EL BLOQUEO A CUBA

7 científicos censurados e incinerados por la "Santa" Inquisición

Un futbolista argentino y uno español "desertan" por temor a la inseguridad en Ucrania


El argentino Fontanella es uno de los cinco que abandonan el Chernomórets Odessa

La crisis política en Ucrania salpica también al deporte.

Cinco futbolistas del club de primera división FC Chornomorets, con sede en la ciudad costera de Odessa, han abandonado a petición propia la disciplina del equipo por seguridad para sus familias, debido a la situación de incertidumbre que atraviesa el país.

Entre ellos, un argentino y un español. El defensa Pablo Fontanello, de treinta años y natal de la provincia de Buenos Aires, militaba en el conjunto ucraniano desde hacía ya tres temporadas. “Seguimos todo por los noticieros y la situación era muy fea, los enfrentamientos, los muertos.

 Lo viví con miedo. En el plano económico todo es muy complicado. El dólar y el euro se fueron muy arriba y la gente está enojada”, relata Fontanello, en una reciente entrevista concedida a RFI.

El delantero español Sito Riera, mallorquín de veintisiete años, es otro de los jugadores que han desertado del equipo, en el que cumplía su segunda temporada. 

Riera es el único futbolista español en la liga ucraniana, aunque el entrenador Juan de Ramos dirige al Dnipro, donde no se tiene constancia de problemas de este tipo.

“Ante la insistencia de los futbolistas extranjeros del equipo y de sus familiares, que están extremadamente preocupados por su seguridad, el club se ha visto forzado a satisfacer su solicitud. 

Por ello, se ha decidido cancelar sus contratos para dejarlos ir”, reza el comunicado que ha hecho público en la página web del club, el Chernomórets, uno de los más destacados de la liga ucraniana. Ocupa el quinto puesto tras la disputa de la primera vuelta de la liga nacional.

 El equipo cayó eliminado por el Lyon en dieciseisavos de final de la Europa League, cuyo partido de ida se disputó en Odessa el 20 de febrero sin incidentes reseñables. 

Los otros tres futbolistas extranjeros que abandonan el club junto a Fontanello y Riera son el brasileño Anderson Santana, el francés Franck Dja Djedje y el austriaco Markus Berger. En realidad, la ciudad de Odessa, donde juega como local el Chernomórets, no está entre las más afectadas por disturbios. Odessa, de casi un millón de habitantes y de mayoría ruso parlante pese a localizarse en la mitad occidental del país, es el mayor centro turístico del país, conocido por sus playas al mar Negro.

Uno de los principales motivos para la marcha voluntaria de estos cinco jugadores es la incertidumbre pues, una vez eliminados de la Europa League, no saben cuándo se reanudará la competición nacional, es decir, la segunda vuelta de la liga ucraniana, que en condiciones normales debería arrancar este fin de semana tras el parón invernal.

 La federación, que venía dando largas a la cuestión y había pospuesto la fecha de inicio, hizo pública este jueves su intención de reanudar el campeonato el 15 de marzo, aunque resulta una incógnita en el actual contexto del país, especialmente dado que dos de los equipos tienen sede en la península de Crimea: el Tavriya Smiferopol y el Sebastopol que, por cierto, se enfrentan entre ellos en la jornada diecinueve, la primera tras el parón invernal.

En realidad, la marcha de futbolistas extranjeros del Chernomórets no es el primer perjuicio para los clubes de fútbol ucranianos debido a la crisis en el país. 

Debido a los graves incidentes que ocurrieron en la capital a finales del mes pasado, el Dinamo de Kiev no pudo disputar en su estadio el partido de ida de dieciseisavos de la Europa League que le enfrentó al Valencia.

 Por motivos de seguridad la UEFA cambió a última hora la sede del encuentro, que finalmente se jugó en campo neutral en Nicosia (Chipre), sin afición, con resultado de 0 a 2 para el equipo español, que terminó pasando la eliminatoria tras empatar a cero en la vuelta.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter