Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Nicaragua exige cese de injerencia en sus asuntos y de sanciones


Nicaragua pide al Occidente encabezado por EE.UU. no intervenir en sus asuntos internos y poner fin a las sanciones, pues son un crimen de lesa humanidad.

“No es el imperio norteamericano el que elige en Nicaragua, es el pueblo nicaragüense”, hizo hincapié el lunes el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, en su discurso ante el 76.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), refiriéndose a los comicios presidenciales del próximo 7 de noviembre del país.


Al respecto, denunció que, pese a que Managua es un Estado libre, independiente y soberano, aún persisten fuerzas imperiales que atentan contra sus proyectos de desarrollo y la erradicación de la pobreza. Ante tal situación, exigió respeto para su patria, debido a que Nicaragua respeta a todos los pueblos y los gobiernos en el mundo, así como el derecho internacional, la Carta de la ONU.

Asimismo, el ministro nicaragüense subrayó la necesidad de una Organización de las Naciones Unidas (ONU) que vele por la paz, justicia, seguridad y respuestas integrales en beneficio de la humanidad, cumpliendo con los compromisos que los Estados tienen con los propósitos y principios de tal carta.
Nicaragua critica políticas coercitivas de los imperios

En este sentido, rechazó las políticas coercitivas y agresivas de los imperios que “constituyen un obstáculo salvaje para la erradicación de la pobreza y para avanzar hacia el desarrollo sostenible”. Según Moncada, estas medidas se convierten en tiempos de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en “crimen de lesa humanidad”, por parte de quien las impone.

De hecho, condenó las agresiones políticas hegemónicas de EE.UU., las que forman amenazas y acciones políticas, económicas, comerciales y militares, contra Rusia, China y la República Popular Democrática de Corea, así como el bloqueo impuesto por Washington al pueblo de Cuba. De igual manera, se solidarizó con Venezuela y Palestina.

Asimismo, reiteró “su solidaridad fraterna” con el Gobierno y el pueblo de Siria en la defensa de su soberanía e integridad territorial y en su lucha contra la agresión extranjera y el terrorismo internacional. “Debe de ponerse fin a toda agresión en contra del pueblo y Gobierno de Siria”, recalcó.

En otra parte de sus declaraciones, abordó la situación de Afganistán, insistiendo en que prevalezca la paz. También, el jefe de la Diplomacia de Nicaragua, llamó al país norteamericano y los europeos a actuar con racionalidad y responsabilidad, apelando a que renuncien y desistan de su cultura y prácticas de guerra.

“Las lecciones de Afganistán, son claras, ni intervención, ni las sanciones coercitivas unilaterales funcionan, son políticas fallidas, y las potencias tienen que encontrar el camino de paz y de respeto al derecho internacional para relacionarse con todos los pueblos del mundo, especialmente con los países en desarrollo”, indicó.

mdh/hnb

https://www.hispantv.com/noticias/nicaragua/499621/injerencia-sanciones-occidente

Related Posts

Subscribe Our Newsletter