EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

Nicaragua: Por primera vez en la historia Bluefields cuenta con agua potable


Bluefields ya cuenta con más de 10 mil conexiones, construcción de tanques, planta potabilizadora, cobertura del 100% en la ciudad, informó este martes el ingeniero Erving Barreda, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados.

Barreda comentó que por primera vez en la historia de Bluefields las familias cuentan con el servicio básico que será inaugurado este miércoles 3 de noviembre.

En esa ciudad porteña se desarrollaron entre las acciones más relevantes: la construcción y equipamiento de obras de captación en Caño Silva y Río Kukra, 2 estaciones de bombeo, planta potabilizadora, 4 tanques de acero vitrificado, 40 kilómetros de líneas eléctricas y la instalación de 128 kilómetros de tuberías, incluyendo 8 cruces aéreos.

Las obras permitirán mejorar el servicio a 12,000 familias (64,800 blufileños). También se generó empleos directos e indirectos a 2,500 personas, durante unos 36 meses.

La inversión es de 32.4 millones de dólares financiados por El Gobierno de Nicaragua, Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Durante una comparecencia en el Canal 8 de Televisión, funcionario expresó en Nicaragua en 2007 había un 30% de cobertura en alcantarillado sanitario, pero que ahora se cuenta con un 54%; mientras que en agua potable se pasó de un 65% a un 91.5% actualmente.


Barreda explicó cada uno de los proyectos terminados a lo largo de este año o que están ejecutándose, aportando así a la cobertura universal en este servicio.

Entre ellos, Barreda mencionó inversiones para agua potable y saneamiento en Catarina, Niquinohomo y San Juan de Oriente. También en Masaya, sobre todo en Monimbó que se inauguró recientemente. Así mismo habló de proyectos en El Rama-La Esperanza y en Managua.

“El compromiso del Gobierno en continuar en esta lucha. Hay desafíos, pero estamos en trabajo permanente para alcanzar un 100% de las familias en Nicaragua”, señaló.

Explicó que en este 2021 se ha logrado 13 ciudades finalizadas en proyectos de agua potable; mientras que hay 12 ciudades atendidas en saneamiento. Eso da un total de 25 ciudades en Nicaragua, lo que aporta a 700 mil familias que cuentan con agua potable y saneamiento.

Dijo que entre los grandes proyectos que más recientemente fueron inaugurados está Rivas, con una gran planta de tratamiento. Además, señaló que cada uno de estas obras tienen una durabilidad de 15 a 20 años a futuro.

Por ejemplo, en Rivas se pasó de 6 o 7 pozos de vieja data, a tener lo que parece una fuente de agua inagotable.

Agregó que hay ciudades que ahora cuentan con un servicio básico completo, entre ellas San Juan del Sur, Cárdenas, Rivas, Juigalpa, Morrito, San Carlos; más otros que van en marcha en Altagracia y Moyogalpa.

En el caso de Moyogalpa, ENACAL), ejecuta el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas residuales.

El avance de las obras es del 50% entre las que destacan: instalación de 15.4 kilómetros de tuberías, construcción de 193 manjoles, 2 estaciones de rebombeo y planta de tratamiento de aguas residuales.

Con estas obras se beneficia a 1,200 familias (6,700 personas).

La inversión es de 200 millones de córdobas, financiados con fondos del Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Destacó que gracias a nuevos préstamos con el BCIE, es que hay una cartera de proyectos en Nicaragua que ha incrementado considerablemente en los últimos dos o tres años.

En cuanto al proyecto de Acoyapa, explicó que es una segunda fase y como novedad es que hubo recursos de ahorro del programa, lo que permitió alcanzar e ir más allá de la cobertura planificada. Se rehabilitaron dos pozos, instalaciones hidrosanitarias en centros escolares.

Explicó que Acoyapa tiene una relación directa con el proyecto de Santo Tomás, el cual provee del agua.

En cuanto a la ciudad de Bilwi, son seis sectores hidráulicos, el que se complementa con la finalización del interconectado nacional de energía, por lo que hay suficiente potencia eléctrica que permite poner en marcha el proyecto de agua.

https://radiolaprimerisima.com/noticias-generales/destacado/por-primera-vez-en-la-historia-bluefields-cuenta-con-agua-potable/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter