
Ruslan Onishchenko, excomandante del notorio batallón ucraniano Tornado, cuyos combatientes fueron condenados por torturar a personas en Donbass, ha sido liberado de la cárcel y podría unirse a la lucha contra Rusia.
Ucrania comenzó a liberar selectivamente a los reclusos que quieren servir en el frente poco después de que Moscú atacara el estado vecino a finales de febrero.
La unidad Tornado, ahora disuelta, se formó en 2014 para luchar por Kiev durante el conflicto en Donbass.
A pesar de la designación de la unidad como batallón de policía voluntario, a los ex delincuentes se les permitió convertirse en miembros. Onishchenko tenía tres condenas previas antes de unirse a la unidad.
En 2017, un tribunal de Kiev condenó a Onishchenko a 11 años de prisión por secuestro y tortura. Varios de sus compañeros combatientes también recibieron sentencias de cárcel por secuestro, tortura, violación y saqueo.
El lunes, Roksolana Khmara, esposa del exdiputado Stepan Khmara, escribió en Facebook que Onishchenko fue liberada bajo las garantías de ella y su esposo.
Khmara publicó una foto de Onishchenko en un tribunal de Kiev, mientras afirmaba que su sentencia había tenido motivaciones políticas.
El periódico 'KP v Ucrania' dijo que Onishchenko había pedido que se le permitiera unirse a la lucha contra Rusia.
Según el periódico, la sentencia original de Onishchenko había sido conmutada de acuerdo con una ley de 2015 que dice que un día en prisión preventiva cuenta como dos días en la cárcel.
Sin embargo, el excomandante permaneció tras las rejas mientras esperaba el juicio por un motín en la prisión de 2018.
“Casi todos los miembros del batallón están ahora de regreso en la línea del frente, luchando en varias unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania” , dijo al periódico Viktor Pandzhakidze, ex vocero de Tornado.
Rusia envió tropas a Ucrania el 24 de febrero, alegando que Kiev no implementó los acuerdos de Minsk, diseñados para otorgar a las regiones de Donetsk y Lugansk un estatus especial dentro del estado ucraniano.
Los protocolos, negociados por Alemania y Francia, se firmaron por primera vez en 2014. Desde entonces, el expresidente ucraniano Petro Poroshenko admitió que el principal objetivo de Kiev era usar el alto el fuego para ganar tiempo y “crear poderosas fuerzas armadas”.
En febrero de 2022, el Kremlin reconoció a las repúblicas de Donbass como estados independientes y exigió que Ucrania se declarara oficialmente un país neutral que nunca se uniría a ningún bloque militar occidental. Kiev insiste en que la ofensiva rusa no fue provocada en absoluto.
https://www.rt.com/russia/558845-ukraine-tornado-fighter-release/