EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

El racismo en Thomas Jefferson

Imagen de Thomas Jefferson en el monte Rushmore

Thomas Jefferson fue uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, y el tercer presidente de este país, pero sobre todo fue una persona ilustrada, por eso se le admira.

 Sin embargo, pese a ello, su mente estaba cargada de prejuicios. 

En la aventura de conquista del continente norteamericano, donde se produjo un exterminio de las poblaciones locales, los dirigentes de los colonos quisieron crear una imagen en la que supuestamente existía un designio especial, una especie de designio divino, pese a que buena parte de los mismos Padres Fundadores de los Estados Unidos no fueran ni cristianos ni judíos, pues eran en realidad deístas. 

Religiosos, los que lo fueran, nada dogmáticos y con una mente aparentemente abierta, no obstante, se dejaban arrastrar por el aspecto peor de la religión y de los prejuicios sociales, el de sentirse elegidos, de ser incluso superiores a los demás.

Los mismos Padres Fundadores: Benjamín Franklin y Thomas Jefferson, propusieron con el fin de asentar la base de la nación americana la imagen de la “Tierra prometida”. Jefferson incluso sugirió la comparación con los hebreos guiados por una antorcha. 

Todo ello pese a que ninguno de los dos fuese cristiano o profesase la fe hebréa. 1

Como les comentaba en el artículo La esclavitud y la discriminación racial en Estados Unidos, Jefferson valoraba la libertad:
El Dios que nos dio la vida nos dio la libertad al mismo tiempo.2

Aunque más la propia y la de sus más allegados que la de los demás, porque en su plantación de Monticello tenía más de seiscientos esclavos. 

Y no solo era así por seguir una tradición, sino que en Jefferson había realmente un sentimiento de superioridad racial, incluso de la separación entre razas:

Jefferson, así como muchas otras personalidades, estaba encantado por los mitos del origen anglosajón y la necesidad de preservar la pureza de la raza totalmente mítica.3

Frente a este racismo enraizado en el poder de los nuevos Estados Unidos surgió una valiente lucha por parte de aquellos que defendían sus derechos como personas con iguales derechos e iguales deberes.

 Entre ellos merece especial atención David Walker, esto decía en el conocido como Llamamiento de Walker:

Pero vamos a revisar las observaciones del Sr. Jefferson algo más. Comparando a nuestros infelices padres con los instruidos filósofos de Grecia, él dice: 

“Pero a pesar de estas y otras circunstancias desoladoras entre los romanos, sus esclavos eran a menudo los más excepcionales artistas.

 Sobresalieron también en ciencia, en la medida que fueron utilizados como tutores de los maestros de sus hijos; Epictetus, Terence, y Phaedrus fueron esclavos, -pero ellos fueron de la raza de los blancos. 

No es su condición entonces, sino la naturaleza, la cual ha producido la distinción”.4

El racismo presente en Jefferson, y en gran parte de los colonos de "raza blanca", era realmente tremendo. Hasta tal punto que veían a los negros incapaces de desarrollar cualquier capacidad que requiriese algo de talento intelectual.

 "No es su condición (la de la esclavitud), sino la naturaleza, la cual ha producido la distinción", pensaba el Padre Fundador, aunque claro, no pensaba en que esos esclavos negros no tuvieron la oportunidad de formarse, como la tuvieron los esclavos de Grecia y como la tuvieron todavía más los hombres libres de Grecia y de los nuevos Estados Unidos de América.

 Bertrand Russell pensó que se habían perdido muchas personas con capacidades similares a las de Einstein recogiendo algodón de sol a sol en los campos de Norteamérica, y no le faltaba razón al sabio filósofo.

Walker, que era lúcido y valiente a la vez, tenía claro que tal desprecio y tales mentiras no podían ni debían ser dejadas pasar por alto:

¿Creéis que esta afirmación es digerida por millones de los blancos? ¿Sabéis que el Sr. Jefferson fue uno de los más grandes personajes que ha vivido entre los blancos? 

Ver sus escritos por el mundo y su labor pública por los Estados Unidos de América. 

¿Creéis que las afirmaciones de este hombre pasarán a mejor vida en el olvido sin ser tenidas en cuenta por esta gente y el mundo?

 Si vosotros hacéis esto, estáis muy equivocados –ver como la gente de EE.UU nos trata- - 

¿Tenemos almas en nuestros cuerpos?

 ¿Somos hombres que no tenemos espíritus en absoluto?

 Yo sé que hay muchas tripas de cerveza entre nosotros, cuyo principal objetivo es llenar sus estómagos. 

A tales no me refiero - - Yo estoy detrás de aquellos que saben y sienten, que somos HOMBRES, tanto como otras personas; a ellos yo les digo que, salvo que intentemos refutar los argumentos del Sr Jefferson, los daremos como establecidos. 4

Walker tenía alma y sensatez en su cuerpo, además de valentía y talento. Fue la gente como Walker, y no Lincoln 5 u otro presidente de los Estados Unidos, la que consiguió un mínimo de respeto y una garantía de derechos para la gente de color en su país. 

Walker, como Marthin Luther King o Malcolm X, lo pagó con su propia vida, y no solo por luchar contra esa discriminación racial, sino especialmente también por defender la justicia social, desafiando a un sistema social que discriminaba tanto o más a las personas por su grado de pobreza como por su color. 

Porque no se nos olvide, racismo y discriminación social son dos aspectos íntimamente relacionados en una sociedad dominada por un grupo dirigente que busca el máximo beneficio para sí a costa de privárselo a los demás, pues se necesitan grupos de personas a las que marginar y someter para mantener y justificar el mismo orden social completamente injusto.


1. Mikel Itulain. Estados Unidos y el respeto a otras culturas y países. Libertarias. 2012.
2. Mikel Itulain. La esclavitud y la discriminación racial en Estados Unidos. ¿Es posible la paz?, 6.6.2012. Enlace.
3. Cita de Noam Chomsky en Mikel Itulain. Estados Unidos y el respeto a otras culturas y países. Libertarias. 2012.
4. David Walker. David Walker's Appeal. New York: Hill and Wang, 1829 (1995).
5. Mikel Itulain. Lincoln, la película, una ficción histórica. ¿Es posible la paz?, 5.12.2012. Enlace.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter