Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo

- Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo- Nicaragua

Inglaterra, Winston Churchill, el que bombardeó Irak con gas mostaza

El carnicero de Gallipoli, el que bombardeó Irak con gas mostaza. El genocida de Bengala, responsable de la muerte de millones de inocentes.

Él mismo advirtió de cómo blanquearían su legado.

Winston Churchill ha pasado a la historia como el vencedor de los nazis

Es una parte de la historia, no puede negarse.

 Es laureado y glorificado por ello. Pero esa parte de la Historia oculta otra, más turbia, que lo pone en el mismo plano moral que sus supuestos adversarios nazis

Todos los apologetas de Churchill repiten esa mítica frase que Winston nunca dijo de "Los antifascistas del futuro.....", obviando la real: "No voy a fingir que, si me viera en la tesitura de tener que elegir entre el comunismo y el nazismo, fuese a optar por lo segundo"

Churchill ya apuntaba maneras cuando, como Ministro del Interior, ordenó en 1911 pegar fuego a un edificio donde se refugiaban unos anarquistas letones.

 El suceso, conocido como el sitio de la calle Sidney, donde Churchill observó como quemaban vivos a los ácratas

Otro de los sonoros escándalos de su carrera política fue cuando envió a miles de compatriotas a morir en 1915 en la batalla de Gallípoli. La cantidad de víctimas y que estas fueran del Imperio Británico motivó su dimisión

Pero sin duda, será en colonias, dado su supremacismo racial, nunca disimulado, donde demostrará Churchill sus dotes como un verdadero genocida de masas. 

Ya joven, participa en la guerra afgano-británica, celebrando los actos contra los afganos con frases como esta:


Churchill, que consideraba a los irlandeses inferiores "por no saber ser ingleses", creó unos escuadrones paramilitares en Irlanda en 1920, siendo ministro de la Guerra, llamados Black and Tans, siendo responsables de masacres entre los civiles irlandeses. Autorizó bombardeos

Ese mismo año, 1920, una revolución estalló en Mesopotamia, controlada por Gran Bretaña por mandato de la SDN. Churchill, como Ministro de la guerra, ordenó el uso de gas mostaza por primera vez en la historia para reprimir a civiles desarmados.

Cuando la noticia del uso de gas mostaza contra civiles irakies y kurdos llegó a Gran Bretaña (se estima que hubo miles de muertos), Churchill declaró. "No entiendo que problema hay. Estoy a favor de usar armas químicas contra tribus bárbaras e incivilizadas"

Como veis, Churchill ya había mostrado su poco aprecio a las vidas humanas. Pero si hay un acontecimiento ocultado y silenciado, donde Churchill demuestra la misma catadura moral que los nazis al tiempo que lucha contra ellos, es el GENOCIDIO DE BENGALA.

Reino Unido controlaba Bengala desde el siglo XIX. En 1942 Churchill ordena enviar la producción de arroz al frente, pese a que no era necesario. Los precios en Bengala se disparan y estallan revueltas, reprimidas a sangre y fuego por Churchill, ejecutando a 2.000 personas

En 1943 el hambre es galopante en Bengala y empieza a morir gente de inanición. Los cadáveres se amontonaban en las calles, un auténtico genocidio que producía diariamente miles de muertos. Churchill no hace nada para evitarlo.
Las calles de Bengala presentan un reguero de civiles de todas las edades muriendo de hambre en 1943. Se llegan a quemar los cadáveres por las acumulaciones en la calle. 

Animales, mujeres, niños y hombres, nadie escapa a la masacre consciente perpetrada por Churchill.
Cuando Churchill es informado de estas muertes, se mofa socarronamente de ellas y se niega a tomar medidas que palien la situación.

 Su profundo racismo y desprecio a los indios le lleva a hacer las siguientes declaraciones ante miles y miles de muertos de hambre en Bengala.
Su colega, Leo Amery, que era el Secretario de Estado británico en la India y conservador como él, llegó a declarar que, viendo la forma de comportarse de Churchill sobre la hambruna en Bengala, "no veía mucha diferencia entre su perspectiva [de Churchill] y la de Hitler".

Y ello pese a que Leo Amery, ante las críticas de diputados liberales y laboristas por las noticias que llegaban de Bengala, declaró que no merecía la pena tomar medida alguna (img). El arroz de Bengala seguía enviándose a Reino Unido y el frente mientras el hambre arreciaba
Al desviarse de nuevo el alimento y ante la inacción gubernamental británica, el hambre asoló Bengala durante los meses de mayo y junio. Algunos soldados británicos y estadounidenses llegan a violar las órdenes del Reino Unido de no alimentar ni ceder alimentos a los civiles

Las muertes se contaban por una media de 10.000 a 13.000 diarias, según diversas fuentes. Churchill había convertido Bengala en el Auschwitz imperialista británico. Cuando era preguntado por los hechos siempre respondía "Si tanta gente muere, ¿cómo es que Gandhi sigue vivo?"
Fue la valentía de diarios locales como Staseman y al periodista británico Ian Stephens que el genocidio de Bengala se conoció en Europa y Estados Unidos. El shock en la opinión pública fue impresionante y obligó al Gobierno británico a dar marcha atrás. Viñeta de la hambruna

Los nazis lo aprovecharon como propaganda. Y Churchill y Amery, responsables directos del genocidio de millones de seres humanos, se vieron obligados a dar marcha atrás. El apoyo de EEUU, Australia y Latinoamerica ayudó al descenso de muertes por hambre en Bengala

El virrey de la India declaró que "la actitud de Churchill hacia India y la hambruna es negligente, hostil y despectiva". Mientras los nazis cometían su genocidio, Churchill realizaba el suyo. Se estima que en el Genocidio de Bengala murieron entre 2.5 millones y 4 millones
Churchill ya había celebrado las matanzas y genocidios cometidos por los anglosajones en EEUU y Australia en el siglo XIX con estas palabras: "No admito que se haya hecho ningún mal a esta gente por el hecho de que una raza superior haya llegado y tomado lo que le pertenece".

No había terminado la II Guerra Mundial y ya Churchill ordenó una matanza de civiles en Atenas como represalia por el apoyo a los comunistas. La Dekemviana. Los ingleses pasaban a aliarse con los ex nazis contra quienes habían luchado contra ellos

Churchill, que nunca ocultó sus simpatías "De haber sido italiano, llevaría camisa negra y habría estado incondicionalmente al lado de Mussolini, de principio a fin", impidió en 1945 la propuesta de Stalin de derrocar a Franco

El genocida de Bengala aún tuvo la oportunidad de mostrar su profundo desprecio a la condición humana cuando ordenó, tras regresar al cargo de Primer Ministro, las brutales prácticas contra los independentistas de Kenia, los Mau Mau, en los años 50

Churchill, que despreciaba a los negros y les consideraba subhumanos, autorizó brutales torturas, ejecuciones y mutilaciones a los miembros del Mau Mau. Algunos de los testimonios ponen los pelos de punta y Reino Unido acabó reconociendo las denuncias

Este es el historial, breve, sin entrar en excesivos detalles, de Churchill. Alguien que en 1945 llegó a planear una alianza con los nazis contra el Ejército Rojo, idea que fue desechada por EEUU

Y que en 1951 llegó a plantear el bombardeo atómico de grandes ciudades soviéticas, que hubiera asesinado a millones de personas (se estima que mínimo entre 10 y 20 millones de personas)

El dominio anglosajón a la historiografía, el sesgo de los medios en Occidente y el desconocimiento de la Historia han permitido que una figura como Churchill siga siendo motivo de admiración y respeto, cuando debería ser al revés

Apenas hay fuentes del genocidio de Bengala, es una matanza y una masacre silenciada y ocultada, apenas hay bibliografía. Tal es la seguridad en el blanqueamiento que la misma web de Churchill recoge algunas de estas frases, sabiendo que nadie le pondrá en la picota.

Todos estos hechos ni se recogen en los libros de Historia ni se trabajan en las facultades. Es así como un genocida de masas, un imperalista y un supremacista blanco como Churchill es presentado como un libertador de pueblos y un demócrata sin tacha.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter