
“Es imposible para la India decidir sobre una drástica reducción de su importación de petróleo iraní, porque Irán goza de mucha importancia y se cuenta entre los países que pueden proporcionar las necesidades de las economías emergentes”, señaló la autoridad india, informa Press TV.
La India, como el cuarto mayor consumidor de petróleo en el mundo, compra el 12% de su consumo a Irán. Tras los embargos unilaterales de EE.UU. sobre la banca iraní, el país asiático liquida su deuda petrolera a Irán a través de un banco de Turquía.
El pasado 31 de diciembre, el presidente estadounidense, Barack Obama, rubricó una ley de financiamiento de la defensa, entre cuyos artículos se establece la imposición de nuevas sanciones contra toda aquella entidad financiera que mantenga relaciones comerciales con el Banco Central de Irán, disposición que tiene como objetivo preciso dañar al sector que sustenta la economía iraní: el petróleo.
Asimismo, los 27 países de la UE, presionados por EE.UU., el lunes 23 de enero en una reunión en Bruselas, Bélgica, llegaron a un consenso para imponer un “embargo gradual” a la compra de crudo iraní, así como para sancionar al Banco Central de la República Islámica de Irán, con el objetivo de frenar el programa nuclear pacífico del país islámico.