EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

A uno de cada cinco griegos le cuesta conseguir productos básicos


La Oficina de Estadística griega Elstat publicó este viernes unos datos que revelan que el 19,5 por ciento de los ciudadanos tuvieron dificultades para conseguir alimentos durante 2012, lo que representó un aumento del 4 por ciento respecto a 2011.

Según esta cifra, uno de cada cinco griegos tenía dificultades para conseguir por lo menos cuatro de nueve de los productos que se consideran de la cesta básica, entre los que se encuentran comida como carne, pescado, verduras; pago de la calefacción, vacaciones, compra de productos duraderos, entre otros.

La población que más problemas tuvo para conseguir estos rubros fueron la comprendida entre los 18 a 59 años de edad, con estudios primarios, que representa el 34,7 por ciento del total de la población del país.

Sumado a esto, los griegos presentaron grandes dificultades para afrontar los pagos de servicios como el gas, la gasolina y la electricidad.

En resumen, el 34,6 por ciento de la población en Grecia vivía en 2012 en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que representa un incremento en comparación con 2011 cuando el porcentaje era del 31 por ciento.

Del 34,6 por ciento, un 47,6 era gente que vivía por debajo del umbral de pobreza, mientras que el 20,8 por ciento es población no pobre.

Por su parte, el Instituto del Trabajo de Grecia reveló el pasado septiembre que los griegos han reducido su poder adquisitivo en 41.000 millones de euros (casi 56.500 millones de dólares) desde que entraron en vigor las medidas capitalistas de la Troika (FMI+Banco Central Europeo+Comisión Europea).

Las previsiones para 2014 no son mejores, pues, según este informe, el poder adquisitivo de los griegos en el próximo año se situará a la mitad del que era antes de la crisis.

Además, en la actualidad, hay unos tres millones de ciudadanos en este país, en torno al 30 por ciento de la población, que están sin cobertura médica por encontrarse en el paro o estar en deuda con la Seguridad Social durante más de un año.

Telesur

Related Posts

Subscribe Our Newsletter