
Medvédev declaró que espera que los socios occidentales reciban la
información de puesta en marcha de este radar como señal de que Rusia
está preparada para responder adecuadamente al sistema de defensa
antimisiles europeo.
Sin embargo, añadió que el radar no está dirigido
contra los socios occidentales y que puede ser usado para la defensa
común.
Los radares terrestres de este tipo son uno de los principales
elementos de los sistemas de alerta de ataques misilísticos y del
control del espacio cósmico.
El Voronezh-DM está destinado a recibir la
información sobre posibles ataques con misiles y transmitir esos datos a
puntos de dirección estatal y militar. Además su función es trasmitir
la información necesaria a los sistemas de defensa antimisiles.
Kaliningrado (puerto ubicado en el Mar Báltico) es la provincia más occidental de la Federación de Rusia y por ende es un punto estratégico para la posible 'respuesta' rusa al despliegue del escudo antimisiles de EE. UU. en Europa.
Kaliningrado (puerto ubicado en el Mar Báltico) es la provincia más occidental de la Federación de Rusia y por ende es un punto estratégico para la posible 'respuesta' rusa al despliegue del escudo antimisiles de EE. UU. en Europa.
Moscú se opone a los planes de EE. UU. de instalar sistemas antimisiles
bajo el pretexto de proteger a Europa ante una supuesta amenaza por
parte de países como Irán.
Esta negativa se basa en el hecho de que
ninguno de los llamados 'países problemáticos' posee misiles con un
alcance de entre 5.000 y 8.000 kilómetros que puedan suponer una amenaza
real para Europa, tal y como aseguró ya en 2007 el entonces mandatario
ruso Vladímir Putin.
No obstante, en noviembre de 2010, en la cumbre de Lisboa, Rusia y la OTAN acordaron colaborar en la defensa antimisiles para Europa.
Pero las negociaciones se vieron entorpecidas por la resistencia de EE. UU. a presentar garantías jurídicas de que el escudo no está dirigido contra las fuerzas estratégicas rusas.
Hoy en día varios países como Polonia, Rumania, Turquía y España se han comprometido a participar en el proyecto norteamericano.
Hoy en día varios países como Polonia, Rumania, Turquía y España se han comprometido a participar en el proyecto norteamericano.
El 22 de noviembre EE. UU. anunció también el cese temporal de una parte de sus obligaciones respecto a Rusia en el marco del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE).
La respuesta rusa
Por su parte, el presidente Medvédev comunicó que Rusia podría salir del Tratado ruso-estadounidense de reducción de armas estratégicas ofensivas (START, firmado en 2010 en Praga) si Estados Unidos sigue adelante con su política en Europa sin prestar atención a las propuestas de Moscú.
Por su parte, el presidente Medvédev comunicó que Rusia podría salir del Tratado ruso-estadounidense de reducción de armas estratégicas ofensivas (START, firmado en 2010 en Praga) si Estados Unidos sigue adelante con su política en Europa sin prestar atención a las propuestas de Moscú.
Entre
los pasos concretos a tomar por parte rusa, citó los siguientes:
- La puesta en funcionamiento del sistema de alerta de ataques ubicado en la ciudad de Kaliningrado.
- El fortalecimiento de la defensa de objetivos estratégicos de armamento nuclear.
- El equipamiento de los misiles balísticos estratégicos con instrumentos que los hagan capaces de superar el escudo antimisiles.
- El desarrollo de medidas que permitan eliminar sistemas de información y de control del escudo.
- La instalación de misiles móviles Iskander en el oeste y en el sur de Rusia.
Aún así, en este difícil momento para las negociaciones entre Rusia y
EE. UU., Moscú apuesta por la vía del diálogo a fin de llegar a un
acuerdo común "hasta que Washington supere el punto de no retorno
en este asunto", es decir, hasta que Rusia verifique definitivamente
que el escudo antimisiles afecta a las zonas de control de las fuerzas
nucleares estratégicas rusas, según Dmitri Rogozin, embajador de este
país ante la OTAN.
http://actualidad.rt.com/actualidad/rusia/issue_32960.html
http://actualidad.rt.com/actualidad/rusia/issue_32960.html