
(PL)
El primer ministro Yousuf Raza Gilani reiteró hoy que Estados Unidos
debe retirarse de inmediato de la base desde donde opera sus aviones
teledirigidos, y que Pakistán no asistirá a la próxima conferencia
internacional sobre Afganistán.
Pentágono proseguirá ataques en Afganistán sin apoyoIslamabad
tomó esas decisiones en respuesta al ataque que en la madrugada del
sábado lanzaron aviones y helicópteros de la OTAN sobre dos puntos de
control inmediatos a la frontera afgana.
A resultas de la agresión
murieron 25 soldados pakistaníes y más de una docena resultaron heridos.
"El Estado Mayor Conjunto le ha
notificado oficialmente al mando militar estadounidense que debe
abandonar la base aérea de Shamsi a más tardar el 11 de diciembre",
señaló Gilani.
El primer ministro aseguró que Pakistán
desea mantener buenas relaciones con los Estados Unidos, pero -recalcó-
esto solo es posible si se fundan en el respeto mutuo y la igualdad.
En 1992 Pakistán arrendó a los Emiratos
Árabes Unidos la base de Shamsi para las expediciones aéreas de caza de
la familia real, pero fuentes enteradas aseguran que Washington la
subcontrató e instaló allí sus drones en el 2004, bajo la dirección de
una división especial de la Agencia Central de Inteligencia.
Estados Unidos considera clave las
operaciones de esos aparatos para batir a los grupos talibanes y de Al
Qaeda activos en la frontera afgano-pakistaní.
Respecto a la conferencia sobre
Afganistán, programada para el 5 de diciembre en la ciudad alemana de
Bonn, Gilani dijo que Pakistán está moralmente impedido de asistir
porque fue desde el vecino país donde se lanzó el letal ataque a los
puestos fronterizos.
"El presidente afgano, Hamid Karzai, me
telefoneó ayer y me pidió reconsiderar el boicot, pero le dije que la
tierra afgana fue utilizado para atacar a nuestros puestos de control y
que por tanto no podíamos asistir a esa conferencia", contó.
Karzai me aseguró que las fuerzas
afganas no planearon el ataque, pero las fuerzas de la OTAN y de Estados
Unidos sí lo hicieron, refirió.
A menos que garanticen nuestra
seguridad, soberanía, integridad, dignidad, honor y respeto, no
asistiremos a la conferencia Bonn, recalcó.
Otra de las respuestas pakistaníes a la
agresión fue cerrar los pasos por donde las tropas de la Fuerza
Internacional de Asistencia en Afganistán (ISAF) reciben gran parte de
los combustibles y suministros que emplean en la campaña bélica en ese
país.
Islamabad
también anunció que revisará a fondo "todos los programas, actividades y
acuerdos de cooperación con Estados Unidos, la OTAN y la ISAF,
incluidos los diplomáticos, políticos, militares y de inteligencia".
http://cazasyhelicopteros.blogspot.com/2011/12/pakistan-ni-drones-estadounidenses-ni.html