EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

BONO


Bono es el clásico Ecolojeta

Bono, que pregona al mundo sus múltiples acciones benéficas, metafilántropo que incluso tiene una columna verde en el New York Times, tiene una huella de carbono descomunal.
 
 Su nuevo tour con U2 equivale a 90 mil personas volando de Dublín a Londres, a la basura creada por 6500 hombres británicos al año (igual que dejar un foco de 100 watts prendido por 159 mil años), docenas de veces más contaminante que el tour mundial de Madonna en el 2006 .
 
U2 tendría que plantar 20.118 árboles para neutralizar sus emisiones de carbono de este año.

Claro que se podría objetar que seguramente U2 dona millones de dólares a los niños de África o protagoniza una campaña de conciencia ecológica, pero acaso no es contradictorio que los voceros mundiales de un movimiento de conciencia verde (sólo porque es cool, o es menos culpa) sean los individuos que más destruyen al planeta, (puesto que, aunque para algunos sea sorprendente, el dinero, aunque sea verde, no es algo que salve al planeta). 
 
Algunos sitios permiten sacar tu huella de carbono: en Alternet calcularon la huella de carobono de Bono y resulta que se necesitarían 60 planetas para mantener el estilo de vida del cantante de U2. 
 
(Algo similar ocurre con celebridades “altruistas” como Angelina Jolie , etc.)

Bono falso filántropo

Al parecer Bono, el nefasto cantante de U2 e ícono de las “celebridades humanitarias”, ha comprobado que la filantropía puede ser un negocio altamente rentable. 
 
De acuerdo con datos publicados por el diario The New York Post, la fundación que encabeza este músico, llamada ONE, demuestra un extraño manejo de sus finanzas, ya que de acuerdo a los números esta organización filantrópica recibe ochenta veces más dinero del que canaliza a las causas sociales que supuestamente apoya.

Durante 2008, último año del que se tienen registros de impuestos de ONE, la fundación obtuvo la cantidad de $14,993,873 de los cuales bizarramente sólo $184,732 fueron distribuidos entre los proyectos de caridad que supuestamente apoyan, mientras que más de ocho millones de dólares se utilizaron en sueldos de empleados y ejecutivos. 
 
Esto quiere decir que sólo el 1.23% de los fondos que ONE recibió se utilizaron para lo que realmente debieran de destinarse. La matemática no miente, Bono es un farsante.

Curiosamente, mientras esta extraña distribución financiera de su fundación ocurre, Bono busca que toda la atención se centre en sus vistosas exigencias para que el gobierno de Barack Obama concrete la donación de $6 mil millones de dólares para combatir la enfermedad en África. 
 
Pero el cinismo del cantante irlandés incluso podría considerarse un tanto primitivo. 
 
En la ultima semana fue ampliamente criticado en Nueva York tras regalar a una multitud de periodistas un esquizofrénico obsequio: una caja de sofisticado diseño que contenía una botella de agua estilizada y bolsas de café de Starbucks con un valor de $15 dólares, además de lujosas galletitas. 
 
Pero también se incluía en la caja un documento informando que la mayoría de los niños africanos viven con $1.25 dólares al día.
 
 Tal vez nadie le avisó a Bono que una sola de las galletitas que incluía su fastuoso regalo a la prensa valía más que la despensa diaria de un niño africano.

Una anécdota clásica, y tal vez ficticia, en toda discusión acerca de la poco genuina generosidad de este icono del por “sofisticado”, refiere a un concierto de U2 durante el cual nuestro héroe fallido alienta al público a aplaudir. 
 
Una vez que el foro completo esta aplaudiendo al unísono Bono grita “Cada vez que aplaudo un niño de África muere”. 
 
De pronto, y antes de que los fanáticos pudiesen reaccionar celebrando el discurso de su ídolo, se escucha una voz que grita “Entonces deja de aplaudir imbécil”. 
 
Más allá del carácter cómico de esta historia, lo cierto es que refleja en buena medida el contradictorio alarde del irlandés en torno a su discurso y sus acciones.

En otra extraña manifestación de su bipolaridad, resulta que Bono se ha autovanagloriado por el rol político que ha desempeñado en su natal Irlanda, donde supuestamente ha contribuido ha promover alianzas políticas y mitigar la histórica violencia interreligiosa. 
 
Además, ha incentivado a que el gobierno de este país realice cuantiosas donaciones a otra iniciativa de la cual es un portavoz Millenium Development. 
 
Pero simultáneamente mueve la operación financiera de su banda, U2, a Holanda(acto por el que se mereció una protesta en año pasado) para evitar el estricto régimen fiscal irlandés, en un gesto de diplomática evasión y genuino desinterés por contribuir con la economía local, y así acumular mayores ganancias no obstante que su banda es uno de los proyectos musicales más rentables de las últimas décadas.

Bono fabrica en China su marca de ropa “made in Africa”

Hace 5 años el hombre que bajo el nombre de Bono y su esposa fundaron una compañía de fashion con el slogan de “Made in África” y asegurándose de que todos supieran que la misión de la empresa era ayudar a la región subsahariana de África (la más empobrecida) fomentando una industria manufacturera. Ahora la compañía Edun estrena una colección en Nueva York donde casi el 100% de la ropa ha sido hecha en China.
 
 Sin embargo, en su página web todavía se menciona el proyecto de Made in Africa y se maneja el discurso de “fashion ético” y “fashion verde”.
 
 ¿Utiliza Bono la retórica filantrópica para beneficiarse?
 
 ¿Es este individuo no sólo irritante, también un farsante?

Según el Wall Street Journal, la decisión de mover la producción a China vino después de que al invertir 20 millones de dólares Bono y su esposa se enfrentaran a los problemas de “obtener un producto de calidad” y “cumplir con los tiempos”. 
 
Lo que básicamente suena como decir que ya que la producción en África es incompetente y finalmente lo que queremos es ganar dinero movemos nuestras operaciones a China, donde la mano de obra es barata y efectiva. Claro que Edun todavía promete construir en África colegios, etc., con las ganancias.

Fuente Pijamasurf
 
 
 

Bono de U2 apoyó la invasión de Venezuela


“El vocalista Bono de la agrupación de Rock irlandesa U2, ha sido fuertemente criticado en todo el mundo por su tácito apoyo a la invasión de Venezuela que promueve el juego de video “Mercenarios 2: Mundo en Llamas” producido por Pandemic Studios de Los Angeles y financiado por la empresa Elevation Partners, propiedad del artista y activista político.

El video juego en cuestión es presentado desde la perspectiva de un grupo de mercenarios que invaden Venezuela con el propósito de asesinar al “tirano” y asumir control del país y su petróleo, lo cual ha sido considerado como una “agresión imperialista” hacia Venezuela por el “mensaje que envía a los estadounidenses sobre la necesidad de tomar acciones militares contra el peligro que les acecha en América Latina.”

Mas de cincuenta organizaciones y diversas personalidades del mundo político internacional han reaccionado con estupor al saber que un hombre como Bono que ha luchado contra la guerra, el SIDA y la pobreza, y que paradójicamente ha hecho fama gracias a sus notables composiciones contra la guerra como “Pride” y “Bullet the Blue Sky”, en la que recrea los bombardeos estadounidenses en El Salvador durante la guerra de los 80, esté relacionado con un producto abominable que promueve la guerra y la destrucción de un país que paradójicamente ha dado pasos gigantes en la promoción e implementación de las mismas causas que defiende el rockero irlandés.

En este sentido, le han exigido a Bono explicaciones sobre lo que consideran un tácito apoyo a la invasión de Venezuela y la firme disposición de detener el lanzamiento de dicho video juego.”


El dinero que ha recaudado la fundación de Bono se ha utilizado para sostener la organización y para hacerse publicidad: también se ha destapado que parte de su presupuesto ha servido para comprar regalos a los periodistas, como las bolsas de café de la cadena Starbucks, o las libretas de la marca Moleskine que han recibido, de parte de ONE, los redactores encargados de cubrir la reciente cumbre de Objetivos de Desarrollo del Milenio, convocada por la ONU.

Bono, líder de la banda U2, lleva años encabezando campañas de ayuda al Tercer Mundo. En 1984 participó en el mítico concierto Live Aid’s, organizado por Bob Geldolf(quien dijo “No podemos dejar que las riquezas de Africa se las quede China”), y en 2004 creó la fundación ONE, cuyo fin, en teoría, era ayudar a los desfavorecidos.

El guitarrista, The Edge, trató durante años de construir una urbanización de lujo en un área de la costa de California. The Edge llegó al extremo de hacer donaciones a grupos ecologistas para que levantaran sus objeciones al proyecto.

Por si todo esto fuera poco U2 tiene, además, una probada habilidad como revientasindicatos tras hacer que los empleados de su gira canadiense de 2011 no estuvieran afiliados a ninguna central.

Más cosillas sobre el tipejo: Bono y su banda pachanguera U2

Related Posts

Subscribe Our Newsletter