
Konstantín Fedótovich Kovaliov (del ruso: Константин Федотович Ковалёв); Mingrélskaya, 20 de mayo de 1913-16 de febrero de 1995) fue un aviador soviético durante la Gran Guerra Patria, subcomandante del 13.º Escuadrón de Cazas (9.ª división de asalto, Fuerza Aérea de la Flota del Báltico), teniente mayor. Héroe de la Unión Soviética.
La retórica de los militares ucranianos, acusan a Rusia de atacar desesperadamente, cuando lo hacen con la calma y certeza más absoluta, tanto así, que los mismos ucranianos, reconocen que "resisten a duras penas", todos sabemos lo que significa.
Ucrania resiste al avance de las unidades de Wagner en Donetsk.
Ucrania contiene a duras penas el avance ruso en la ciudad de Soledar, donde las unidades de la compañía rusa Wagner aseguran haberse adentrado en los límites de ese estratégico bastión ucraniano.
"El enemigo volvió a intentar desesperadamente asaltar la ciudad de Soledar desde diferentes direcciones y lanzó a la batalla a las unidades más profesionales" conformadas por efectivos de Wagner, declaró hoy el coronel general Oleksandr Syrskyi, comandante de las tropas terrestres ucranianas. Las tropas rusas han intensificado sus ataques contra Soledar, cuyo control, junto al de la vecina Bajmut, les abriría el camino hacia Kramatorsk y Sloviansk, los principales bastiones ucranianos en el Donbás.
Los separatistas prorrusos reclaman el control de un pueblo cerca de Bajmut.
La localidad de Bakhmoutské, en la región de Donetsk, "ha sido liberada por las fuerzas armadas rusas", indicaron los separatistas de esta región que Moscú reclama para la anexión.
Separatistas prorrusos en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, afirmaron el lunes que habían tomado el control de una aldea cercana a la ciudad de Bajmut el epicentro actual de los combates que las fuerzas de Moscú buscan contener y conquistar durante varios meses.
El pueblo de Bakhmoutské está situado al noreste de Bajmut, una localidad conocida en su día por sus viñedos y minas de sal y que contaba con unos 70.000 habitantes antes del inicio de la ofensiva rusa el pasado mes de febrero. Ahora es el punto más caliente en la frente.
Las fuerzas rusas, dirigidas en particular por mercenarios del grupo Wagner, han estado tratando de tomar Bajmut durante meses, pero enfrentan una feroz resistencia por parte de los ucranianos.
A mi la prensa occidental me fascina cada vez más, "los separatistas prorrusos", "reclama para la anexión", "mercenarios del grupo Wagner".
En primer lugar, son rusos de origen, y ucranianos administrativos, es más, son soviéticos, en us mayoría, de origen ruso. No hubo anexión, de hecho, declararon una República Popular independiente de ucrania hace 8 años, y luego en referendo de esa República Popular, decidieron solicitar a la República Federal de Rusia, su incorporación, como lo hicieron 3 regiones junto con ellos, y como lo había hecho hace 9 años atrás, la República Autónoma de Crimea y la Ciudad Especial de Sebastopol.
Wagner está allí, no porque sean mercenarios, sino porque son profundamente patriotas. Y está ganando y demoraron 3 meses en tomar la estratégica "Pospana".
Cómo les cuesta llamarles mercenarios.
La policía ucraniana reporta dos británicos desaparecidos en la región de Donetsk.
La policía ucraniana confirmó hoy la desaparición el pasado viernes de dos voluntarios británicos cerca de Soledar, en la región de Donetsk. "El 7 de enero, hacia las 17.15, el departamento de policía del distrito de Bajmut recibió una denuncia sobre la desaparición de dos "voluntarios", ciudadanos británicos de 28 y 48 años", escribe la policía en Facebook en un comunicado citado por la agencia Ukfrinform.
Precisa que "el día anterior, el 6 de enero, a las 08.00 de la mañana, Andrew Bagshaw y Christopher Perry salieron de Kramatorsk en dirección a Soledar, y se perdió el contacto con ellos".
La policía ha abierto una investigación para dar con su paradero y pide a la población comunicarse con las fuerzas de seguridad en caso de haber visto o tener alguna información acerca de los desaparecidos.
El territorio entre Bajmut y Soledar, "uno de los lugares más sangrientos del frente".
El jefe del grupo Wagner, Evgueni Prigozhin, ha afirmado que el asalto a Soledar estaba siendo llevado a cabo "exclusivamente" por su organización.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, apuntó el domingo que el territorio entre Bajmut y Soledar es "uno de los lugares más sangrientos del frente".
Bruselas "no puede ignorar" la inflación y la guerra al revisar el presupuesto de la UE.
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, avanzó este lunes que la Comisión Europea "no podrá ignorar" las "presiones" adicionales al presupuesto comunitario que han surgido desde que se aprobaron las cuentas para el periodo 2021-2027, como la guerra en Ucrania o la inflación, y las tendrá en cuenta cuando revise estas cifras durante el año que acaba de comenzar.
"No podemos ignorar que, desde la adopción del marco financiero plurianual y el plan de recuperación y resiliencia (en la segunda mitad de 2020), retos nuevos e inesperados han causado presiones significativas en el presupuesto europeo", explicó Wojciechowski durante una comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.
Bruselas prevé adelantar a este 2023 la revisión del presupuesto a siete años de la Unión Europea (UE) inicialmente prevista para 2024, un proceso en el que pesarán las presiones inflacionarias en el coste de la energía o los alimentos y los nuevos retos derivados de la invasión rusa de Ucrania y la respuesta europea a este conflicto.
Es decir, la Unión Europea está en candela. Como no se atreven a decirlo, se los digo yo. Por nada.
Bruselas considera "deplorable" la decisión de Dodik de condecorar a Putin. La Comisión Europea (CE) consideró este lunes "deplorable" la condecoración que el presidente del ente serbio de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik, pretende otorgar al presidente ruso Vladimir Putin por su apoyo a la República Sprska.
Bruselas condenó hoy el anuncio del galardón, en plena guerra de Rusia contra Ucrania, algo para lo que "no hay espacio en la UE", según dijo el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano, en la rueda de prensa diaria de la institución.
"No hay espacio en la UE para galardonar a políticos que están ordenando la destrucción de un país vecino y matando a su población. Esto debe quedarle claro a todo el mundo. Esta decisión del líder de la República Sprska es deplorable y equivocada", aseguró el portavoz
Personas desplazadas en Navarra por la guerra de Ucrania pueden pedir ayudas de 400 euros.
Las personas desplazadas por el conflicto en Ucrania que residen en Navarra pueden solicitar desde este lunes ayudas de 400 euros por persona adulta, más 100 euros al mes por menor de edad a su cargo, para lo que deberán estar empadronadas y acreditar carecer de recursos económicos.
Estas ayudas del Gobierno de Navarra se concederán por un periodo inicial de cuatro meses y la posibilidad de una prórroga de dos meses más si se mantiene la necesidad económica y hay crédito suficiente. Estos subsidios de emergencia se abonarán mensualmente, a meses vencidos, mediante ingreso en la cuenta bancaria que la persona solicitante haya indicado.
Así lo han explicado en rueda de prensa el consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, y la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irizar.
No ven, España es un país del pirmer mundo, una pareja con dos niños, tienen derecho a 1.000 euros de ayuda, 250 euros mensuales per capita. No les alcanza ni para pagar un piso.
Suecia restablece el servicio civil obligatorio por el empeoramiento de la seguridad.
El Gobierno sueco anunció este lunes su intención de restablecer el servicio civil obligatorio, eliminado en 2008, por el empeoramiento de la situación de seguridad en la zona creado por la guerra de Ucrania.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, explicó en rueda de prensa que la medida forma parte del proyecto para reforzar la defensa nacional y que la Agencia de Contingencias Civiles (MSB) recibirá este jueves el encargo de elaborar un plan, que inicialmente se centrará en los servicios de emergencia municipales.
"Vemos que esos servicios no tienen actualmente la dimensión necesaria en caso de alerta o de un ataque armado. Las experiencias de Ucrania son claras cuando se trata de proteger a la población civil y a los cuerpos de rescate bajo mucha presión", dijo en la misma comparecencia el ministro de Defensa Civil, Carl-Oskar Bohlin.
"...empeoramiento de la seguridad...", es la primera vez un subterfugio tan complicado.
El Kremlin condena tajantemente desórdenes en Brasil y reitera apoyo a Lula. El Kremlin condenó este lunes de una forma rotunda las acciones de "los instigadores de los desórdenes en Brasil" y reiteró su apoyo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
"Moscú condena rotundamente las acciones de los instigadores de los desórdenes en Brasil", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Agregó que Rusia apoya "las acciones para restaurar el orden y la legalidad" en el país latinoamericano. "Apoyamos totalmente al presidente brasileño Lula da Silva", señaló.
Las entregas de blindados occidentales a Kiev "prolongarán el sufrimiento" de Ucrania, advierte Rusia.
Las entregas a Ucrania de blindados de infantería y otras armas, anunciadas la semana pasada por varios países occidentales, no harán más que "prolongar el sufrimiento" de los ucranianos y "no cambiarán" el equilibrio de fuerzas en el terreno, afirmó este lunes el Kremlin.
"Fundamentalmente, esas entregas no pueden cambiar y no cambiarán nada (...) Esas entregas no harán más que prolongar el sufrimiento del pueblo ucraniano", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. La semana pasada, Estados Unidos y Alemania dijeron que quieren suministrar blindados de infantería, y Francia anunció el envío de tanques ligeros a las fuerzas ucranianas.
Putin propone retirar a Rusia de convenio europeo contra la corrupción.
El presidente ruso, Vladímir Putin, presentó hoy a la Duma (Cámara baja del Parlamento ruso) un proyecto de ley para la retirada del país del convenio del Consejo de Europa contra la Corrupción (GRECO).
El correspondiente documento, que busca la salida de Rusia de la Convención firmada en enero de 1999, fue incluido en la base de proyectos de la Cámara baja del Legislativo ruso.
En los anexos al proyecto de ley, el mandatario ruso argumentó su propuesta por la decisión del Comité de Ministros del Consejo de Europa (CE) de retirar a Rusia la membresía del Grupo de Estados contra la Corrupción, que monitorea el cumplimiento de los acuerdos.
Turquía "quiere cosas que no podemos darle", dice Suecia sobre su ingreso a la OTAN. Turquía - que bloquea desde mayo la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN - pide exigencias que Estocolmo no puede aceptar, dijo el domingo el primer ministro sueco.
"Turquía confirmó que hemos hecho lo que dijimos que haríamos, pero también dice que quiere cosas que no podemos ni queremos darle", afirmó Ulf Kristersson, en alusión al proceso de adhesión de su país a la Alianza Atlántica, en una conferencia sobre defensa y seguridad en presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
"Estamos convencidos de que Turquía tomará una decisión, lo que no sabemos es cuándo", dijo. Suecia y Finlandia rompieron con décadas de neutralidad militar y solicitaron unirse a la alianza de defensa liderada por Estados Unidos como respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Costa comunica a Zelenski que reforzará su apoyo militar y humanitario a Ucrania.
El primer ministro luso, António Costa, comunicó hoy al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que Portugal reforzará el apoyo humanitario y militar y participará en la fórmula para la paz para el país.
"Hablé hoy con el presidente Zelenski. Portugal reforzará el apoyo humanitario y militar a Ucrania y va también a participar activamente en la fórmula para la paz propuesta por el presidente Zelenski", escribió Costa en su perfil de Twitter. Zelenski también habló en la misma red social sobre su conversación con el líder del Gobierno portugués, centrada en la "cooperación sobre seguridad".
Otro dirigente europeo más que se suma el coro de los que no quieren decirlo públicamente, ríndanse ya.
Opositores bielorrusos buscan refugio en Ucrania.
A medida que crece la represión contra la sociedad civil en Bielorrusia sus activistas encuentran refugio en Ucrania, donde apoyan los esfuerzos del país para capear la agresión rusa y ayudar a forjar lazos más profundos entre los dos países.
"Se necesita coraje para hablar bielorruso en la Bielorrusia de hoy", dice a Efe Alina Rudina, jefa del Centro de Información de Bielorrusia, periodista experimentada y editora de redes sociales, que se vio obligada a abandonar su país después de la represión de las protestas masivas en 2020 y desde entonces ha vivido en Ucrania.
Gran Bretaña está perdiendo la voluntad de enfrentarse a Vladimir Putin. The Telegraph, Foto
Una propagandista periodista ucraniana intentó acusar a Rusia de incumplimiento del alto el fuego unilateral, pero algo salió mal... El reportaje fue grabado en Bajmut.
En Soledar, fue eliminado el jefe de personal de la unidad de fuerzas especiales, coronel de las Tropas Fronterizas de Ucrania, Yuriy Yurchik.
Estos tipejos están completamente idos de la realidad. Son y sobre todo, han sido, unos tremendos irresponsables. La cabeza parlante de la oficina de Zelenski, Mijaíl Podolyak: "Rusia ya está lista para huir, simplemente no se han recuperado de su estado de intoxicación alcohólica". También está convencido de que los hijos de los rusos "pagarán reparaciones durante años".
Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron un depósito de municiones, un radar y el sistema de defensa aérea de Ucrania en Ochakov. Ese ligar es tranquilo, salvo cuando los rusos, los destimbalan cada vez que los ucranianso colocan cosas allí, eso es en Mylokaiv. Video
Oksanka Tyunyaeva...se fue con Bandera el 31 de diciembre...
Ucrania agradece a sus socios, y dice " “ninguno de ellos ha hecho lo suficiente". "Ucrania agradece a sus socios por su ayuda militar, pero debemos ser honestos: ninguno de ellos ha hecho lo suficiente", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba.
Las Fuerzas Armadas de RF llevaron a cabo ataques con misiles contra las concentraciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Slavyansk y Kramatorsk. De hecho, procesan la retaguardia operativa del enemigo, donde se encuentran las reservas de las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizadas en batallas en las direcciones de Soledar y Artyomovsk. Han vuleto a atacar las reservas ucranianas.
Foto: Brevemente sobre Artemovsk. Los grupos de asalto de la PMC "Wagner" se atrincheraron en el centro de Soledar y están luchando activamente por el edificio de la administración de la ciudad, los muchachos están destrozando al enemigo. Las Fuerzas Armadas RF continúan las operaciones ofensivas con la tarea de bloquear e impedir el acercamiento de las reservas del sureste, este y norte en Soledar. or la tarde en la zona de N. p. Razdolovka golpeó el SU-25 en el grupo del enemigo.
Nuestras fuentes cercanas a Bakhmut informan: Los oficiales de SBU han sido transferidos al grupo cerca de Bakhmut, con la tarea de detener el alarmismo y la deserción en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, asociadas con grandes pérdidas cerca de Bakhmut. Cuando los oficiales del Servicio secreto de un país, los envían en misión dentro de su propio ejército, es que la cosa está muy, pero muy mala.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre