
¿Cómo nace el Banco del ALBA?
El Organismo fue inaugurado el 26 de
enero del 2008, gracias a la iniciativa que surgió, en el marco de la VI
Cumbre del ALBA celebrada en la Ciudad de Caracas.
A este proyecto se
unieron los países de Cuba, Bolivia y Nicaragua, consolidándose de esta
manera el grupo de accionistas del ente financiero.
¿Quiénes somos?
Es el Banco de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), organismo de Derecho
Internacional Público de carácter financiero, con personalidad jurídica
propia.
Es una entidad financiera creada para dar respuesta a la necesidad de tener un organismo que permita financiar y apoyar económicamente proyectos que impulsen la sustentabilidad de los países de América Latina y el Caribe, así como, la motivación de los diferentes países que integran el Grupo del ALBA a involucrarse en proyectos destinados al desarrollo integral de los pueblos.
Países miembros fundadores
- Estado Plurinacional de Bolivia
- República de Nicaragua.
- República de Cuba.
- República Bolivariana de Venezuela.
Países socios
Países regionales y extra regionales que
se adhieran al Convenio Constitutivo del Banco del ALBA y los
Organismos de Derecho Público, Internacional.
Misión
Coadyuvar al desarrollo económico y
social sostenible, reducir la pobreza y las asimetrías, fortalecer la
integración, promover un intercambio económico justo, dinámico, armónico
y equitativo entre los miembros del ALBA, inspirado en los principios
de solidaridad, complementariedad, cooperación y respeto a la soberanía
de los pueblos.
Visión
Coadyuvar la integración financiera y
económica de los países que integran el ALBA y por consiguiente,
contribuir a la integración de América latina y el Caribe.
Funciones del Banco del ALBA
• Financiar programas y proyectos.
• Promover, crear, administrar fondos de financiamiento reembolsables o no, orientados a fomentar el desarrollo económico, social y ambiental.
• Proveer recursos para asistencia técnica, estudios de preinversión, investigación y desarrollo, transferencia y absorción de tecnología.
• Desarrollar y promover la práctica del comercio justo de bienes y servicios
• Promover, crear, administrar fondos de financiamiento reembolsables o no, orientados a fomentar el desarrollo económico, social y ambiental.
• Proveer recursos para asistencia técnica, estudios de preinversión, investigación y desarrollo, transferencia y absorción de tecnología.
• Desarrollar y promover la práctica del comercio justo de bienes y servicios
Objeto del Banco del ALBA
• Desarrollo económico de los pueblos de nuestra América
• Desarrollo científico-técnico de los pueblos.
• Desarrollo de las capacidades productivas.
• Protección de los Recursos Naturales.
• Desarrollo Social en materia de: salud, educación, vivienda, seguridad social, desarrollo comunitario y economía social.
• Orientación a la promoción y fortalecimiento de la democracia participativa.
• Reducción de la exclusión social.
• Eliminación de la discriminación de géneros y étnica.
• Expansión y conexión de la infraestructura de los países miembros.
• Desarrollo científico-técnico de los pueblos.
• Desarrollo de las capacidades productivas.
• Protección de los Recursos Naturales.
• Desarrollo Social en materia de: salud, educación, vivienda, seguridad social, desarrollo comunitario y economía social.
• Orientación a la promoción y fortalecimiento de la democracia participativa.
• Reducción de la exclusión social.
• Eliminación de la discriminación de géneros y étnica.
• Expansión y conexión de la infraestructura de los países miembros.
Su Importancia
Se caracteriza por tratarse de un banco
destinado a respaldar económicamente los propósitos que contengan un
gran sentido social, sin exclusión de ningún tipo y dirigidos al
desarrollo integral de las poblaciones del continente. La esencia del
Banco del ALBA, es ser el motor impulsor de la integración de los
pueblos de nuestra América.