
Juan Daniel Jaramillo, ex asesor del Gobierno frente al fallo de La Haya, criticó la presencia del abogado Rodman Bundy en el recién formado equipo legal que estudia las nuevas demandas de Managua contra Colombia…
Hace un mes, el Gobierno colombiano decidió no presentar un recurso de revisión frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19 de noviembre de 2012, en el cual se establecieron los límites marítimos entre Colombia y Nicaragua.
La Cancillería determinó que lo mejor era concentrarse en la defensa ante la segunda demanda interpuesta por Managua el pasado 16 de septiembre, en la que ese país pretende que se le reconozca una plataforma continental extendida de 200 millas náuticas…
Rodman Bundy, abogado estadounidense especialista en Derecho Internacional Público, litigios y arbitraje internacional, forma parte del equipo de abogados colombianos…
… CON LOS PIES HINCHADOS…
… CON LOS PIES HINCHADOS…
El abogado y ex asesor del Gobierno, Juan Daniel Jaramillo, asegura que Bundy, también asesor de Colombia en la primera demanda que interpuso Nicaragua, prometió un resultado favorable en la demanda de 2012 y, a pesar del fallo adverso, vuelve a asesorar al país…
“Con el ánimo absolutamente desprevenido de colombiano patriota y amante de su país, me permito hacerle a la señora canciller una pregunta: ¿Por qué razones se encuentra en tal lista el nombre del señor Rodman Bundy?
Para quienes no saben, este abogado fue parte y lideró el último equipo de abogados que le dijo al gobierno del presidente Uribe que su trabajo denodado resultaría en una sentencia favorable al país.
La misma sentencia que le prometieron al presidente Santos desde la Cancillería los abogados contratados hasta ese momento.
Allí estaba el señor Bundy”, cuestionó Jaramillo…
“Lo que se debía hacer era mirar riesgos y peligros y actuar anticipadamente.
Era necesario prever todos los escenarios posibles, incluidos los más desfavorables, y estar listos para responderlos proactivamente”, insistió…
… ASI SE DIJO…
… ASI SE DIJO…
“Claro que puede perderse. Se trata de una demanda ilegal, impulsada por un país que se convirtió en litigante cotidiano de tribunales internacionales.
Es la propia familia del presidente Ortega la que gestiona estos negocios billonarios con la estructura legal que se tramita en el Congreso nicaragüense.
Porque el canal no es un cuento chino.
Son gigantescas zonas francas, la rehechura del país ya repensado como polo de poder regional.
De eso han hecho ya estudios los nicaragüenses.
Y en Colombia no queremos darnos cuenta de que se trata de una estrategia de Nación, que incluye la expansión territorial.
En Colombia algunos se tapan ojos y oídos para no entender y seguir pensando con el deseo.
Como queremos ganar, vamos a ganar.
Esto no es sano, así no se manejan los intereses del país”. Juan Daniel Jaramillo, ex asesor del Gobierno de Colombia.
http://www.informepastran.com/