ataques de Hamas el 7 de octubre. Miles de personas con banderas palestinas y cantando "Gaza, París está contigo" se han reunido este domingo en la primera manifestación propalestina permitida en la capital francesa desde los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

Alrededor de 15.000 personas acudieron a la Plaza de la República, según cifras de la Policía, para expresar solidaridad con los palestinos y pedir un alto el fuego mientras el número de muertos por los ataques israelíes en Gaza aumentaba a más de 4.700.

La Policía dijo que la protesta fue autorizada, a diferencia de otras, porque la declaración de los organizadores condenaba los ataques del 7 de octubre contra Israel, en los que murieron 1.400 personas.

Unas 12.000 personas se manifiestan en Bruselas para apoyar a los civiles de Gaza.

 Unas 12.000 personas, según estimaciones de la Policía, se han concentrado este domingo en las calles de Bruselas en apoyo de los civiles de la Franja de Gaza y para pedir el fin de las acciones violentas de Israel contra los habitantes de este enclave palestino.

La manifestación, organizada por la Asociación Belgopalestina, comenzó en la rotonda de Schuman, en pleno corazón del barrio donde se encuentran las sedes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, informa la agencia de noticias Belga. 

En las fotografías publicadas en la prensa nacional y redes sociales se han visto carteles con lemas como "Este judío apoya a Palestina", otros que pedían "detener el genocidio" y otros que alertaban sobre el elevado número de desplazados civiles que ha causado el conflicto entre el grupo islamista Hamas e Israel.

Más de 120.000 desplazados en Israel por la guerra con Hamas y la tensión con Hezbolá. Más de 120.000 israelíes se han visto desplazados internamente debido a la guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas y, en paralelo, por el recrudecimiento de los enfrentamientos en la fronterizos entre el ejército israelí y la milicia chií libanesa Hizbulá, informa este domingo el Ministerio de Defensa de Israel.

Ya han sido evacuados unos 16.000 israelíes que viven en 25 comunidades situadas en un radio de hasta cuatro kilómetros de la Franja de Gaza y otros 27.000 que viven en 28 ciudades en un radio de hasta dos kilómetros de la frontera con el Líbano.

La Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) del Ministerio israelí de Defensa también ha estado trabajando para evacuar a unos 23.000 israelíes de la ciudad septentrional de Kiryat Shmona en los últimos días. 

Mientras tanto, la NEMA ha anunciado este domingo que evacuará otras 14 localidades de la frontera con el Líbano, que comprenden otros 11.000 residentes. A ellos se añaden muchos más que han abandonado los hogares cerca de las fronteras norte y sur, a pesar de que no se les ordenado hacerlo.

Por su parte, Israel ha instado también a desplazarse hacia el sur a 1,1 millones de palestinos que viven en el norte de la Franja de Gaza.

Familiares de rehenes israelíes lideran una manifestación en Ginebra para presionar a la ONU. Familiares de israelíes secuestrados el 7 de octubre por el brazo armado del grupo islamista Hamas se han manifestado este domingo en Ginebra, junto a cientos de personas, ante la sede europea de Naciones Unidas, con el fin de pedir a la organización internacional mayores esfuerzos para la liberación de sus seres queridos, cautivos en Gaza.

Portando banderas nacionales israelíes y fotos de algunos de estos rehenes, los familiares y simpatizantes han pedido a la ONU y organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que hagan valer su papel mediador en la crisis, que ha iniciado dos semanas de conflicto con cientos de muertos civiles tanto israelíes como palestinos

El mensaje del Papa ante la guerra entre Hamas e Israel: "¡Deténganse!". El Papa Francisco ha pedido este domingo el fin del conflicto entre Hamas e Israel, ha expresado su temor de que la guerra pueda escalar y ha instado a que se permita la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

"La guerra, toda guerra, es siempre una derrota, una destrucción de la fraternidad humana, hermanos ¡deténganse! ¡deténganse!", ha afirmado el papa argentino ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro para la plegaria del Ángelus.

La ONU advierte de que 120 bebés en incubadoras están en peligro por falta de combustible en Gaza. Las vidas de 120 bebés en incubadoras están en peligro a medida que se agota el combustible para los generadores eléctricos en la Franja de Gaza, ha advertido este domingo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Más de 1.750 niños han muerto por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en represalia al sangriento ataque lanzado el 7 de octubre por Hamás, según el ministerio de Salud dirigido por este grupo islamista palestino.

Los hospitales del enclave se enfrentan a una grave falta de medicamentos, combustible y agua para los miles de heridos por la guerra y los pacientes rutinarios. "Actualmente hay 120 neonatos en incubadoras, 70 de ellos con ventilación mecánica y, por supuesto, estamos enormemente preocupados", ha declarado el portavoz de Unicef, Jonathan Crickx.

Seis camiones cisterna con combustible entran en la Franja de Gaza. Seis camiones cisterna cargados con combustible han entrado este domingo en la Franja de Gaza, enclave gravemente privado de suministros, han informado un funcionario del paso fronterizo de Rafah y un periodista de AFP. Los vehículos, cuyo combustible debe alimentar los generadores eléctricos de dos hospitales cruzaron desde Egipto, indican la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y una fuente egipcia.

Portavoz del Ejército israelí: Hezbolá "arrastra al Líbano a la guerra". El ejército israelí acusó este domingo a Hizbulá de buscar una escalada militar a riesgo de arrastrar a Líbano a una guerra, tras nuevos enfrentamientos en la frontera, donde las tensiones son elevadas desde que el Hamas palestino atacó Israel el 7 de octubre.

"Hizbulá está atacando y arrastrando a Líbano a una guerra de la que no ganará nada, pero en la que corre el riesgo de perder mucho", advirtió un portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus, en la red social X (antiguo Twitter).

La comunidad internacional teme que la guerra entre Hamás e Israel, que comenzó el 7 de octubre, pueda desbordarse y que Hezbolá, proiraní y aliado del movimiento islamista palestino Hamas, se implique más. La última guerra entre Israel y Hezbolá, en 2006, se saldó con 1.200 muertos en Líbano y 160 en Israel, la mayoría soldados.

El ejército israelí está en alerta máxima en su frontera norte con Líbano desde el 7 de octubre.

Irán: "La región se volverá incontrolable si no se pone fin al genocidio en Gaza". El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, advirtió el domingo a Estados Unidos e Israel de que la situación en Oriente Próximo podría volverse "incontrolable" si no ponen "fin inmediatamente a los crímenes contra la humanidad y al genocidio en Gaza".

"Hoy, la región es como un polvorín (...) Me gustaría advertir a Estados Unidos y al régimen títere israelí de que si no ponen fin inmediatamente a los crímenes contra la humanidad y al genocidio en Gaza, todo es posible en cualquier momento y la región se volvería incontrolable", declaró Amir-Abdollahian durante una declaración junto a su homólogo sudafricano Naledi Pandor en Teherán.

En el terreno

Imágenes del trabajo de la Fuerza Aérea Rusa en el área de la ciudad de Avdiivka en la región de Donetsk. Video

Imágenes del trabajo de la artillería de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa contra la posición de la tripulación del obús D-30 de 122 mm y municiones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que intentaba brindar apoyo al DRG de la izquierda orilla del río Dnieper en la región de Kherson. Video

La luchadora rusa de MMA Victoria Dudakova salió con la canción 'Soy ruso' de Shaman y derrotó a la estadounidense. En el torneo número 294 de UFC, Victoria Dudakova, de 24 años, salió con la canción 'Soy ruso' y derrotó a la estadounidense Jean Yu Frey después de 3 rondas. Videos

Aunque usted piense que es un chiste, no lo es. No hay duda de que Lituania está ejerciendo una fuerte presión contra la Federación de Rusia. Su propuesta de paquete de sanciones incluye clavos y tuercas, pero también botones, agujas de coser, agujas de tejer e incluso radiadores de calefacción central. 

Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa atacaron el edificio de una empresa de correos y mensajería en la ciudad de Jarkov, que se dedicaba a la logística militar. Por cierto, atacaron el edificio cuatro horas después del cierre. 

"Dona todo lo que puedas, Biden ahora está donando a Israel". ¿Qué mendigo encontraron los habitantes de la ciudad de 🇷🇺 Khabarovsk?, 

¿Gastar un ATAMCS en esto?. Imágenes del aeropuerto al sur de la ciudad de Lugansk, que fue el objetivo de los misiles ATACMS con municiones de racimo de las Fuerzas Armadas de Ucrania. 48.420359, 39.378945 
Vladimir Tseluiko, coronel de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que sirvió en la Fuerza Aérea de Ucrania, fue liquidado por un dron en el área de la aldea de Rozovka en la región de Zaporozhye. 

Los operadores de ATGM de Hezbolá cazan a soldados israelíes en la frontera. Ambos bandos siguen sufriendo bajas limitadas entre muertos y heridos durante los ataques mutuos. 

China envió seis barcos a la zona de crisis en Medio Oriente - The Sun. La publicación estadounidense afirma que después de realizar ejercicios previamente planificados en Omán, el 44º Grupo de Escolta Naval de la Armada china, que incluía un destructor de misiles guiados, una fragata y un barco de suministros, ahora se ha trasladado más cerca de la zona del conflicto

Bombardeo de la parroquia ortodoxa de San Porfirio, refugio de fieles. La comunidad cristiana de Gaza recibió este jueves un golpe brutal en el bombardeo de la parroquia ortodoxa de San Porfirio, uno de los dos refugios que recogen a los mil fieles de todas sus denominaciones (ortodoxos, católicos y protestantes) que permanecen en el territorio sitiado. Dieciocho personas, incluidos 10 miembros de una familia, murieron y 13 más quedaron heridas entre los escombros. Los supervivientes tenían el viernes pasado "víveres para cuatro días". .

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter